IDIOMA     

PUEDES ACCEDER DIRECTAMENTE PULSANDO SOBRE LA IMAGEN DE CADA COSTUMBRE  O DESDE EL MENÚ SUPERIOR MENSUAL

 

 

 

EL COSTUMARI CATINENC- ÍNDICE (PULSA EN EL ENLACE PARA ACCEDER DIRECTAMENTE O DESDE EL MENU MENSUAL  DE LA PARTE SUPERIOR)

enero:

-           Nochevieja (01 de enero)

-           Reyes (6 de enero)

-           San Antonio (17 enero)

-           La publicata

-           las tretzenades

febrero:

-           La Candelaria (2 feb)

-           San Blas (3 feb)

-           Santa Águeda (5 feb)

-           jueves Lardero

-          Carnaval de Vinaròs

-           Miércoles de ceniza

-           Carnaval

-           pelotas de Carnaval

-           la cuaresma

marzo:

-             Dilluns Magdalena

-           San José (19 mar)

-           Domingo de Ramos

-           La Semana Santa (Jueves santo, viernes santo, sábado santo)

-           Corona de les esclavas

-           La Pascua de Resurrección

-           Lunes de pascua (Romería a la Avellà)

-           San Vicente

-           Romería a la Virgen de Vallivana

abril:

-           San Pedro Mártir (29)

mayo:

-           Romería a San Pedro de Castellfort

-           Santa Cruz (3 más)

-           La Ascensión

-           La primera comunión

-           La Pascua Granada

-           el Corpus

-           San Isidro (15 más)

junio:

-           San Luis Gonzaga

-           Vuelta Montaña de Catí

-           San Juan

-           El Corazón de Jesús

julio:

-           Fiestas de la Juventud

-           Santa Ana (26 de julio)

-           Fira Medieval: "A Catí tots són peraires" (julio o septiembre)

agosto:

-           fiestas mayores

-           Toros de villa

-           Toros de plaza

-           la subasta

-           Día de la Asunción (15 ago)

-           Día de San Roque (16)

-           San Cristóbal (17 ago)

-           El Rosario de la Aurora

septiembre:

-           Día de la Virgen del Avellà (8 se)

-           Novena a la Virgen del Avellà

-           San Miguel (29 set)

octubre:

-           Mes del Rosario

-           Diada autonómica (9)

-           El Pilar (12 de octubre)

-           La Virgen del Rosario

-           Santa Teresa (15 oct)

noviembre:

-           Todos los Santos (1 nov)

-           El cementerio

-           Día de las Almas (2 nov)

-           La Suelta del Bosch

-           San Martín (11 nov)

-           Santa Cecilia (22 nov)

-           Santa Caterina (25 nov)

-           San Acacio (27 nov)

diciembre:

-           Santa Bárbara (4 dic)

-           San Nicolás (6 dic)

-           La Purísima (8 dic)

-           Hijas de María

-          Santa Llúcia (Lucía) (13 dic)

-           Navidad (25 dic)

-           Pelotas de Navidad

-           El alguinaldo

-           las tretzenades

otros:

-           La cencerrada

-           El esquileo

-           el Bureo

-           La vuelta de los quintos

-           Toques de campanas

-           la Serpiente

-           Comidas de hermandad

-           A captar la rabosa

-           Bajada de la Virgen en el pueblo

-           El Cor de Catí Verge de l'Avellà

-           La rondalla de Catí

-           cultivo almendros

-           cultivo olivos

-           los peraires

-           La visita del obispo

-           El pan bendito

-           El trabajo en el campo

-           La barreijada del lobo

-           El Septenario de los Dolores

-           El Septenario de San José

-           las alboradas

-           la matanza

-           la siembra

-           La siega y la trilla

-           la vendimia

-           el somatent

-           el Mustaçaf

-           La misa de la Rosa

-           la luna

-           Difuntos y enterramientos

-           Rosario de difuntos

-           Los molinos harineros

-           Los altares y capillas de la iglesia

-           Las masías de Catí

-           Cómo hacer el pan

-           Cómo hacer el queso

-           la solispassa

-           Trescolar

-           les Barjoles

-           el bautismo

-           La primera comunión

-           la confirmación

-           las bodas

-           Las pelotas de carnaval

-           Las pelotas de Navidad

-           La oferta

-           los dulzaineros

-           los campaneros

-           los turroneros

-           las capillas

-          el Calvari

 

NOTA:

 

El costumario completo del año se puede descargar desde:

https://www.catimenu.com/costumari.htm

Por Joaquim Carbó Miralles, cronista oficial de la villa de Catí

 

 

Costumari Catinenc

El calendario de fiestas de Catí ha experimentado numerosos cambios a lo largo de la historia. Algunas celebraciones han desaparecido, otros han afianzado su permanencia convirtiéndose en símbolo de la personalidad catinense.

 

FIN DE AÑO: (1 DE ENERO)

"Qui treballa per Capdany treballa tot l'any"

("Quien trabaja para Nochevieja, trabaja todo el año" )

 

 

Antes el día 1 de enero era la fiesta de la Cofradía del Nombre de Jesús. Hoy en día se celebra la fiesta de Año Nuevo como en todas partes. Es costumbre juntarse en grupos y cenar juntos celebrando la salida del año viejo y la llegada del año nuevo en el Centro Recreativo.

 

Más información en: https://www.catimenu.com/nadal01.htm

 

El primer día del año en la misa el cura pasa lista a todos los nacimientos, defunciones, y bodas que han tenido lugar durante el año anterior. La gente escucha muy interesada comentando al final el poco número de bodas y la disminución en el número de nacimientos del año. Últimamente también se pasa lista a los niños que han tomado la primera comunión y los confirmados (si ha sido un año de confirmaciones).

 

FIESTA DE REYES- (5 ENERO)

"Al reix, bèstia el que no ho coneix .." (Por Reyes animal el que no lo conozca) (Lo que ha crecido el dia)

El día de la víspera del reyes tienen lugar las tradicionales hogueras. Alrededor de las diez de la noche llegan los reyes, que entran con cabalgata por El Rigo de Santa Anna. Entran en el pueblo acompañados de sus pajes y van a la iglesia a adorar al Niño Jesús. Seguidamente se dirigen hacia el centro recreativo donde el señor alcalde les da la bienvenida.

HOGUERADA DE LOS REYES

El día 5 de enero, desde muy antiguo es costumbre catinense el colocar una aliaga ("argelaga") en la puerta de las casas con niños pequeños.

Actualmente no se permite encenderlas en las calles alquitranadas.

Las zarzas se encienden después del toque de campanas de las siete de la tarde en presencia de toda la familia.

Los niños del pueblo recorren y saltan todas las hogueras del pueblo una por una.

Los Reyes al ver las aliagas encendidas vienen al pueblo y depositan esa misma noche sus regalos.

Es necesario tener previsto de dejar en el balcón o azotea algún tipo de alimento (cereal o alfalfa) para los camellos o caballos de los Reyes y de sus pajes.

REYES 2009 (ÁLBUM FOTOS)

https://photos.google.com/share/AF1QipP3Vte1w465bEsTUNLY28DPd9lG1sgM4WgbnwTFCLt4MASSHdctmcoSy9LDZgfHxg?key=MVFncnFtWV93TzBhb2t1aHdqOUR6S2RieUsxT1ZB

 

Ampliar en http://www.catimenu.com/reis.htm

 

Día 5 de enero- llamarada de los reyes

En el baile del centro recreativo los reyes, ayudados por los concejales y los quintos del año, entregan los regalos a los niños, que corresponden cantando alguna canción o recitándoles alguna poesía.

 

 

LAS TRECENADAS

 

 

La gente mayor del pueblo tiene sus maneras de predecir el tiempo. Uno de los métodos más populares es el de las tretzenades. Personalmente opino que no tiene ninguna base científica pero la incluyo ya que no se puede negar que se trata de una costumbre catinense. Aunque hay importantes variaciones respecto de la fuente de consulta, en general la versión de nuestro pueblo funciona de la siguiente forma:

- Se toman trece días correlativos a partir del 13 de diciembre en orden ascendente. Se colocan de arriba abajo en la columna izquierda de una tabla con tres columnas como el que tiene más adelante.

- El día de Navidad (25 de diciembre) no cuenta. Se considera día de descanso.

- A continuación se toman los trece días al contrario (en forma descendente), que van del 26 de diciembre al día de Reyes (6 de enero) y se colocan a la derecha de la mesa (de abajo a arriba) .

- En la columna del centro se ponen los meses del año ordenados (de enero a diciembre).

- En las columnas de la izquierda y de la derecha de cada mes se colocan las casillas correspondientes al tiempo que ha hecho cada día.

- Una combinación del tiempo que aparece en las columnas de los lados es lo que se pronostica que tiempo predominará durante el mes que tienen en medio.

- La predicción suele ser acertada o ... no.

 

TRETZENADES- DICIEMBRE Y ENERO
13 DICIEMBRE ENERO 6 ENERO
14 DICIEMBRE FEBRERO 5 ENERO
15 DICIEMBRE MARZO 4 ENERO
16 DICIEMBRE ABRIL 3 ENERO
17 DICIEMBRE MAYO 2 ENERO
18 DICIEMBRE JUNIO 1 ENERO
19 DICIEMBRE JULIO 31 DICIEMBRE
20 DICIEMBRE AGOSTO 30 DICIEMBRE
21 DICIEMBRE SEPTIEMBRE 29 DICIEMBRE
22 DICIEMBRE OCTUBRE 28 DICIEMBRE
23 DICIEMBRE NOVIEMBRE 27 DICIEMBRE
24 DICIEMBRE DICIEMBRE 26 DICIEMBRE
25 DICIEMBRE (NAVIDAD) - DESCANSO

(Agradecimiento a Julio Martí, de Borroso, ya Pepe Barreda, el Chato y a José Daniel Sanjuán y a Daniel Tobella. Artículo Tossal, número 12)

 

SAN ANTONIO ABAD - (17 DE ENERO)

SAN ANTONIO 2019:

Clavarios 2019: Alfonso Puig, Nacho Roca, Ángel Roca, Marc Ripoll.

