ERMITAS DE CATÍ

 

 

  

    Catí es uno de los pueblos con más ermitas esparcidas por todo su término. Están la capilla de San Vicente Ferrer, junto a la fuente de mismo nombre, el santuario de la Virgen del Avellà, y las ermitas de Santa Ana, San Vicente, el Pilar y San José. Hay que añadir una pequeña capilla situada en el Mas del Hostalet Roig.

   También hasta el derribo de los portales existía la Capilla de San Roque situada en la antigua calle de En Galià, actual calle San Roque.
Podemos añadir que fuera del término de Catí se encuentra la ermita de la Virgen de Vallivana, patrona de Morella y también en el pasado origen de peregrinación de los Catinenca.
Muy relacionadas con el pueblo de Catí están las ermitas de Salvassòria (Morella) dedicada a Santa Lucía, la ermita de San Pedro de Castellfort, la ermita de la Virgen de la Fuente de Castellfort y las iglesias de La Llècua (Morella y de Ares del Maestre). Estas iglesias y ermitas son visitadas desde hace más de siete siglos (1321) por los Catinenca en la famosa romería de Catí a Sant Pere de Castellfort
  (VER WEB DE LA ROMERIA DE CATÍ A SANT PERE DE CASTELLFORT)

 

ERMITA MARE DE DÉU DE L'AVELLÀ

ACCESO

 

MARE DE DÉU DE L'AVELLÀ (WEB PRINCIPAL)

(está en una pàgina web especial)

Más información en: https://www.ermitascomunidadvalenciana.com/camcat1.htm

 

SANTA ANNA (WEB PRINCIPAL) (ampliar)

ERMITA DE SANTA ANNA

Más información en: https://www.ermitascomunidadvalenciana.com/camcat2.htm

 

ACCESO

 

La ermita de Santa Anna se encuentra muy cerca del pueblo, al lado del camino de l’Avellà y está considerada la ermita más antigua de Catí.   

 

 

Localización geográfica: Cerca del pueblo, a medio Km., en la explanada al lado de la carretera de l'Avellà.

Cartografía: Mapa Topográfico del Ejército: 30-22 (570) . Albocàsser. E: 1:50.000

Longitud: 2479

Latitud: 44853'5

Cota s.n.m: 670

Estado actual: Bién. Sin ningún tipo de riesgo. Con culto.

 

Vista aérea

 

Secuencia cultural- cronológica:

El 16 de marzo de 1441 se compró el terreno, y el 6 de mayo de aquel año comenzaron las obras (el 29 de agosto se metió la primera piedra), terminándose las obras parece ser, en 1446. Trabajaron en ella el cantero de Forcall Arnaldo Pedro ayudado por Jaume Sans y Bernart Verdú, de Catí. En 1618 Pedro del Sol hace la capilla mayor y en 1708 Miquel Blasco adoba las paredes y hace el coro.

Descripción:
El exterior presenta una fachada sobria encalada con puerta de acceso de medio punto con grandes dovelas. Tiene porche delante con techo de madera y bancada adosada. Se trata de una construcción esencialmente de mampostería. Tiene espadaña con campana.

En cuanto al interior es de una sola nave con tres tramos de regulares dimensiones atravesados ​​por arcos góticos apuntados que descansan sobre fuertes pilastras. Un arco triunfal de medio punto apoyado en pilastras comunica la nave del templo con el presbiterio cubierto con bóveda de crucería, rematando el punto de intersección con una pequeña llave. Conserva altar neoclásico. El techo es a doble vertiente de madera trabajada, en la parte central de ésta y a lo largo de toda la construcción se puede observar un trabajo de artesonado con relieve medio-alto. Tiene una ventana lateral y delantera de estilo románico con reja, desde donde penetra la luz en la nave central. Sobre la puerta de entrada hay un rosetón. Las pinturas murales del presbiterio son del s. XVIII a base de grotescos. Están muy deterioradas fundamentalmente por la humedad. El piso es de losas formando dibujos geométricos en la entrada í filas irregulares hasta el tercer tramo. Finalmente el presbiterio está formado por sillares de piedra escuadrada.
La imagen actual de Santa Ana que está ubicada en el templo fue bendecida el día 14 de agosto de 1975.

