HISTÒRIA DE LA
BANDA "LA UNIÓ MUSICAL CATINENCA"
Antecedentes de la banda pueden encontrarse en la escuela
de canto de Catí. Esta escuela estaba compuesta de músicos cantores y organistas,
originarios de la vila de Catí y que durante els siglo XVIII actuaban en las catedrales
y parroquias del País Valencià. Este grupo era fruto de la escuela de cant pla de Catí, uno de los maestros más distinguidos de la cual fue Miquel Sales (1742). La escuela
proveyó de músicos muchas iglesias y también libros de canto que rebelan la alta
habilidad gráfica de los escritores. Desde el punto de vista estrictamente musical los
himnarios procedentes de Catí modificaban el canto gregoriano primitivo a partir de una concepción diferente de la prosodia latina cambiando los neumas de unas sílabas a otras
a fin de dar más cantidad de notas a las acentuadas.
Los orígenes inmediatos de la Banda Municipal de
Catí quedan perdidos en el tiempo. No se pueden saber con total seguridad ya
que de una parte las fuentes son confusas y contradictorias i de otra debido a que la constancia escrita de su fundación,
quedó destruida con los archivos del municipio el año 1936 dificultando así
su datación.
Aparece en la obra del historiador catinense Mossèn Joan Puig una
referència a estos archivos donde figura la concesión por parte del
ayuntamiento de una subvención para la adquisición de instrumentos
musicales el año 1891, hecho que aprovecha el historiador para
establecer-la como fecha de fundación.
 |
|
No obstante queda un documento gráfico que
puede demostrar a través de la edad de uno de los músicos que allí
aparece que ya en 1884 existía la banda de
música dirigida por José Prats Sanjuán (1884-1926), más conocido como "Mossèn Pepet"
que fue sucedido en el cargo por José Hernández .
|
Banda (1884) |
|
|
Los primeros años de su andadura, nos consta por
referencias de nuestros abuelos, que se caracterizaron por el gran entusiasmo de sus
componentes y como es de esperar una escasa preparación.
Entre los años 1926 y 1936 tuvo una fase de renovado
impulso al contratar como director a D. José Hernández músico de una banda del
ejército. Su labor fue meritoria, ya que preparó a los antecesores de los actuales
músicos, dándoles unos conocimientos muy superiores a los que tenían hasta entonces.
 |
|
A partir de 1940 se hizo cargo de la dirección D.
Francisco Sanjuán (1940-1963), que con gran entusiasmo y dedicación logró levantar de nuevo la
banda que con algunos altibajos al retirarse el director por razones de edad, llegó el
momento del inicio de la gozosa actualidad en que hoy se encuentra.
|
Final dels anys 40 |
|
|
 |
Tras una laboriosa y
paciente enseñanza de solfeo e instrumentos a cargo de D.
Arsenio Sales (1963-1980) que tomó el relevo el año 1963 , nos llegó la
renovación del instrumental, fruto del espíritu de sacrificio
de todos los músicos, al dedicar durante años a este menester,
la totalidad de la escasa subvención municipal. |
Principi anys 60 |
|
 |
|
Coincidió con este hecho, la llegada como director
de D. Vicente Portolés (1980-1981) , inspirado compositor, que con su gran personalidad y simpatía
aunó en torno a sí el aprecio de los músicos y de todo el pueblo, dejándonos dos joyas
de su creación musical (El Maestrazgo y Francisco Sanjuán),
pasodobles que figurarán siempre en un puesto de honor en el repertorio de nuestra banda.