 

La celebración de la fiesta ha pasado de la Plaza de la Iglesia a la Plaça de Dalt

La fiesta de San Antonio Abad se celebra en Catí el fin de semana posterior (o más cercano) al 17 de enero. Pulsar sobre la foto para acceder con más detalle a la fiesta de San Antonio de Catí

https://www.catimenu.com/antonica.htm

 

SAN ANTONIO 2009 (ÁLBUM FOTOS)

https://photos.google.com/share/AF1QipO2Y6pnogKZwLmatSWw7lu0Qvddj59RU6nvxzgRYBeHQlq1JG1mvHhhCbrGkm2sIA?key=MGRtYVdUb21YNDBmcW8tcEdHTHgtX1dBcEcxTGNB

La devoción de Catí a San Antonio Abad o "San Antonio del Porquet", patrón de los animales, consta desde muy antiguo (1355). Según consta en Mossèn Joan Puig (pág., 117 y 158, Historia Breve y Documentada de la Real Villa de Catí, I) el 21 de enero de 1396 se pintó ya por parte de Guillem Ferrer, de Morella, el antiguo retablo de San Antonio y en 1459 existía ya en la iglesia su altar. Este estaba situado en la parte del Evangelio. Era por tanto uno de los santos más venerados; lo demuestra el hecho de tener un retablo, una capilla y un altar propios.

 

San Antonio, la Virgen del Avellà y San Roque en la iglesia de Catí

 

El año 1664 (según M. Joan Puig, Historia Breve ....., p. 39, Volumen II), se tomó la decisión de cambiar el retablo de San Antonio por uno nuevo. El año 1671 de dorar este retablo, así como la peana y el pendón. Valeró Barceló de Vistabella y Tomás Merced de Castellón doraron el retablo, mientras que Vicente Guinot de Vinaròs doró la peana y el pendón.

Después del incendio de la iglesia y de sus altares en 1936, la imagen de San Antonio se venera ahora en la capilla de la Virgen de l'Avellà.

ORGANIZACIÓN DE LA FIESTA

La fiesta está actualmente organizada por una junta de cuatro clavarios que cambia anualmente.

Tradicionalmente se celebraba la fiesta el día 17 de enero con actos que iniciaban la víspera. Hoy en día, al dejar este día de ser fiesta local en el calendario, se celebra en Catí, si la fiesta cae en sábado o domingo, el mismo fin de semana y, si la fiesta cae entre semana (de lunes a viernes), el fin de semana más próximo al 17 de enero. Lo mismo ocurre con la mayoría de los pueblos de la comarca. Para no coincidir todos en el mismo día algunos pueblos adelantan la fiesta en el fin de semana anterior al 17 de enero (Forcall, Herbés, Olocau, Villores, La Mata, Castellfort, Zorita, Borriol), otros la retrasan al fin de semana siguiente (Catí, Morella, Vallibona, Cinctorres, Portell, Albocàsser, Benassal, Vilafranca, Vilanova d'Alcolea). Otros lo dejan para más adelante (Ortells, Todolella en febrero) y (Culla el último fin de semana de abril).

LA ROSSEGADA

El primer sábado por la mañana posterior (o anterior) al día de San Antonio (17 de enero), los mayorales del santo encargados de organizar la fiesta, sus ayudantes, los ganaderos y cualquier voluntario que se quiera añadir a la fiesta se reúnen en un bar del pueblo, cada año en uno diferente, para desayunar. El desayuno es a base de huevos fritos, tocino, sardinas saladas y alioli, regado con un buen vino y de postre requesón con miel o azúcar. A continuación se trasladan con caballerías, y modernamente con remolques, a un bosque del término, no siempre el mismo, cuya elección depende de los conocimientos y las amistades de los encargados de la fiesta o de la facilidad de obtener las carrascas, olivos, rossecs u otras ramas productos de la anterior poda. Últimamente es el Mas de Blas (propiedad de Hermenegildo Pitarch y de Vicente Martín) el elegido para la tala de la encina. Seleccionan una encina joven que no tenga la posibilidad de crecer porque está cerca de las otras y que ha sido dada por su propietario junto con las ramas, matorrales y zarzas necesarias para facilitar la combustión.

Rossegada 2012

La carrasca y los róssecs son arrastrados hasta el Prigó de l'Avellà (o de Santa Ana) hasta media tarde. Todos los trabajos son acompañados con un buen vino u otro licor estimulante. Algunos se encargan de dar una vuelta por las calles del pueblo para recoger los troncos que los vecinos han dejado expresamente a las puertas de sus casas para participar en la hoguera.

Seguidamente es la hora de comer. Los participantes se trasladan a un bar o restaurante del pueblo donde les espera la comida a base de garbanzos, morcilla, longaniza y chorizo. Después de una larga sobremesa, alrededor de las cinco y media de la tarde, van apareciendo los mulos, burros, últimamente caballos que poco a poco van formando la recua que arrastrará la carrasca. Al ocaso   entrarán los róssecs en la villa por la Calle de Santa Ana hasta la Fuente de San Vicente donde girará por el Carrer Llarguer, Carrer Sant Roc, Costereta d'En Ros, Carrer Major hasta llegar a su destino en la Plaça de Dalt.

Hace sólo dos años la rossegada culminaba en la misma Plaza de la Iglesia. Ahora se prefiere, con buen criterio, montar la hoguera en un lugar más amplio como es la Plaça de Dalt.

 

LA HOGUERA

La hoguera de San Antonio ha pasado de la Plaça de l'Església a la Plaça de Dalt

Con todos estos róssecs y los que los vecinos han sacado a la puerta de su casa y que los organizadores de la fiesta han recolectado previamente, se prepara en la Plaça de Dalt la hoguera. En medio de la plaza, la misma donde se hacen las corridas de toros, hay zarzas para encender los róssecs. Tras despegar los animales, unos cuantos hombres con motosierras van haciendo leña de los árboles y el amontonan despacio en el centro de la plaza donde hacen como una falla ancha y blanda. En la parte baja de la hoguera sitúan las aliagas, ramas delgadas y trapos y en lo alto el demonio, con la horca, relleno de petardos. La carrasca se coloca en el mismo agujero en que en verano lo hace el toro embolado.

Pasadas unas dos horas, ya es noche oscura. Aproximadamente hacia las siete y media de la tarde, tras el pasacalle de la banda de música y del tradicional volteo de campanas, la gente se arremolina alrededor de la hoguera deseosa de que bote fuego a la hoguera.

En los últimos años, por motivos de seguridad, los bomberos participan también en la fiesta y preparan su dispositivo para que la hoguera se encienda de manera controlada, sin que haya ningún peligro de achicharrarse las próximas casas del vecindario.

La hoguera comienza encendiéndose unas zarzas. En llama ya los haces de leña baja, pasa el fuego a las hojas. La leña crepita y el espurnegall se alza entre un humo espeso. La rescalda hace retroceder instintivamente al público más cercano que unos momentos antes se ha arremolinado alrededor de la hoguera. Una vez decae la intensidad de la hoguera, la gente aprovecha para hacer un receso

BENDICIÓN DE LOS ANIMALES

Por la noche la hoguera ya casi ha desaparecido. Quedan las brasas incandescentes que poco a poco se van consumiendo. Tras la misa anticipada del domingo, el señor rector realiza la bendición de los animales y de las coquetas (20:30 h). Es costumbre llevar los animales (caballerías, gatos, perritos, canarios, etc) limpios y engalanados a bendecir al lado de la hoguera en la Plaça de Dalt.

LA PUBLICATA

También se hace la publicata, propia de estas celebraciones en Vilafranca y en muchos pueblos de la comarca del Maestrat sobre todo en Albocàsser y Benicarló. Se trata de una relación satírica en verso que se hace en homenaje al santo, sirviendo de crítica a las personas, las costumbres y los acontecimientos más notables del año anterior (ayuntamiento, parroquia, médico, grupos ..) Se lee, con megafonía, en la plaza donde se hace la hoguera. El autor de los versos suele mantenerse en secreto para evitar presiones interesadas.

 

Publicata de Sant Antoni

 

Publicata 2006

 

Terminada la publicata comienza el desfile de animales en la misma plaza recogiendo la coqueta y el vino que acompaña la degustación de esta típica y deliciosa pasta.

LA COQUETA

Los días anteriores las mujeres han amasado las tortitas, pasta de harina con medida de aceite, azúcar y aguardiente, que envuelven con unas papeletas que tienen impresa la imagen del santo y la leyenda: San Antonio, Catí y el año.

Tras la publicata tiene lugar el desfile o matxà y se reparten coquetas y vino a todo el pueblo. Los pocos machos que han y algunos caballos dan varias vueltas y desfilan por las calles próximas siempre teniendo como punto principal del desfile la casa o lugar donde se reparten las coquetas. Los animales se turnan para que todos los que lo desean del pueblo (niños y no tan niños ..) suban a pasar montados a caballo a recibir la coqueta y, si son mayores, el vasito de vino. En primer lugar pasan las personas con caballerías ya continuación los demás.

La noche de la hoguera de San Antonio (primer sábado después del día 17 de enero) los clavarios reparten las coquetas, previamente bendecidas por el Sr. Rector, en la Plaça de Dalt.

RECETA:

ingredientes:

- 3 medidas de aceite

-1 de moscatel

- 1 de aguardiente

- 1 de azúcar

- Harina

preparación:

Se funde el azúcar en el aguardiente, el moscatel y el aceite. Después añadimos la harina que admita. A continuación se hacen bolitas de pasta que se aplanan, se ponen encima de llantas y se cuecen al horno. Hay que azucarar las tortitas antes o después de cocidas.

Poco a poco la gente va desapareciendo. Algunos caballistas se retan a ver quién aguanta más vueltas y más vasos de vino en el cuerpo. Finalmente la hoguera se queda sola. Algunas pandillas aprovechan las brasas para hacer una tostada de chuletas, cansalada, longanizas, morcillas ... para la cena, a veces, y si el tiempo lo permite, en la misma plaza, sino en algún bar, casa o almacén.

 

LA CANDELERA- (2 DE FEBRERO)

 

El día 2 de febrero la iglesia de Catí celebra la presentación de Jesús en el templo y la purificación de la Virgen. Se mantiene la costumbre de dar una candela a los asistentes a la misa de ese día, por lo que es conocido tradicionalmente como el día de la candilera. La candela se bendice al principio de la misa y simboliza la luz de Jesús que ilumina a todos los pueblos.

 

Hay muchos dichos relacionadas con la candelera que se asocian al tiempo:

Si la candelera plora, l'hiven és fora (si llueve en candelera ha pasado el invierno).