Fiestas y leyendas:
La fiesta es el 26 de julio. En la actualidad sólo se celebra misa mayor. Antiguamente las fiestas en honor de la Virgen Santísima eran solemnes y divertidas. La primera vez que se habla de ellas es en 1450. Los mozos se encargaban de dirigirlas y los documentos nos hablan de competiciones de lanzas, juegos de ballestas, pan bendito, corrida de toros, música, además de las fiestas religiosas. Hasta mediados del s. XX (1950) se recuerda la corrida de niños con los premios de las cintas de diferentes y vivos colores, concedidas a los corredores después de la función de vísperas con la asistencia y presidencia de las autoridades eclesiásticas y municipales en la Plaça de Dalt, sentados en el Pedrís Valent y amenizado con la música de la dolçaina.

 
 
 
 
 
 

Información del Traductor de GoogleComunidadMóvil

 

Bibliografia: Puig, 1991. 148-149.

 

SANT VICENT (WEB PRINCIPAL) (ampliar)

ERMITA DE SANT VICENT FERRER

Más información en: https://www.ermitascomunidadvalenciana.com/camcat2.htm

 

ACCESO

 

 

 

Localización geográfica: Se encuentra a 2'5 Km. del pueblo, al Este de la población, en la montaña de Sant Vicent (840 m de altura), cerca de Puig Cabrer, Morral del Voltor y Molló dels Cinc Termes.

Se trata de un buen lugar para ir de salida.

Vista aérea

 

Cartografía: Mapa Topográfico del Ejército:.30-22 (570) Albocàsser. E: 1:50.000

Longitud: 2498

Latitud: 44842'5

Cota s.n.m: 840

Estado actual: Restaurada. Sin ningún tipo de riesgo. Cerrada al culto

 

 

 

Seqüència cultural- cronològica:
L'ermita de Sant Vicent és va Començar el dia 19 de març de 1610, en el més alt d'1 muntanya, antigament anomenada Coll de Sant Mateu, que dista Poc més de mitja hora de la vila, on a la Sortida del poble hi havia una creu de pedra, la Creu d'En Moragues, santmatevà que la va costejar l'any 1455.
L'obra va ser concertada amb el pedrapiquer de Catí, Pedro del Sol, paper justícia Pedro Sales i els jurats Baltasar Segarra i Miquel Llopis per 850 lliures.
L'ermita deuria de mesurar, segons el contracte, 60 pams de llargària, 30 d'amplària i 45 d'alçada, amb 1 recapella de 20 pams en quadre, 3 naus con los Seus arcs i claus S'ACOMPANYA.
La traça és de Joan Tell, i treballaren en la Seua construcció Pere del Sol, pedrapiquer natural de Tronchón i oriund de França peró Veí de Catí i que feu también la torre de l'església dels poble i Eixampla l'ermita de Santa Anna, i el seu germà Joan del Sol, que feu también l'ermita del Pilar. Restauració del sostre al 1990 per la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana, dirigint-la Artur Saragossa Català.
L'obra va finalitzar l'any 1618, celebrant-se en 1620 la primera Missa Major.