|
Banda a principi dels
anys 80 |
|
|
 |
A continuación estuvo la banda a cargo de D.Ernesto
Perales (1981-1986), músico diplomado por el Conservatorio de Música de
Valencia, destacando por su enorme profesionalidad y su trabajo paciente con los músicos. |
Principi dels anys 80 |
|
 |
|
Seguidamente estuvo siete años la banda a cargo del morellano
Antonio Ortí (1986-1993) y desde el año 1993 estuvo bajo la dirección de Pascual
Arnau (1993-1997) |
Concert a l'església
(1995) |
|
|
 |
El año 1994 la banda entró a formar parte de la Federació de Societats
Musicals de la Comunitat Valenciana cambiando
profundamente la estructura de la propia sociedad. Uno de
estos cambios merecedor de ser destacado es la creación de la
Escuela de Música reconocida por las Consellerias de Educación
y de Cultura llegando a superar los 80 alumnos y 75 músicos en
la banda. También se creó el Conjunto Instrumental o Banda
Juvenil. |
Escuela de música
(2006) |
|
La escuela cuenta actualmente con 40 alumnos y 9 profesores titulados
que imparten las asignaturas de lenguaje musical, oboé, flauta,
clarinete, saxo, trompeta, trompa, trombón/bombardino y percusión.
También has que señalar que esta escuela recibe el nombre de "Arsenio
Sales" en homenaje a quien dedicó gran parte de su vida a la enseñanza
desinteresada de solfeo y instrumental al pueblo de Catí
En la actualidad la banda de música ha estado presidida
primero por Eladio Vaquer , después por Silvia Segarra, Ismael Segarra
Salvador y José León Ortí. En la actualidad la banda está presidida por Ana
Puig.
 |
Desde principios del año 1997 hasta el mes de agosto de 2003 el
director de la banda fue Vicent Ortiz Diago. |
Concert a l'església
(2000) |
|
 |
A partir del otoño de 2003
la banda tuvo como directora a Lidón Valer Cabaleiro (2003-2009) |
Debut oficial de Lidón
(28-12-2003) |
|
 |
|
En los últimos años las principales actividades desarrolladas por la Unión Musical Catinenca
han sido:
- Conciertos (Navidad- Año Nuevo- Reyes...)
- Festival de Bandas (Fiestas de Agosto)
- Trobadas comarcales de Bandas de Música (Atzeneta,
Benassal, Cinctorres, Morella, Albocàsser,
Vilafranca, Tírig, Catí)
|
 |
|
- Participación en la Semana Santa de Zamora (1996,
1997, 1998, 1999, 2000, 2001), Guadix (Granada) (2002), Jumilla, Vinaròs. - Desfiles de Moros y cristianos de Peníscola y Lérida.
- Desfiles de Gaiates de Castelló
- Participación en festivales de música local y
de poblaciones vecinas
|
Semana Santa en Zamora (1985) |
|
|
 |
En la actualidad la Unión Musical Catinenca cuenta
con un total de 48 músicos confederados y una banda juvenil de unos 20 componentes.
Bajo la dirección de Lidón Valer Cabaleiro se consiguió en el
mes de julio de 2004 el Premio "Euterpe" al "Desenvolupament i
Innovació Bandística" y se participó por primera vez en el
Certamen Provincial de Bandas de Segorbe el año 2005 en la
cuarta sección. También en el mes de abril de 2008 se
participó en la sección tercera del del Certamen Provincial de
Bandas de Castellón obteniendo el Primer Premio y Mención de
Honor y en consecuencia obtuvo el derecho para participar en
el Certamen de Bandas Autonómico de la Comunitat Valenciana,
celebrado en Xest, donde se obtuvo un Primer Premio. |
Concert amb el Cor Verge
de l'Avellà (2006) |
|
A partir del mes de agosto de 2009 cesa como directora de la banda Lidón Valer
Cabaleiro siendo sustituida en el mes de octubre por el vinarocense Òscar Senén.
Con motivo de las fiestas de Santa Cecilia de 2009 la banda de música celebró su
125 aniversario, presentando un CD Musical registrado por la propia banda con
trece canciones entre las que destacan los pasadobles de "Unió Musical Catinenca",
de Carles Romero Melià, "Catí", de Joaquín Sanchís y el Himno a Catí de Pedro
Tel (Letra de Alexander Flichs).
|