Si la candelera ríu, l'hivern és viu (entorna-ten al niu). (Si hace buen tiempo el invierno está presente, vuelve al nido)

Tant si riu com si plora, tres mesos de mal hora (Llueva o no, tres meses de mal tiempo)

Tant si plora como si riu, el fred es viu (ya ve l'estiu) (Llueva o no, el invierno está ahí, per vamos hacia el verano)-

 

SAN BLAS (3 DE FEBRERO)

Fue de los santos que más devoción tenían los catinenses como lo demuestra el hecho de que la primera capilla lateral en construirse fue la que se dedicó en la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción a San Blas.

Piedra clave de la antigua capilla de San Blas (Ecce agnus Dei ..)

La capilla de San Blas fue construida en 1354, contigua al Altar Mayor en la parte del Evangelio. En la cúpula aparece en la piedra clave la figura del "Cordero Pascual" con el texto "Ecce agnus qui tollit peccata mundi ...". Con el tiempo intercambió su capilla con la de San Martín, la primera parte de la Epístola (1643).

San Blas, nacido en Sebaste, en el siglo III. Fue elegido obispo por aclamación popular. Fue mártir. Es el abogado de los males de garganta. La razón es que salvó milagrosamente a un niño de ahogarse tras tragar una espina. En la actualidad en la misa el cura bendice los caramelos que los fieles llevan y que son remedio contra enfermedades de la garganta.

 

SANTA ÁGUEDA: (5 DE FEBRERO)

 

AMPLIAR (PULSA EN PROGRAMA)

 

 

 

En la actualidad la Asociación de Dones de Catí honra el primer domingo de agosto a Santa Águeda como su patrona.

La fiesta de esta Santa se celebra el día 5 de febrero. Era costumbre de los jóvenes del pueblo tocar la campana de Santa Águeda y el Consejo sufragaba los gastos de calentarse así como las pastas. El año 1481, según Mossén Joan Puig, el ayuntamiento de Catí pagó para las anteriores gastos (media aroba de harina y carbón) y un sueldo. Parece que el acto de tocar la campana habría de  durar bastante si no era toda la noche. Se repartía pan bendito a los devotos. Así consta en los años 1522 y 1638

Eran muchas las ocasiones en que se daba PAN BENDITO sacramental y caridad para el pobres en muchas fiestas: San Martín, San Roque, San José, Santa Águeda, San Acacio, San Sebastián, Fiesta de las tres Cruces, Navidad, Santa Ana, Ángel Custodio, fiestas de las masias de la Font de Catí ...

 

 

Traca del día de la patrona de les dones (primer domingo de agosto)

 

DIJOUS LLARDER- JUEVES LARDERO (JUEVES ANTES DE CENIZA)

Último jueves antes del Miércoles de Ceniza, es decir, antes de los Carnavales y de la Cuaresma. También se conoce como Jueves Lardero. Refrán: "Per dijous llarder, butifarra mrnjaré"- Por Jueves Lardero, butifarra comeré".

Al ser la última fiesta antes de la entrada de la Cuaresma se aprovechaba para hacer todo lo que durante 40 días ya no se podría hacer: comer morcilla, huevos y grasos.

Antes era costumbre matar una cabra en cada casa para proveerse de carne para los Carnavales (carne masovera, morcillas ..). En la actualidad la gente prefiere comprar carne más tierna en las carnicerías.

CARNAVAL DE VINARÒS

Desde finales del siglo pasado muchos catinenses acostumbran a participar en las actividades del Carnaval de Vinaròs (a unos 45 km), en especial en las desfiladas de las comparsas que tienen siempre lugar el sábado y domingo anteriores al miércoles de Ceniza. Las fiestas de carnaval comienzan a principios de semana y acaban el lunes anterior al miércoles de Ceniza con la tradicional torrada de sardina y testamento y quemada del ninot de Carnaval. El calendario de estas fiestas es movible. Depende de la situación en el calendario del miércoles de ceniza y de la Pasqua de Resurrección (Ver más adelante el calendario del miércoles de Ceniza)

CARNAVAL (ANTES MIÉRCOLES CENIZA)

 

AMPLIAR CARTEL EN

https://www.carnavaldevinaros.es/wp-content/uploads/2022/12/cartell_2023.jpg

 

Pulsar para entrar en web oficial del Carnaval de Vinaròs

https://www.carnavaldevinaros.es/

 

 

Cartel de carnaval de Vinaròs del año 2019

 

 

Se suspenen totes les activitats del Carnaval de Vinaròs degut al coronoravirus per primer vegada en la història (pulsa en imatge per ampliar)

 

 

 

 

 

 

17 de febrer de 2012

 

DILLUNS DE LA MAGDALENA

(ACTIVITATS SUSPESES EN 2020 I 2021)

Des de fa molts anys molts catinencs participen en les festes de la Magdalena de Castelló. Antigament participaven directament en la desfilada del Pregó a través de la banda de música o d'algun grup de dansaires del Ball Pla. Aquestes depenen de la dada en que cau la Pasqua de Resurrecció, que determina totes les festivitats mòbils del calendari, entre d'altres les de les festes de la Magdalena. Les festes comencen amb el tradicional Pregó que té lloc el dissabte de Magdalena amb la desfilada dels pobles de la província, de les carrosses i de la regna. El diumenge següent es el de la processó a la Magdalena. El dilluns és el dia del pregó infantil. Les festes acaben el diumenge següent amb el tradicional "Magdalena Vítol". El dilluns de la Magdalena té lloc sempre 27 dies abans del Diumenge de Pasqua de Resurrecció. Pot caure des del dia 23 de febrer com a més prompte al 29 de març com a més tard.

 

Després de 22 anys, Catí enguany tornarà a participar al pregó de les festes de la Magdalena 

PD. Foto de la trobada de danses de Benicarló.

 

Cartell de les festes de la Magdalena de 2020 (pulsar sobre el cartell per entrar en activitats)

 

DILLUNS DE LA MAGDALENA 2021 (15 MARÇ) (ACTIVITATS SUSPESES)

 

 

 

 

En Catí las fiestas de Carnaval se celebraban desde antiguo durante los días anteriores al MIÉRCOLES DE CENIZA que era el que marcaba el inicio de la cuaresma. Era costumbre disfrazarse, realizar excesos gastronómicos antes de que la cuaresma impusiera el ayuno, la meditación y la penitencia. Actualmente esta costumbre de disfrazarse se ha recuperado en las escuelas y en el baile del Centro Recreativo.  El miércoles de Ceniza tiene lugar siempre 46 o 47 días antes del Domingo de Resurrección (dependiendo si el año es o no bisiesto). Como más pronto puede caer el miércoles de ceniza el día 4 de febrero y como muy tarde el día 10 de marzo.

Según Mossén Joan Puig era costumbre muy antigua la de celebrar los días de Carnaval con gozo y comidas de carácter extraordinario. Se celebraba matando en cada casa un animal regularmente de caprino, no faltando las morcillas y el arroz. El 1503 el Jurado y Clavario Ausias de Sanjuán pagó 5 sueldos a Galcerán Sanjuan por una "cabra que compré y hice matar en fiesta de carnaval para dar a los pobres". Se aprecia el interés que tenía el Consejo en que no faltara para los pobres en días tanto señalados la acostumbrada diversión.

 

Pulsa sobre la foto para ver los disfraces

Actualmente esta fiesta, después de muchos años de prohibición en los años de la posguerra, se recuperó en el pueblo aunque no con la participación de antes, La gente del pueblo suele preparar durante estos días las clásicas pelotas de carnaval y un sábado en el centro recreativo se organiza un baile de disfraces con amplia participación de los más jóvenes.

Últimamente la gente suele ir a las fiestas de Carnaval de Vinaròs.

https://www.catimenu.com/carnestoltes2009.htm

https://www.catimenu.com/carnestoltes2008.htm

https://www.catimenu.com/carnestoltes2007.htm

CARNAVAL 2009(ÁLBUM FOTOS)

https://photos.google.com/share/AF1QipPxWDwqMY2TWU79ETYJZSQkPloO7JjMorxfwYmIKuTFLQ023Yl6F1TSbnJBs9-nDg?key=Mk5UY21Sd0ZyTllBUmdSVGZmQXRCTHlZbHlZclpB

CARNAVAL 2001-2006 (ÁLBUM FOTOS)

https://photos.google.com/share/AF1QipPzZPHDaWYEnC4GaSfBnPGI_sL09pfxMOdJyIr0rfH_f7PDDmeUwNSg-Fhoa0ir5w?key=Yk8wV05TazFKdTZET0dzcnI2cjFfYjZGSWR6OFNB

 

 

 

CARNAVAL DE 2012

Se conserva la costumbre de preparar las pelotas.

PELOTAS DE CARNAVAL

ingredientes:

- Olla de garbanzos (caldo) (como el recaudo de frijoles pero con garbanzos)

- Pan rallado (un pan redondo de kilo)

- Tocino sofrito, longanizas y magro

- Ajos

- Perejil

- Huevos (clara y yemas)

- Azafrán

preparación:

Previamente habremos preparado una olla de garbanzos con la carne necesaria.

Se raya el pan.

Se hace un sofrito con 3 longanizas, 1/4 kg de panceta y 1/4 kg de magro. Se corta todo en trocitos.

En una sartén ponemos aceite y cuando está caliente se echa todo el sofrito. Cuando está frito se echan una cabeza de ajos cortados en trocitos. Cuando están los ajos un poco fritos se echan un puñadito de perejil cortadito. Se le da una vuelta y se saca del fuego (antes de que el perejil se queme).

Cuando el contenido de la sartén esté helado se tira encima del pan rayado. Cortamos cuatro o cinco ajos cortados en trocitos crudos que se echan por encima. Se echan los huevos necesarios completos (4 o 5). Se guarda la clara de un huevo en un plato. Se revuelve todo bien revuelto. Se mezcla con el caldo helado de la olla de garbanzos (sólo el caldo necesario para que la pelota se pueda amasar). Entonces una vez tenemos la pasta bien amasada la podemos apretar y redondear haciendo las pelotas.

Se monta la clara del huevo que hemos guardado. Las pelotas se pasan por encima de la clara montada del huevo.

Estas pelotas son típicas de Carnaval y Navidad y se utilizan para condimentar la sopa y la sartén. Conviene hacer más pelotas que menos, colocando las sobrantes en el congelador.

Recientemente en las escuelas y el baile se ha recuperado la costumbre de disfrazarse para las Carnaval.