Descripción:
Presenta un aspecto sólido y austero para la construcción de mampostería reforzada por sólidos contrafuertes que desafía los vientos y las tormentas. Desde ella se observa una amplia panorámica que va desde el pueblo de Xert, situado en la barboquejo de la Mola, hasta la pequeña ermita de Santa Bárbara de Tírig. En el plan del fondo se ve Catí que se alarga siguiendo la carretera que lo atraviesa. Al fondo las mayores alturas de la zona, el Tossal de la Nevera (1286) los campanario y la Sierra del Avellà.
El edificio hace 20 m. de largo y 7 de ancho. Cuenta con el escudo del cantero Pedro del Sol, tres pequeñas ventanas laterales al oriente y una frente al altar mayor, cerca de la puerta, para mejor ver la imagen del santo los devotos que la visitan. No hay espadaña y el techo es un techo construido a doble vertiente. Antes de la restauración faltaba la puerta de acceso, estaba abandonada y servía de establo para los rebaños.
La portada sigue la vieja tradición románica. Está formada por un arco de grandes sillares sobre el que voltea un arco de medio punto con dovelas lisas. Tiene una casa para el ermitaño, adosada a la pared derecha, de fábrica posterior, de la que sólo queda la fachada. Salvo esto está totalmente en ruinas.
El interior es de una sola nave, de planta rectangular y bóveda de crucero. El espacio queda dividido en tres tramos por dos arcos perpiaños de trazado ligeramente apuntados que arrancan del mismo muro a partir de unas ménsulas clásicas. En la cabecera, separada de la nave por un arco de medio punto motiurat apoyando en idénticas ménsulas, se dispone la capilla mayor. Cada uno de los tramos de la nave se cubre con bóvedas de crucería simple. Las claves que cierran las bóvedas de crucero están labradas. En ellas están representadas sucesivamente desde la entrada: la fecha 1618, el anagrama de Cristo (J.H.S.) y una cruz. La capilla mayor del presbiterio se cubre con bóveda de crucería. Los nervios se cierran con cinco claves que representan rosetones o solos, todos ellos diferentes. Encima de las vueltas se apoya la cubierta que es de teja árabe. La iluminación se recibe por tres estrechos ventanales rectangulares, doblemente abocinados. En el interior, ha desaparecido todo el mobiliario y decoración, quedando únicamente los elementos de obra. El edificio se cubre con techo a doble vertiente.
Según Zacarías Segura, la víspera de la fiesta de San Vicente (segundo lunes de pascua) se celebraba fiesta en la capilla de San Vicente ubicada en la Fuente del mismo nombre. El día del Santo subían a la ermita y celebraban una misa. Los clavarios iban revestidos con una capa. Se subía para pedir la curación de enfermedades. Había un agujero donde los devotos ponían el brazo y otro con una cavidad aproximada a una medida donde psaven la cabeza. Con ello conseguían que no les hicieron daño ya nunca más.


Noticias históricas:
Se puede suponer como motivo inmediato de su construcción, la conmemoración del 200 aniversario de la visita de San Vicente en Catí, ya que las obras comenzaron en 1610. Según la tradición popular, en 1410, cuando el santo, camino de San Mateo, se despedía de los catinenses en este paraje, trazó con el dedo pulgar una cruz en la roca y dejó su huella. El rector de Catí Mossèn Jaume Miralles reflejó en Quinque Libri este  suceso en una nota escrita el mismo día que bendecía la campana:

"Las palabras de la cruz de la campana fueron en memoria de la cruz que San Vicente nos ha dejado en una piedra que tenemos en esta Iglesia"
Grande fue desde entonces la devoción de Catí al santo apóstol valenciano. Podemos ver que ya se consigna un legado para levantar una ermita el 20 de marzo de 1578.

Fiestas y leyendas:
Antes, todos los años, la tarde de San Vicente, el domingo de octava Pascua de Resurrección, el pueblo visitaba la ermita. Los clavarios iban revestidos con una capa. Se subía también para pedir la curación de enfermedades. Había un lugar que actualmente aún se puede apreciar donde los devotos ponían el brazo y la cabeza, consiguiendo librarse de las enfermedades. Se celebraba una misa cantada volviendo a la parroquia hacia medio día.
Hoy en día la fiesta se celebra en la capilla de la Fuente el lunes de San Vicente. No hay fiesta en la ermita, pero se celebra misa en la capilla del Santo en medio de la calle en la misma población.

 

Bibliografía: Garcia Lisón, 1987. 31-37. Sánchez, 1990. 206.

VERGE DEL PILAR (WEB PRINCIPAL) (ampliar)

ERMITA DEL PILAR

ACCÈS

Más informació en: https://www.ermitascomunidadvalenciana.com/camcat2.htm

 

 

 

Localización geográfica: A 7'5 Km. del pueblo, a la derecha de la carretera, en la Vall de Cirers en frente del Mas de Evaristo y cerca del Mas de la Piga en medio de un prado se construyó en el lugar, donde desde tiempo inmemorial se repartía el pan y se bendecían los campos el día 3 de mayo, en la festividad de la Santa Cruz (Santes Creus)


Cartografía: Mapa Topográfico del Ejército: 30-22 (570). Albocàsser. E: 1: 50.000

Vista aéria de la Pilarica

 

Longitud: 7526

Latitud: 44782

Cota s.n.m.: 700

Estado actual: Bién. Sin ningún tipo de riesgo. Con culto.