Dicho:"Carnestoltes, dotze voltes i Nadal de mes a mes, tots los dies foren festes i Quaresma mai vingués.."

 "Carnaval, doce vueltas y Navidad de mes a mes, todos los días fueron fiestas y Cuaresma nunca viniera .."

 

DILLUNS DE LA MAGDALENA

Desde hace muchos años muchos catinenses participan en las fiestas de la Magdalena de Castellón. Antiguamente participaban directamente en la desfilada del Pregó a través de la banda de música o de algún grupo de danzadores del Ball Pla. Estas dependen de la fecha en que cae la Pascua de Resurrección, que determina todas las festividades móviles del calendario, entre otras las de las fiestas de la Magdalena. Las fiestas comienzan con el tradicional Pregó que tiene lugar el sábado de Magdalena con la desfilada de los pueblos de la provincia, de las carrozas y de la reina. El domingo siguiente es el de la procesión a la Magdalena. El lunes es el día del pregó infantil. Las fiestas terminan el domingo siguiente con el tradicional "Magdalena Vítol". El lunes de la Magdalena tiene lugar siempre 27 días antes del Domingo de Pascua de Resurrección. Puede caer desde el día 23 de febrero comoa más pronto al 29 de marzo como más tarde.

 

Después de 22 años, Catí este año volverá a participar en el pregó de las fiestas de la Magdalena 

PD. Foto de la trobada de danzas de Benicarló.

 

 

Cartel de las fiestas de la Magdalena de 2020 (pulsar sobre el cartel para entrar en actividades)

 

 

 

SAN JOSÉ (19 MARZO)

 

 

Es una fiesta tradicional de la Comunidad Valenciana, especialmente de los pueblos que celebran las fiestas de fallas. A nivel nacional, hay comunidades autónomas en que es fiesta y otras en que no.

En Catí en 1518 se votó realizar la fiesta de San José ya que después de implorar la protección del santo contra la peste ésta desapareció el mismo día de su celebración. Durante la fiesta se repartía pan bendito (1620)

El 1681, el 24 de mayo, se decidió hacerle al santo un altar y un retablo con los ingresos obtenidos por la venta de un cerrado de leña. El altar se colocó donde en el siglo anterior estaba la capilla de San Luis Gonzaga y en1685 consta que se colocó el Santísimo haciendo las funciones de capilla de la Comunión. El retablo fue sustituido en 1930 por otro fabricado en Barcelona y que fue quemado en 1936.

Ahora la fiesta se reduce a misa por la mañana y procesión por la tarde organizada por la Cofradía de San José. Antes iban en romería a la ermita de San José edificada en 1670 (ahora completamente derruida) repartiéndose pan bendito.

Por la tarde los niños suelen ir al campo de fútbol a comerse la merienda.

Últimamente la gente suele ir a ver las fallas de Benicarló.

Septenario SAN JOSÉ:   Se instituyó en 1758. Se celebraba en la Cuaresma inmediatamente antes del Septenario de los Dolores. Desapareció y se sustituyó por la celebración de los "Siete Domingos de San José" instituidos en 1740 para celebrar los gozos de San José.

 

 

Señala Mossén Joan Puig que la advocación del glorioso patriarca de San José es una devoción muy antigua y popular del pueblo de Catí. En 1506 ya se dejaban alegados para el santo y se celebraban misas en su honor en 1507. En 1508 se le ruega para que libre al pueblo de la peste. En 1514 se da pan bendito y con aceite y se hace una procesión con dulzaineros. El beneficiado catinense Mosén José Adell alzó una ermita dedicada al santo patriarca y el 17 de julio de 1670 ante el notario Gaspar Garcia en medio de una heredado su cerca del Barranco del Domenge. La finca la dejó a sus herederos con la obligación de cuidar de la ermita y de hacer celebrar algunas misas y si no lo hacían así la tenían que dejar al clero con la misma obligación.

 

LA CUARESMA Y SEMANA SANTA

La Cuaresma y la Semana Santa se mueven en el calendario siguiendo la celebración de la Pascua que es siempre el domingo después de la primera luna llena de primavera.

Para ver el calendario de la pascua de quasevol año https://www.catimenu.com/pasqua.htm

La Cuaresma es un periodo que va desde el miércoles de ceniza hasta la Semana Santa en el que se recuerda los cuarenta días que Jesús ayunó en el desierto. Representaba momentos de austeridad y penitencia después de los excesos y pecados del tiempo de Carnaval. En el pasado las normas de abstinencia y de ayuno establecidas por la Iglesia eran muy estrictas. Todos los viernes de la Cuaresma estaba prohibido el comer carne.

Actualmente muchas fiestas que tienen lugar durante la Cuaresma (Magdalena, San José y las fallas) rompen bastante esta rigorossitat cuaresmal.

 

 

La Cuaresma comenzaba el MIÉRCOLES DE CENIZA , nombrado así por la tradición cristiana de empolvorear con ceniza la cabeza de las personas mientras el cura nos reza un: "Memento homo, quia pulvis se and in Pulver Revertera" (Recuerda hombre que eres polvo y en polvo te transformarás).

 

 

La Semana Santa es la última de la Cuaresma y la que nos conducirá a la Pascua.

 

Domingo de Ramos, Font de Sant Vicent, inicio de la Semana Santa (16-03-08)

 

DIUMENGE DE RAMS 2008

https://photos.google.com/share/AF1QipM2Xti6zudj9_VZFE2fkEE0Humml-ZSRPRKQUH5TdPjGIvaqymafipwcy4obkhBqw?key=d1FIV09jOENlMmZMdGdUbmRsYXdsR3R2MVNLVUl3

En Catí el día preludio de esta semana, el Domingo de Ramos, está la bendición de las palmas y los ramos de olivo y romero con una procesión más corta de lo normal (sólo se da una vuelta a la iglesia). Se recuerda la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén. Acuden los miembros del ayuntamiento.

Durante algunos años la procesión, con Mossèn Rafael, se hizo esta procesión desde la iglesia a la fuente y al contrario, realizándose la bendición de los ramos ante la Fuente de San Vicente.

 

SETMANA SANTA

El JUEVES SANTO era antes una de las fiestas más importantes de todo el año. Se conmemoraba la última cena de Jesús con sus discípulos antes de ser entregado. Tenía lugar el tradicional "sermón de la bofetada" y toda la gente, que en estos días se había confesado, participaba religiosamente en la comunión de la misa. Por la noche tenía lugar una vistosa procesión.

Actualmente se monta el monumento (Moliment), adorno dedicado al Santísimo que es velado durante todas las noches y días hasta el Sábado Santo. El cura lava los pies a los acólitos y a algunos devotos recordando lo que hizo Jesús con sus discípulos.

En la actualidad el Jueves Santo no es festivo (o sólo por la tarde). La participación de los fieles es más reducida y no tiene lugar la procesión por la noche. La Cofradía del Corazón de Jesús organiza la construcción del monumento en una de las capillas laterales de la iglesia (la dels Montserrat):

 

El VIERNES SANTO conmemora la muerte de Cristo. Por la tarde hay un acto religioso (no misa) y por la noche tiene lugar la tradicional procesión del Sepulcro y la Dolorosa que son llevados por los quintos del año y la CORONA DE LAS ESCLAVAS. Los niños acompañan la procesión llevando farolillos de colores vistosos cilíndricos con forma de acordeón y con un cirio encendido en su interior

Procesión del Cristo y de la Dolorosa (22-03-2008)

Cabe destacar que durante estos días, en señal de duelo, no se tocaban las campanas para llamar a los fieles, sino que los monaguillos hacían sonar las Barjoles por las calles del pueblo.

Barjola : matraca. Se trata de unos rodillos y badajo de madera que se utilizaba hasta no hace mucho tiempo, del jueves santo al domingo de Pascua, para sustituir el toque de las campanas. Actualmente se tocan las campanas también en estos días.

También antes durante la mañana del viernes santo se hacía un Vía Crucis por las Capelletes. Derribadas estas se hacía en el Calvario, construido en 1930 en el antiguo cementerio. Más modernamente el Vía Crucis tiene lugar en la misma iglesia.

Esclavas de la Virgen de los Dolores fundadas 1860

 

El viernes anterior a la Semana Santa (FIESTA DE LAS DOLORES) tenía lugar antes la celebración del SEPTENARIO DE LOS DOLORES (fecha de 1758). Suponía este un final de la Cuaresma y un emotivo pórtico de la Semana de Pasión, concluyendo el Viernes Santo o de Dolores. Cada día de la semana tenía lugar un acto celebrando uno de los siete dolores de la Virgen con cantos, sermones y oraciones.

 

 

Procesión del Cristo y de la Dolorosa (22-03-2008)

Según Mossén Joan Puig, la devoción de Catí a la Virgen de los Dolores era muy grande, la costumbre data al menos de 1730. En 1752 ya estaba abierto el Libro del Septenario. El altar se hizo en 1756 y en 1760 se pintaron los Siete Dolores en el transagrario de la ermita del Avellà (Blasco) y en 1763 se levantaron en septiembre Capillitas en la plazoleta de la ermita de Santa Ana, hechos que demuestran la gran devoción del pueblo a la Virgen de los Dolores.

Las capillas: (Les capelletes)

El 1763 se edifican las capillas del Calvario. Según Mossén Joan Puig, como en los otros pueblos, siempre ha sido el de Catí muy devoto de la Pasión de Cristo. Lo demuestran los peirones alzados en las entradas de la ciudad. En 1374 el del cementerio, el de Santa Ana, antes de 1377, el de la Font Vella antes de 1379, el de la Font d'Almançà o de la Pasión en 1456, el de Moragues o  d'En Brusca en 1451, el de la pasión en 1452. Faltaba un Vía Crucis o calvario y al efecto se alzó un desde la salida del pueblo, por el camino, hasta la ermita de Santa Ana. La iniciativa corrió a cargo de Mossèn Celma. Eran pequeñas capillas con azulejos en la fachada y dibujos representan los pasos de la Pasión. El viernes santo por la mañana muchos fieles practicaban el Vía Crucis.

Continuó la devoción y en 1879 vemos colocado un retablo de cuatro cipreses, para poner en ellos las velas de los devotos. Los mayorales encargaban de colocar las velas en las gradas del retablo y en las repisas de las imágenes que presentan un ornamento atrayente de innumerables luces. Al primer toque de la función ya estaba repleto el templo de fieles que acudían presurosos para encontrar sitio.

  1930.- Construcción del Calvario:   Como las capelletes del viacrucis o calvari, que hemos mencionado antes, fueron derribadas en 1914 para construir la carretera,  de la misma manera que más adelante también fueron derribados los portales y aserradas cuatro capillas laterales de la iglesia. , se proyecto contruir un nuevo calvario en el cementerio viejo (El Fossar), haciendo unos buenos muros, una hermosa reja, una gran puerta, espaciosas escaleras, bonitas capillas que pintó el catinense Francisco Salvador y los Siete Dolores de la Virgen. Eso fue obra del cura Mossèn José Miravalls. Un donante pagó su construcción. Se bendijo con solemne función y numerosa concurrencia de fieles el 9 de marzo de 1930. Lástima que todo el conjunto fue derribado y profanado en 1936.

Siete Dolores en la ermita del Avellà (1760) (Blasco)

 

Durante el SÁBADO SANTO tenían lugar las tradicionales ALBADES en que los chicos rondaban a las chicas casaderas del pueblo cantando coplas del tipo de la jota principalmente.

La noche del Sábado Santo al Domingo de Pascua tiene lugar la misa más importante de todo el año, la que anuncia la resurrección de Jesús. Se bendicen el agua, las candelas, el cirio pascual y se tocan las campanas al vuelo en señal de alegría.

 

LA VUELTA DE LOS QUINTOS (VIERNES, SÁBADO SANTOS)

Como marca la tradición a partir de la celebración del viernes santo se celebra en Catí la Vuelta de los Quintos por las masías del término. En este acto festivo los jóvenes que cumplen 18 años (chicos y chicas) recorren a pie la mayoría de las masías del término municipal entre este día y el sábado santo siendo obsequiados por los masoveros con productos autóctonos (vino, huevos, etc ...) . A cambio los quintos cantan alguna jota especialmente preparada para la ocasión.

La historia de esta tradición se remonta varias décadas atrás cuando los "mozos" del pueblo eran llamados a realizar el Servicio Militar. Entonces antes de irse realizaban esta vez por las masías del término con el fin de recaudar algún dinero para poder afrontar los meses que estarían fuera de su casa. Las chicas del pueblo realizaban a la misma edad un servicio social sustitutorio.

En la actualidad aunque ya no existe el servicio militar obligatorio, los quintos a los que se han añadido también las quintas, siguen con esta costumbre o tradición para que no se pierda y por mera diversión. Pero la realidad es que cada vez hay menos quintos por descenso de natalidad de forma que se ven obligados a juntarse los de dos o tres años. Por otra parte la mayoría de las 75 masías del término están deshabitadas cuando no completamente derribadas y consecuentemente la ruta se hace más corta cada año que pasa.

 

 

Vuelta Masos Quintos (22-03-2009) - La Vall de Cirers

Así el viernes recorren las masías que todavía quedan habitadas de la Vall de Cirers. Comen en una de las masías y por la noche acuden al pueblo para llevar el Sepulcro en la procesión del viernes santos de la noche.

 

Quintos 2008/2009 (Domingo Pascua)

El sábado recorren los caseríos de la otra parte del término, la Font de Catí. Al día siguiente en las procesiones del domingo de Pascua los quintos llevan la Virgen de l'Avellà en la procesión de las jóvenes.

También los quintos llevaban el lunes de Pascua la Virgen de l'Avellà en la procesión que sale de la iglesia del pueblo y va a esperar a la de la Romería que vuelve de l'Avellà (al encuentro de la procesión del pueblo y de la romería se produce al Pla Sant Roc dirigiéndose luego las dos procesiones s juntas hacia la iglesia).

Igualmente durante el año los quintos organizan capeas de toros y algún año incluso toro embolado y ayudan a vestir a los Reyes y hacen de pajes la noche del 5 de enero cuando éstos llegan al pueblo a repartir los regalos.

Capea a les Covetes (Quintos 2008, 10 de setembre)

 

Capea a las Covetes (Quintos 2008, 10 de septiembre)

 

LA SOLISPASSA (hisopo) (MIÉRCOLES SANTO)

Se trata de una de las costumbres más tradicionales que se celebraba en el pueblo. Consistía en llevar a cabo en todo el territorio municipal una ceremonia ludicolitúrgica conocida con los nombre de solispassa (en otros pueblos Salpassa o salispassa).

Esta ceremonia se celebraba en los alrededores de la Pascua. Consistía en recorrer el cura y algún monaguillo (coteret) todas las masías del término, primeramente con una caballería, y posteriormente con un vehículo (bicicleta, moto). En cada masía el cura ahuyenta en la puerta de la casa con agua bendita mezclada con sal y salvado , rezaba sus oraciones , daba a besar el crucifijo y bendecía las personas, campo y ganado.

Este rociado representaba la marca que los israelitas en tiempos de Moisés hicieron con la sangre del cordero pascual para librarse del ángel exterminador en la última plaga de Egipto, la que mató a todos los primogénitos de todas las familias egipcias , y que los liberó de sus opresores. También era el símbolo de la próxima Pascua.

Realizada la bendición, el cura y los monaguillos entraban en la casa donde eran recibidos cordialmente siendo invitados a tomar unas pastas o comida si era mediodía. Por paga de este servicio, los masoveros regalaban huevos y aprovechaban la ocasión para cumplir parroquia.

 

Manrubio

 

En el pueblo, era el miércoles santo cuando el cura recorría todas las casas del pueblo acompañado de los monaguillos. El cura lanzaba sobre la puerta de la casa salvado, sal y agua bendita. Los inquilinos besaban el crucifijo y echaban unas monedas en la caldereta que llevaba el agua bendita. Los niños del pueblo llevaban una maza y picaban una hierba verde conocida como manrubio (marrubio), una hierba que en muchos pueblos, tras la solispassa se coloca en las casas porque se dice que protege de los rayos.

Al mismo tiempo los niños se entretenían cantando canciones como: "Pica Massola que yo te festejo como un tabalejo" (que estás seca como un bacalao) o diciendo "Porta oberta, bona coberta, porta tancà, bona massolà" "Puerta abierta, buena cubierta, puerta cerrada, buena mazolada". También luchaban los niños entre ellos para ver quién conseguía romper los mazos de los demás, sobre todo los de los más pequeños.

Esta costumbre está inspirado en el artículo de Paco Segarra "Costumbres catinenses" publicado en la Revista Tossal (N. 1, p 7)

 

Cançonetes de la solispassa de la comarca:

Culla: "Porta oberta bona coberta, porta tancada bona maçada". "Toc,toc al retor bon calbot, tic, tic al vicari bon pessic" "Ous a la pica garrotades a Federica". "Ous, ous i dinerets que el vicari en té poquets" "Ous, ous a la finestra, bastonades a la mestra, ous, ous al ponedor, bastonades al retor"

Culla: "Puerta abierta buena cubierta, puerta cerrada buen mazazo". "Toque, toque al cura buen capón, tic, tic al vicario buen pellizco" "Huevos en el fregadero garrotazos a Federica". "Huevos, huevos y dinerillo que el vicario tiene pocos" "Huevos, huevos a la ventana, palos a la maestra, huevos, huevos al nidal, palos al cura"

Albocàsser: "Ous, ous i diners que el retó no dirà res" "Ous ací, ous allà, bastonades al sacristà" "Ous a la pallissa, bastonades a la Lluïsa"

Albocàsser: "Huevos, huevos y dinero que el retó no dirá nada" "Huevos aquí, huevos allí, palos al sacristán" "Huevos a la paliza, palos a Luisa"

 

LA PASCUA DE RESURRECCIÓN (FLORIDA)

La Pascua de Resurrección marca el calendario de las demás fiestas móviles del año. Es la fiesta más importante del culto cristiano.

VER WEB SOBRE LA PASCUA Y FÓRMULA DE CÀLCULO

PASCUA DEL ÚLTIMO AÑO

 

Pulsa en la foto para ampliar tema

 

PROCESIÓN DEL ENCUENTRO: En Catí el Domingo de la Pascua se celebra la Procesión del encuentro. Tienen lugar dos procesiones simultáneas. La primera con la Marededéu de L'Avellà llevada por los quintos. Sale con la cruz y las solteras de la iglesia. Va por el Carrer Llarguer hasta la plaça de Baix. La segunda procesión con el Santíssimo bajo palio, la cruz, el cura, la banda de música y la el resto de la gente sale en sentido contrario por la Plaça de Dalt hasta la Plaça de Baix. Allí se produce el encuentro de las dos procesiones y tiene lugar la bendición solemne del Santísimo. Después las dos procesiones reprenden el camino hacia la iglesia donde tiene lugar una solemne misa.

DIUMENGE DE PASQUA

https://photos.google.com/share/AF1QipNN1vv-r2Bptsclyp4ugGyFzAAlhqJ5xgikin_n8xqKmEjxM6lUdkp-NJ6tui9fqw?key=N0RzVHowUVNJV1VMVkVCX0t5M0ttTkoxN0lFeWln

 

Es tradicional la confección de la típica "MONA DE PASCUA" o ROSCA que los padrinos regalan a sus ahijados (también lo hacen otros familiares) y que los niños suelen comerse el día de pascua en el campo de fútbol.

Ampliar el tema de la Rosca a https://www.catimenu.com/gastronomiacati.htm#rosca

 

EL COR DE CATÍ VERGE DE L'AVELLÀ

Pulsa per ampliar

Primers assatjos del Cor

Pulsa per ampliar

Primers assatjos del Cor

Pulsa per ampliar

Concert de la Coral- 14 d'agost de 2006

Pulsa per ampliar

El músic Paco Segarra fa entrega d'una placa commemorativa de l'acte a la directora Lidón Valer Cabaleiro

 

Des de principis de l'any 2006, el poble de Catí compta amb un nou Cor de cantors i cantores. Preguntem a Lidón Valer Cabaleiro, directora de la Banda de Música La Unió Musical Catinenca i del Cor com va nèixer la idea de crear una activitat tant interessant.