 

Si quieres más información pulsa sobre la fotografia

 

Secuencia cultural- cronológica:
Construida en 1625. El 6 de enero (fiesta del Reyes) los masoveros de La Valle decidieron su edificación. Fue llevada a cabo por Juan del Sol y bendecida el 2 de junio de 1626 al celebrar la primera misa por el rector de Catí Jaume Miralles

Descripción:
Construcción de reducidas dimensiones de mampostería. Mide 6,6 m de ancho por 13 m de largo y 5 m de altura. Consta de una sola nave con bóveda de cañón accediendo al presbiterio a través de un arco de medio punto, cubierto este último por una bóveda nervada. La bóveda de esta representa un sol, tal vez alusivo al maestro cantero. Tiene una sacristía de 3,7 m. El exterior presenta espadaña con campana y casa para el ermitaño adosada al lateral derecho utilizada hoy como cuadra. El edificio se cubre con techo a doble vertiente.

Ante la fachada hay siete olmos en fila perpendicular a ella y dos pozos donde nace el agua.

Fiestas y leyendas:
El 12 de octubre de cada año se celebra misa. En 1989 se colocó la actual campana por una donación particular.

 

Sant Josep

ERMITA DE SAN JOSÉ

ACCESO

Més informació en. https://www.ermitascomunidadvalenciana.com/camcat3.htm

 

 

 

Vista aéria

Localización geográfica: A 2 Km. del pueblo, en la carretera a Morella, a mano derecha camino del coto de la Costereta.

 

Cartografía: Mapa Topográfico del Ejército: 30-22 (570) . Albocàsser. E: 1:50.000

Longitud: 2483

Latitud: 44862

Cota s.n.m: 640

Estado actual: Ruina. En derribo total. Sin culto.

 

Secuencia cultural- cronológica:

Según escritura del 17 de julio de 1670 Mossèn Josep Adell la hizo construir dentro de una finca particular propia.
Señala Mossèn Joan Puig que la advocación del glorioso patriarca de San José es una devoción muy antigua y popular del pueblo de Catí. En 1506 ya se dejaban legados para el santo y se celebraban misas en su honor en 1507. En 1508 se le ruega para que libre al pueblo de la peste. En 1514 se da pan bendito y pan con aceite y se hace una procesión con dulzaineros. El beneficiado catinense Mosén José Adell alzó una ermita dedicada al santo patriarca y el 17 de julio de 1670 ante el notario Gaspar García en medio de una heredad cerca del Barranco del Diumenge. La finca la dejó a sus herederos con la obligación de cuidar de la ermita y de hacer celebrar algunas misas y si no lo hacían así la tenían que dejar al clero con la misma obligación.

Descripción:
Presenta una fachada simple, con arco de entrada de medio punto de sillería y el resto de mampostería. A pesar de su mal estado, llena de zarzas y de hiedra, sólo quedan en pie las paredes, aunque muy deterioradas, se averigua que el interior era de nave de dos tramos, marcándose estos por arcos de medio punto. Tal vez la cubierta fuera plana en el interior y de doble vertiente en el exterior. Tiene casa para el ermitaño. Iban el día del santo en visita de romería festivo.


CAPILLA I FUENTE DE SANT VICENT FERRER

 

Fuente y Capilla de Sant Vicent Ferrer

Esta pequeña capilla o casalicio urbano se encuentra entre la calle Santa Ana, calle Llarguer y al inicio de la Calle San Vicente en la población, construida sobre la fuente del mismo nombre, antes llamada de la Font Nova.

En 1773 se construyó sobre el antiguo portal de San Vicente que protegía a la población conjuntamente con otros portales como el de San Roque. Al ser este portal derribado en 1922 por dificultar el paso de vehículos pesados también lo fue la primitiva capilla. Los vecinos no se resignaron a perder esta capilla que recordaba al santo que predicó en Catí en 1410 y decidieron levantar, con el preceptivo permiso del obispado, otra capilla sobre la fuente antes mencionada, que es la que existe en la actualidad.