............. Després de comentar amb algun músic de la banda com Paco Segarra (flauta, pare de Sílvia, Natalia i Gemma) la possibilitat de fer algo de Zarzuela amb la Banda amb gent que li agradara cantar, va sorgir la idea de montar un Cor amb gent de Catí per a eixa finalitat. Paco va començar  a parlar amb la gent del poble que sap que li agrada cantar i vàrem quedar per a fer una reunió el 20 de Desembre . La quantitat de gent que va vindre a la convocatòria em va deixar sense paraules perquè d'un simple comentari, vore la possibilitat de montar un cor en condicions... va ser fantàstic. A partir d'ahí vàrem quedar que l'únic moment de la vesprada dels divendres per a assajar eren a les 21:30h ( per ara començaríem en 45 minuts) però més avant necessitaríem més de temps......

.................La nostra meta es poder cantar per a Agost algunes peces de zarzueles , d'òpera o tantmateix algun habanera amb la banda i si puguerem fer un concert el Cor "a capella" seria fantàstic . Per a Pasqua tenim planejat també que vinga una professora de Cant a que ens ajude amb la tècnica vocal (vos informaré puntualment)  A partir de l'any que be , si el cor segueix tant bé , ens replantejarem els assatjos , la direcció ... moltes coses, per a que puga evolucionar més rapidament.

En junta realitzada pels membres de la coral musical i amb votació democràtica es va decidir que el nom de la coral de cantors i cantores és el de "Cor de Catí Verge de l'Avellà"

Tanmateix es van elegir els membres de la junta directiva. Van resultar escollits:

Presidenta: Nunila Vaquer

Secretari: José Querol

Tresorer: Manuel Adell

Vocals: Gabriela Puig- Mercedes Sanjuán- Dámaso Puig

Actuación del Cor de Catí Verge de l'Avellà- (Diada 2018),  Pulsa en la foto para ampliar

13 de octubre de 2018

 

AMPLIAR TEMA EN https://www.catimenu.com/coralcatinenca.htm

 

 

LA RONDALLA DE CATI (SÁBADO SANTO, PASCUA)

Ampliar en https://www.catimenu.com/rondallacati.htm

 

20 de abril de 2003 (Domingo de Pascua)

El nombre de rondalla viene de "ronda", gente que se encargaba con armas y municiones de guardar el pueblo. De ahí vino la costumbre de darle el nombre de ronda o rondalla al grupo de solteros que rodeaban el pueblo cantando y tocando con guitarras, guitarrones, panderetas y algún instrumento de viento.

Después de unos años de recuperación de la antigua rondalla esta tradición y costumbre se ha vuelto a perder recientemente. Lástima. Ojalá se vuelva a recuperar.

Era tradición que la noche del sábado santo y el domingo de Pascua efectuar la rondalla una vuelta por el pueblo, desde casa del alcalde, a casa del cura, ayuntamiento, y las principales calles del pueblo.

 

Ampliar en https://www.catimenu.com/rondallacati.htm

Rondalla 2017

PASCUA CATÍ 2017
---------------------------- Ronda de Pascua

Después de 14 años, una nueva rondalla con gente del pueblo de todas las edades, nos ha hecho recordar la "Ronda de Pascua" de antes. Después de misa, han recorrido las calles de costumbre del pueblo cantando aquellas canciones del tío Martí, Fernando la Fontanella, Emilio, Eladio, Aurelio del mas de Segarra y tantos otros que ya no está ya ninguno entre nosotros. Como dice nuestro alcalde Pablo, hay tradiciones que no pueden perderse!!.

 

https://www.catimenu.com/rondalla-pasqua-2018-1.jpg

ACTUACIÓN RONDALLA (01-03-2018)- Día de Pascua

Pulsa para ampliar

PASACALLE DE LA RONDALLA DE CATÍ

Pulsa en la foto para ampliar

Actuación de la Rondalla (Celebración de la diada, 13 de octubre de 2018)

Actuación de la Rondalla (Celebración de la diada, 13 de octubre de 2018)

 

DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN

Actuación de la Rondalla (Celebración de la Pasqua, 21 de abril de 2019)

https://www.facebook.com/jesus.adell/videos/10214239410843481/

 

 

LUNES DE PASCUA

Pulsa en la foto para ampliar tema

El lunes de Pascua tiene lugar la Romería a la Virgen de La Avellà. Antes, la procesión tenía lugar el martes de Pascua Florida. La primera romería fecha del 7 de abril de 1545 (martes) cuando los catinenses subieron al santuario para pedir la lluvia del cielo.
La procesión sale de Catí a las nueve. A las doce hay una misa en la ermita del Santuario. Terminada la misa, y tal como ocurre el 8 de septiembre, debido a que no se puede hacer fuego en el monte ni asar, muchos bajan a comer en el pueblo. Por la tarde el ayuntamiento que come en la ermita invita a pastas y bebida a los presentes.
Alrededor de las seis, después del rosario, la Romería r emprende el regreso hacia el pueblo donde llega hacia las ocho de la tarde. Allí, al Plan Sant Roc, les espera una procesión que ha salido de la iglesia con la Virgen de L'Avellà del pueblo, portada por los quintos del año. Se produce el encuentro de las dos cruces y la procesión y la Romería remprenden el camino hacia la iglesia. Allí se canta el "Regina Caeli" y se cierra la Romería.

LUNES DE PASCUA

https://photos.google.com/share/AF1QipMyQTI0qI6cTggFuBgmPjsmYKnxiPDjcfEgW_Eg6FkEYphBujwqOfVhO-hMln4aIg?key=WkR1OTh1bmU4MS1wb2EwSmxoUmZPNHY1S21IaDJB

Los últimos años (desde 2008) se ha organizado por parte del ayuntamiento una comida en el polideportivo del pueblo (con una participación de más de 700 comensales).

 

Pintura de Pasqual Mespletera de la primera procesión a la Mare de Déu de l'Avellà (martes 7 de abril de 1545)

 

PROCESIÓN A LA MARE DE DÉU DE VALLIVANA

 

 

Siempre y desde muy antiguo ha sido grande la devoción de Catí a la Virgen de Vallivana, patrona de Morella.
Se celebraba el segundo domingo de Pascua una romería participando todo el pueblo.
Según Mossén Joan Puig, la primera Procesión de la Virgen de Vallivana, patrona de Morella, es la que aparece en el Libro de Juradesch del año 1453. Es de suponer que esta costumbre deberia ser antigua desde el mismo tiempo de concesión de la Carta Puebla (1239) Cuando Catí era una de las villas que dependían de Morella.
.

 

 

Encontramos documentadas gastos para esta procesión de los catinenses en 1457, 1466, 1491, 1493, 1495, 1504, 1517, 1543, 1602 y 1638. Algunos años se iba dos veces.

En 1472 (según M. Puig) queda consignada una procesión a la Virgen de Vallivana. Los romeros le ofrecían un cirio a la Virgen. También consta en 1501, año de gran sequía, en que se gastaron 45 sueldos de harina, 24 en vino, 24 en congrio y otros en salsa, sal, aceite y turrones.

A partir del 1545 con la curación milagrosa de la vieja ciega y leprosa va desapareciendo la devoción de la gente a la Virgen de Vallivana siendo sustituida por la devoción a la Virgen del Avellà, patrona del pueblo.

El 1628 se determinó celebrarla el segundo sábado del mes de mayo para no coincidir con Morella que iba el primero.

El año 1702 al comentar las fiestas del sexenoi de Morella se señala que los danzantes de Catí se distinguieron por su destreza, agilidad y habilidad en sus juegos.

No obstante la devoción a la patrona de Morella no desaparece del todo hasta bien entrado el siglo XX en que los masoveros de la Font de Catí iban anualmente en romería incluso para asociarse con los morellanos que iban el tercer día de la Pascua Granada.

Históricamente Catí tuvo un pleito con Morella por la posesión de la ermita que sostenía que estaba en el término de Catí.

 

LUNES DE SAN VICENTE FERRER

 

Ermita de Sant Vicentt (1610)

Portal y Capilla de Sant Vicent (1773)

Catí puede enorgullecerse de ser uno de los pueblos en los que predicó San Vicente Ferrer en 1410. Desde entonces la presencia y devoción de San Vicente Ferrer impregna todo el pueblo

Amplía el tema sobre San Vicente https://www.catimenu.com/santvicent.htm

 

Más sobre Sant Vicent Ferrer

 

Antes la fiesta de San Vicente se celebraba con bailes y subiendo a la ermita.

Ahora el segundo lunes después de Pascua celebra el pueblo de Catí la festividad de Sant Vicent. A las doce de mediodía, si el tiempo lo permite, tiene lugar frente a la capilla de Sant Vicent que está situada encima de la Fuente de Catí una misa en honor del santo que predicó al pueblo en 1410.

Algunas personas el día anterior (domingo) suben por libre en la ermita situada en el antiguo camino de San Mateo.

NOVEDAD: Recientemente, el día 2 de abril de 2016, los vecinos de Catí, han recuperado la romería de San Vicente Ferrer, limpiando la ermita, adecuando el altar de cara a los fieles y comprando una imagen del santo costeado por todos los Vicentes / vicentes del pueblo y celebrando una misa muy emotiva a la ermita.

Más información en:

https://www.catimenu.com/sanvicenteromeria.htm

https://www.catimenu.com/sanvicente.htm

https://www.catimenu.com/rutavicentinacas.htm

 

 


El día de Sant Vicent marca el final de las vacaciones de Pascua de los niños de la escuela. En la actualidad es día laborable.

Más sobre las ermitas

https://www.catimenu.com/ermites.htm

 

SANT PERE MÀRTIR (29 D'ABRIL)

 

Retablo de Jacomart

El dia 29 de abril se celebraba la fiesta de SANT PERE MÀRTIR bendiciendo los ramos que distribuían por los campos para  protección de las cosechas.

Sant Pere Màrtir es el santo que acompaña a Sant Llorenç en el Retablo de Jacomart (1460) nomenado también de Sant Llorenç y de Sant Pere Màrtir o de los Espígol.

(Ver RETABLO DE JACOMART)

 

(FIESTA DE LAS SANTAS CRUCES),

 

 

El día 3 de mayo (FIESTA DE LAS TRES CRUCES)  solía irse en Romería a las tres cruces que estaban en el lugar donde se construyó en 1625 la ermita del Pilar o en otro lugar del término con una cruz de piedra . Allí se repartía pan bendito y se bendecía el término. El 1727 consta que la bendición se hizo en la ermita del Pilar y en el pozo de delante de la ermita.

Es de resaltar la devoción del pueblo de Catí a la Santa Cruz. En 1375 fue construido el Prigó de Santa Ana o de l'Avellà, el de la Font Vella en 1410, el de Almaçà (hoy Prigonet Trencat) en el Camí del Bosc en 1456, el de En Moragues o de Brusca en el camino de Sant Vicent en 1462, el Prigonet de l'Avellà en 1623. También el Prigó del Cementerio o d'Avinyó en 1374.

Era costumbre el día 3 de mayo bendecir el término con una reliquia de la Vera Cruz, trocito de la cruz en que fue crucificado Jesús y que fue llevado a Catí en 1555. La bendición de los campos solía hacerse en un lugar aleatorio, en la Font de Catí, en el Prigó de Santa Ana, en la Vall de Cirers, posteriormente en la Plaza de la iglesia.
 

ROMERIA DE CATÍ A SANT PERE DE CASTELLFORT

(PRIMER DIUMENGE DE MAIG I DISSABTE ANTERIOR)

 

Esta RomerÍa data al menos del año 1321. Los catinenses suben anualmente a la ermita de Sant Pere de Castellfort en romería para pedir gracia, salud, paz, y lluvia al santo.

Entra en la web siguienet con un extenso reportaje sobre la romería

ROMERIA SANT PERE

https://www.catimenu.com/santpere.htm

 

SANT PERE 2009

https://photos.google.com/share/AF1QipNFtSfFjhaDx6p5dtGNZQRe4y-7gKpiEOxtZsYpYHmRNWRULRjwRfg4ku0do5sR_Q?key=Q3pQd3ZzMk9XMjRpNDJKTEFDVHVNQno2dUh6UzVn

 

ASCENSIÓN- DIA DE LAS COMUNIONES- CORPUS

Desde la PASCUA DE RESURRECCIÓN hasta la PASCUA GRANADA, también conocida como PASCUA DE PENTECOSTÉS o SEGUNDA PASCUA,  entramos en un período de 50 días en el que tienen lugar las principales romerías del año.

Web 1ª Comunión

 

El día de la ASCENSIÓN y el CORPUS antes eran unas de las fiestas más importantes del año. Ya lo decía el refranero: "Tres jueves hay en el año que relucen más que el Sol: Corpus Christi, Jueves Santo y el día de la Ascensión".
En la actualidad ninguno de los tres jueves es festivo y las fiestas de la Ascensión y del Corpus han pasado a los domingos siguientes a las fiestas.

Primera Comunión- 24 de mayo de 2009 (Festividad de la Ascensión) (Pulsa en foto para ampliar)

 

Antiguamente el jueves de la Ascensión era el día en que los niños tomaban LA PRIMERA COMUNIÓN. Actualmente en Catí la toman el domingo de antes o de después del antiguo jueves de la Ascensión o en la PASQUA GRANADA

CORPUS 2009

https://photos.google.com/share/AF1QipMs-nTm8Qg8RKQqWHyii-gDANPDlOrBy-4EtlLYHAak_11G2inXNbibHJ561e0Inw?key=aklhWmxGU005SC1QVUJZRm9rQmQxY0RVdjU1cDdn

 

 

COMUNIONES 2009

https://photos.google.com/share/AF1QipPWbwuyWVyBplbgxmWFFzMzUsV4Kx3kKp_4P9A3WkeNHUvl4ApZHZWXKWz1Og6Keg?key=SU4xN3FUNzdLbzY5Y0FfUHY2LVlDSGR4T0diV3l3

 

LA PRIMERA COMUNIÓN:

Antiguamente celebraban la primera comunión a los siete años de edad. Actualmente la mayoría de los niños la toman cuando hacen tercer curso de primaria (es decir a los ocho años). Durante unos meses, los niños estudiaban la doctrina con las explicaciones del señor rector. El día de la primera comunión iban todos bien arreglados a recibir por primera vez a Jesús Sacramentado. Después de la misa todos iban por las casas visitando sus parientes, vecinos y amigos para besarlos la mano y recoger algunas monedas entregándo a cambio una estampilla conmemorativa de su primera comunión en la que figuraba la fecha, el nombre , un icono religioso y una poesía del tipo siguiente: "Hoy del ángel que me guía la dulce luz percibí que al despertar me decia" Hoy es el preciado día más bonito para ti ". la verdad es que la mayoría recordamos este día como inolvidable en nuestras vidas. Después de la ceremonia religiosa iba la comida, que al igual que en las bodas, ha evolucionado de menos a más. Al principio sólo la celebración afectaba a los familiares más íntimos. Tenía lugar en casa. Actualmente afecta a más número de personas y tiene lugar en un bar o restaurante del pueblo.
La fiesta de los niños de la primera Comunión se prolonga hasta el final del mes de Junio ​​acudiendo vestidos a las procesiones que tienen Lugar en el pueblo, la de la Ascensión, la del Corpus y la del Corazón de Jesús.

La Pascua Granada o de Pentecostés celebra la Venida del espíritu santo sobre los apóstoles. Antiguamente eran fiesta el domingo, lunes y martes. En la actualidad Solo es festivo en Catí el domingo, aúnque son festivos en Benassal (San Cristóbal), Albocàsser (Sant Pau), Villafranca y Morella, que baja en romería a Vallivana a la que se añaden algunos catinenses.
El día del Corpus, celebración hoy en domingo, catorce días después de las comuniones, era antes una de las fiestas más lucidas del año. Organizaba la celebración del Corpus la Cofradía del Sacramento donde se llevaba el Santísimo bajo palio  por las principales calles del pueblo. Actualmente en la procesión de la tarde participan todas las cofradías del pueblo, los niños que recientemente han tomada la primera comunión y la banda de música local. Se saca el palio y se levantan unos pequeños monumentos para alzar a Dios en la Fuente y en la calle San Roque Mientras los niños de la comunión lanzan al Santísimo pétalos de flores y confeti.

La Fiesta del Corpus antiguamente en Catí (Mossén Joan Puig):

Procesión del Corpus 2008

La fiesta del Corpus como en los otros pueblos se celebraba en Catí desde muy antiguo. Consta ya esta festividad de 1376 y la procesión del 1380. En este día se repartía la limosna en trigo de Bernat Solà en 1381. Se llevaba al Santísimo debajo de palio tal como consta en 1413. Se encendía una vela a al levantar a Dios y el 1455 era el Consejo o Jurado el encargado de barrer y limpiar la plaza por donde salía la procesión pagando por lo cual 8 dineros. Recordemos la costumbre de antes de los niños que el día del Corpus hacían sonar el ruiseñor, un tipo de pájaro hecho de barro al que ponían agua que alternaban con los cantos litúrgicos. La cofradía antigua y las modernas mayorales y las limosnas son pruebas claras de la solemnidad con que se celebraba en Catí la antigua fiesta del Corpus

Procesión del Corpus (23-06-2019), coincidiendo con la Feria Medieval (22, 23 junio)

ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS CORPUS 2019

https://photos.google.com/album/AF1QipPgkUlAVNXPNlRUKAKEGl3hyMgoHq3t_NssHvNs

 

SANT ISIDRE LLAURADOR (15 DE MAYO)

 

 

Señala Mossén Joan Puig que la primera vez que consta en Catí la celebración de la fiesta de San Isidro, patrón de los agricultores, fue el 16 de mayo de 1727. Fueron estos últimos los que decidieron celebrar su fiesta. Así consta en los años 1727, 1730, 1740 y siguientes. El 1776 está ya establecida la Cofradía de San Isidro continuando hasta nuestros días. Dos mayorales dirigen la fiesta, pagando la misa, sermón, vísperas y procesión.

En la actualidad, a pesar de que la imagen de San Isidro continúa presente en el interior de la iglesia de Catí y continúa siendo el patrón de los agricultores ya no se celebra la fiesta como tal ni tiene lugar la procesión y la Cofradía ha desaparecido.
Desde hace poco tiempo esta capilla la ocupa San Vicente Ferrer habiendo pasado San Isidro a ocupar la capilla de la Purísima o de Mossèn Verdú.

 

CORAZÓN DE JESUS (DOMINGO DE JUNIO POSTERIOR AL CORPUS)

 

ÀLBUM DE FOTOS 2009

https://photos.google.com/share/AF1QipOInYeTgbYDf_k90hbInMiDXadRu1-TuTLAQNHq76JxGRqsinSRgbbv8_zzX6dw9A?key=SW9TRm9YQTV4MmE1ZVdHREVOR2VHVFRoQ2FwVVRn

 

La fiesta del Corazón de Jesús  se celebra un domingo de Junio después del Corpus, preferentemente el último del mes, ​​organizada por la Cofradía del Corazón de Jesús. Antes, por la tarde tenía lugar una procesión  en la que participa la cofradía, la banda de música y los niños de la comunión. Desde hace unos años, debido a que el párroco comparte parroquias de varios pueblos, la procesión tiene lugar inmediatamente después de la misa, que se celebra a las 12:30 h por lo que la procesión se realiza, más o menos, una hora después (13:30 h). Al final de la procesión, la cofradía del Corazón de Jesús realiza un sorteo entre las socias y ya se ha suprimido, de momento, el refrigerio con el que la Cofradía  invitada a las socias cuando la procesión era por la tarde.

Según Mossén Joan Puig la devoción al Sagrado Corazón de Jesús no sabemos cuando empezó. La primera noticia que hemos encontrado en los archivos, manifestación de esta devoción es la del 2 de junio de 1739. Así constaba en el archivo parroquial consignando el legado de una cierta cantidad económica destinada a sufragar los gastos de la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús. Consta también que en 1.740 se hizo una función y que en 1.752 Francisco Blasco, pintor del pueblo, pintó un cuadro del sagrado Corazón de Jesús que estaba en la sacristía y que se quemó en 1936. Consta también que el 1757 tocaron las campanas al vuelo.
En 1902 se fundó la Cofradía del Sagrado Corazón de Jesús (que actualmente sigue existiendo) estando de párroco Mosén Froilán Gellida. En ella podían ingresar todos, hombres, mujeres, jóvenes y niños practicando la comunión de los nuevos primeros viernes de mes y la función eucarística por la tarde con la promesa de salvación para los practicantes.

En el año 2009 la imagen del Corazón de Jesús fue restaurada por la catinense Vicenta Beltrán.
En la actualidad la Junta Directiva de la Cofradía está formada principalmente por mujeres. Se ha abandonado la costumbre de ir la Cofradía con el guión en la casa de los difuntos para acompañarlo a la iglesia antes del funeral. Sigue la costumbre de ofrecer una misa por los socios tras su muerte. Todos los primeros viernes de mes la cofradía celebra misa por la tarde. Durante el mes de Junio ​​celebra el mes del Sagrado Corazón de Jesús y la Fiesta del Corazón de Jesús.