 

Antiguo portal de Sant Vicent (antes de la Font Nova)


Se trata de un amplio casalicio con techo a doble vertiente, abierto hacia la calle con arco de medio punto y balcón de forja, a los pies del que brotan los caños de la fuente. Queda adosado a su izquierda a vivienda particular, en la que apoya también la espadaña con campana que se alza sobre el alero.

El acceso se realiza por una puerta en la parte posterior que recae en una terraza a la que se llega por escalera. La capilla contiene un altar con retablo neoclásico en el nicho está la clásica imagen del santo.
Perdida la tradición de peregrinar a la Ermita de San Vicente desde que quedó abandonada, aquí se mantiene el recuerdo de la misma celebrando misa el según lunes de pascua en el día de su festividad.
Celebramos que el 2 de abril de 2016 se haya recuperado la antigua romería a la ermita de San Vicente.

 

AMPLIAR TEMA

https://www.catimenu.com/portals.htm

https://www.catimenu.com/rutavicentina.htm

https://www.catimenu.com/santvicent.htm

https://www.catimenu.com/santvicentromeria.htm

https://www.ermitascomunidadvalenciana.com/camcat2.htm

 


ANTIGUA CAPILLA DE SANT ROC

Antiguo portal y capilla de San Roque o de la Pasión  (o d'Almaçà)

 

Al final del Carrer d’En Galià, actualment de Sant Roc, es trobava el portal batejat amb el nom d’aquest sant, anomenat patró de Catí en 13 d’agost de 1589, segurament per la seua mediació davant de l’epidèmia de la pesta, tant arrelada en els nostres pobles per aquelles èpoques, el que en altres temps era conegut com de la Passíó, de Gilabert o d’Almaçà..

En 1679 el Consell de la vila va acordar millorar el portal del “Peiró de la Passió” o de la “Font Vella” i es va aprofitar per erigir una capelleta dedicada a Sant Roc damunt d'aquest portal, que en 1721 va ser ampliada.

 

CAPILLITA DEL MAS DE L'HOSTALET ROIG

Más información en: https://www.ermitascomunidadvalenciana.com/camcat3.htm

 

El más conocido como Hostalet del Rojo se encuentra en la parte norte del término de Catí. Se sitúa muy cerca de la carretera CV-128, entre los km 20 y 21 a unos 6 km del pueblo de Catí y a unos dos kilómetros del cruce de la Venta del Aire que comunica con la N-232 hacia al Noroeste con Morella y hacia el este con Vinaròs.

Frente al edificio principal de la masía y debajo de unos pinos se encuentran las ruinas de una pequeña capilla, que fue construida por un sacerdote que aquí vivía antes de la Guerra Civil. (1936) El cura tuvo que marchar a Santa Magdalena de Pulpis y lo mataron en la guerra.

De ella sólo quedan sus paramentos exteriores, que conforman una edificación de mampostería sencilla y modesta, de planta rectangular y con tejado a dos aguas. Lo que fue la puerta es hoy un gran vacío sobre el que todavía se vislumbra una abertura en medio punto y vestigios de una hornacina en el frontón, que posiblemente albergaba un retablo cerámico. Desconocemos la advocación a la que estuvo destinada.

Su entorno está invadido por la vegetación y el interior está lleno de escombros aunque se le ha dado una utilidad algo insólita: en el testero se ha construido una especie de paellero o tostadora, que evidentemente ha sido utilizado.

 

Capillita del Mas de l'Hostalet Roig

 

Otras ermitas y iglesias de especial devoción de los catinenses son:

 

- La ermita de Vallivana (Patrona de Morella). Recordemos que Catí fue una villa perteneciente a Morella prácticamente desde antes de la reconquista y la concesión de la Carta Puebla hasta su independencia de Morella en 1691. Era costumbre de los Catinenca visitar en romería a la Virgen de Vallivana (el ermitorio está a unos 11 kilómetros de Catí. Esta costumbre se mantuvo hasta después de la proclamación de la Virgen de la Avellà como patrona de Catí

AMPLIAR EN https://www.catimenu.com/costumari.htm

 

- ERMITORI DE VALLIVANA (Morella)

PROCESIÓN A LA MARE DE DÉU DE VALLIVANA

 

Siempre y desde muy antiguo ha sido grande la devoción de Catí a la Virgen de Vallivana, patrona de Morella.

Se celebraba el segundo domingo de Pascua una romería participando todo el pueblo.
Según Mossèn Joan Puig, la primera procesión de la Virgen de Vallivana, patrona de Morella, es la que aparece en el Libro de Juradesch del año 1453. Es de suponer que esta costumbre debería ser antigua desde el mismo tiempo de concesión de la Carta Puebla (1239) cuando Catí era una de las villas que dependía de Morella.

 

 

Encontramos documentados gastos para dicha procesión de los catinenses en 1457, 1466, 1491, 1493, 1495, 1504, 1517, 1543, 1602 y 1638. Algunos años se iba dos veces.

En 1472 (según M. Puig) queda consignada una procesión a la Virgen de Vallivana. Los romeros le ofrecían un cirio a la Virgen. También consta en 1501, año de gran sequía, en que se gastaron 45 sueldos de harina, 24 en vino, 24 en congrio y otros en salsa, sal, aceite y turrones.

A partir del 1545 con la curación milagrosa de la vieja ciega y leprosa va desapareciendo la devoción de la gente a la Virgen de Vallivana siendo sustituida por la devoción a la Virgen del Avellà, patrona del pueblo.
El 1628 se determinó el segundo sábado del mes de mayo para no coincidir con Morella que iba el primero.

El año 1702 al comentar las fiestas del Sexenio de Morella se señala que los danzantes de Catí se distinguieron por su destreza, agilidad y habilidad en sus juegos.
Sin embargo
la devoción a la patrona de Morella no desaparece del todo hasta bien entrado el siglo XX en que los masoveros de la Font de Catí iban anualmente en romería incluso para asociarse con los morellanos que iban el tercer día de la Pascua Granada.
Históricamente Catí tuvo un pleito con Morella por la posesión de la ermita que sostenía que estaba situada en el término de Catí.

 

Morella Santuario de Vallivana

Más información en: https://www.ermitascomunidadvalenciana.com/cpomor1.htm

 

 

ERMITAS DE LA ROMERIA DE CATÍ A SANT PERE DE CASTELLFORT

 

- También los catinenses tienen mucha devoción a todas las iglesias y ermitas de la Romería de Catí a Sant Pere de Castellfort que data del año 1321:

 

    - ERMITA DE SANTA LLÚCIA (SALVASSÒRIA) (Término de Morella)

Más informació en https://www.ermitascomunidadvalenciana.com/cpomor7.htm

 

 

    - IGLESIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA LLÀCUA (Término de Morella)

Más información en https://www.ermitascomunidadvalenciana.com/cpomor7.htm

 

 

    - ERMITA DE SANT PERE DE CASTELLFORT

 

Más información en https://www.ermitascomunidadvalenciana.com/cpocas.htm

 

 

- MARE DE DÉU DE LA FONT (Castellfort)

 

Castellfort Mare de Déu de la Font

Más información en: https://www.ermitascomunidadvalenciana.com/cpocas2.htm

 

   

- IGLESIA PARROQUIAL DE ARES (de la Asunción)

 

                                                AMPLIAR EN https://www.catimenu.com/santpere.htm

                                                                           https://www.catimenu.com/rutadelesermites.htm

                                                                    https://www.catimenu.com/ermites-cati.pdf

 


Información turística: Ayuntamiento de Catí- Mayor, 2- Tel. (964) 40 90 81 - CATÍ (Castelló)


© Pàgina creada per Joaquim Carbó Miralles , 1997

BIBLIOGRAFIA DEL TEXT:

- Tresors amagats. Les ermites de Castelló. Pascual, V

- Catí i els Pelegrins de Sant Pere. Àlvar Monferrer


Última actualització: 23 de juliol de 2009