 

SAN LUIS GONZAGA (21 DE JUNY)

 

Retrato de S.Luis (Goya )

 

En 1879, según Mossén Joan Puig, se funda en Catí la Congregación de San Luis Gonzaga. En 1883 se celebró una solemne novena al santo y se pintó la capilla que se abrió debajo del coro, junto al altar de San Antonio de Padua pintándose una imagen suya. Años después la misma capilla se utilizó para honrar a San Acacio, patrón de los solteros, ambas devociones desaparecidas.

 

San Juan- (24 DE JUNIO)

La devoción de Catí a San Juan Bautista y San Juan Evangelista es bastante antigua. Fecha del 1447 en que Ramon de Santjoan manda edificar la capilla de su nombre. También consta la devoción a San Juan en el balneario.

 

Hogueras de San Juan- Calle Mayor

 

Hace muchos años que no se celebran en Catí las tradicionales hogueras de San Juan para celebrar el solsticio de verano, el cambio de estación de la primavera en verano y la llegada del buen tiempo. Una costumbre muy extendida por todos los Países Catalanes y en la provincia de Alicante en particular.

No hace tantos años en el Balneario de la Avellà, los veraneantes, algunos valencianos, aunque continuaban ardiendo en la alameda la tradicional hoguera de la verbena de San Juan testimonio de no hace aún muchos años cuando los catinenses subían en esta fiesta en celebración a l'Avellà.

Era costumbre en l'Avellà que los catinenses se lavaran la cara y el cuerpo en la Fuente de l'Avellà para asegurarse una piel fina a la vez que dar sal a los mulos y ganado.

 

FIRA MEDIEVAL "A CATÍ, TOTS SÓN PERAIRES"

 

FIRA MEDIEVAL- 22, 23 DE JUNY DE 2019

CARTEL OFICIAL

 

La feria medieval o los peraires ha consolidado en Catí aunque el calendario ha ido cambiando. La primera Feria Medieval se celebró los días 6 y 7 de septiembre, con mal tiempo debido al fuerte viento. La segunda feria medieval cambió los días 14 y 15 de julio. A pesar del fuerte calor, la participación aumentó considerablemente.

El año 2019 se ha previsto la feria para los días 22 y 23 de junio, a ver si el tiempo fuera más propicio. El inconveniente es que coincide con la fiesta de celebración del Corpus (23 de junio), donde salen todas las cofradías de la parroquia acompañadas de los niños / as de la Primera Comunión (este año celebrada el día 1 de junio).

La coincidencia parece que se resolverá avanzando a primeras horas de la mañana la celebración del Corpus y seguidamente continuar con las del segundo día de celebración de la feria de los peraires.

Durante la mañana del primer día de la feria hay actividades previstas conmemorativas del 600 aniversario de la muerte de San Vicente Ferrer (5 d'abril 1419-5 d'abril 2019).

Coincide en que al día siguiente de la feria, 24 de junio, se celebra la fiesta local de San Juan (por caer este año el 8 de septiembre, día de la Virgen en domingo).

Pulsa en el cartell per ampliar

Video promocional

https://www.facebook.com/CatiTresorDelMaestrat/videos/442558122987874/

 

Como ya sabéis, la economía de Catí, Tesoro del Maestrat durante la Edad Media estaba basada casi exclusivamente en la lana. En aquellos tiempos, toda materia textil se confeccionaba con este material y en Catí llegaron a tener más de 9.000 ovejas pastando por sus dehesas.

Pero como ocurre siempre, los negocios cambian con el paso de los años y poco a poco, el descubrimiento de nuevas materias hizo caer el negocio de los peraires.

Por suerte para nosotros, los Catinenses supimos adaptarnos a la situación y la ganadería continuó siendo uno de los pilares fundamentales de nuestra economía.

Del negocio de la lana aparecieron otros muy ligados a él, como la carne, el queso, los piensos para todo tipo de rebaños, las granjas ... y en definitiva, una especialización en el sector que nos convierte en un referente gastronómico y ganadero.
Si viene a visitarnos en la feria de Catí Peraires, puede probar estas joyas gastronómicas.

Para ampliar información entra en:
http://www.catimenu.com/acatitotssonperaires.htm

 

Pulsa en la imagen para ampliar

 

ÁLBUM DE FOTOS DE 2018

PULSA EN LA FOTO PARA AMPLIAR EL TAMAÑO Y EN ESTE LINK PARA ACCEDER AL ÁLBUM

VIDEOS DE 2018

Video del darrer acte de la fira (15 juliol 2018

 

FIESTAS DE LA JUVENTUD (2ª SEMANA JULIO)

 

ENTRA EN LA FOTO PARA VER UN ÁLBUM DE FOTOS

https://photos.google.com/share/AF1QipMhzXbAzI_yIV4S7jHJpJM3pOxCUn8w3lK6LWPZiKLY0O5xYG2DXESn7Vto3zxzSw?key=czBlc1Z1R0JIRkpQY1JtczMtay1tMkt6N2szOG93

 

Estas fiestas desde hace aproximadamente unos veinte años se celebran anualmente. Las organizan la Junta del Centro Recreativo de Jóvenes el segundo fin de semana del mes de julio.

Hay toro embolado en la Raval del Hospital (antes se hacía en el Pla Sant Roc) . Hay también organizado un mesón del vino, comida colectiva y otras actividades (Concurso de paellas, baile, etc ..)

 

SANTA ANA (26 DE JULIO)

 

ENTRA EN LA FOTO PARA VER UN ÁLBUM DEL AÑO 2009

Desde muy antiguo el 26 de julio se celebra la fiesta de Santa Ana, antigua patrona del pueblo, con misa mayor en la ermita que se encuentra situada a la entrada del pueblo por la parte norte, a unos 300 m. de la carretera de l'Avellà.

Antiguamente las fiestas en honor de la madre de la Virgen Santísima eran solemnes y divertidas. La primera vez que se habla de ellas es en 1450. Los mozos se encargaban de dirigirlas y los documentos nos hablan de competiciones de lanzas, juegos de ballestas, pan bendito, corrida de toros, música, además de las fiestas religiosas. Hasta mediados del s. XX (1950) se recuerda la corrida de niños con los premios de las cintas de diferentes y vivos colores, concedidos a los corredores después de la función de vísperas con la asistencia y presidencia de las autoridades eclesiásticas y municipales en la Plaça de Dalt, sentados en el Pedrís Valent y amenizado con la música de la dulzaina.

El ayuntamiento en la fiesta de Santa Ana y la de Sant Vicent se encargaba de sufragar los gastos religiosos y profanos (bailes y corridas).

Entra en las ermitas

Ermita de Santa Anna (ampliar tema)

 

FESTES D'AGOST (FESTES MAJORS)

 

Entra en les festes

 

Las fiestas mayores del pueblo (Fiestas de Agosto) tenían lugar en Catí del 11 al 21 de agosto. Desde el año 2008 comienzan el viernes inmediatamente anterior a la fiesta de la Asunción (15 de agosto) y terminan dos domingos después de esta fecha.
Dos días hay vaca por la villa y tres toros de plaza. Las fiestas religiosas son el día 15 de agosto (Virgen de la Asunción), el día 16 de agosto (San Roque) y el día 17 de agosto San Cristóbal.

Otros actos tradicionales son las orquestas de medianoche, los festivales de bandas de música, la subasta, el ball plan, los concursos de toros, y la noche del toro embolado

https://www.catimenu.com/festes01.htm

DEMÀ VOLEM BOUS 2009

https://photos.google.com/share/AF1QipPiYMMcEY0MPFANdUu-EJ1WiaXD7ByA4jP5Uo-dMrqV3jmqqB76H2AsvpH71oGI7g?key=b29rYnVQeW9xWVBtWWI2czhOcndLbW9BbHdTRTBB

BOU EMBOLAT 2009

https://photos.google.com/share/AF1QipOmRPT9tMXT-ZDIgEyLVvM8RQ06kf1CfMsvXj5u14niX-5Dj93bdu6_-9p4cZaoLw?key=NmZIeUwyZ19qdzM1Z2dUVTRyMW5YNlVGSDRxZTRR

BOUS DE PLAÇA 2009

https://photos.google.com/share/AF1QipMz4U4zFff312MaPDwUloRuuYemSxHllwVmjl3oobb8A-B_jWoszPpcVHeljIvrrQ?key=enltM09ZeDk5Wk5TNGZ1dGdyLVU3MWFYaHBOR2tR

BALL PLA 2009

https://photos.google.com/share/AF1QipMMUEq68B6Bp7LcGAHTMrLMvoAl9FaE0rw2fXOevUq0dCnD9RAzUGmdkLj48klXpg?key=Zi1SaUg0bTlobW1UaEVIeXFvZEN5ZW13WWRzdjVR

SUBHASTA 2009

https://photos.google.com/share/AF1QipP83gqkUo9MNBGYKozneIRKNTh5rE6ljoxqSHzkDDBWI5-f0TjXMmEerTKS4GAnnw?key=Wk43SzVFWnQ3QnpWTTFqaGxZT0xmcko3OTc0OW5n

CONCURS D'EMBOLADORS 2009

https://photos.google.com/share/AF1QipOs6xIccpINNnsvchWc-cN_GCkWq3d8ltVY4AoNegnHttSNEmK30bS--YIFyAjp-A?key=a1duYkd5MTgyZDRwTGRKY2dZUXpGSGNEVmFoVEdB

VACA DE VILA 2009

https://photos.google.com/share/AF1QipOM6nVm9ylexGkB_yuKAEFnQTS3P2ENvrZmnKawhlmoxTQRJWRvicze0U9r_CW3mA?key=UEtFOTNNRE9aaG9zMVlPMEx0ajZmeUFJZ3Rma1J3

 

Ball Pla- Visita Fraga (1966)

 

ELS BOUS DE VILA

Desde muy antiguo está muy arraigado en nuestro pueblo la costumbre de lidiar los toros. Antiguamente las masías principales del término tenían ganadería de reses bravas pero por encima de todo estaba la famosa ganadería de toros bravos del Barranco de Lozano, situada en el Barranco de Salvassòria al límite entre los términos de Catí y Morella. La ganadería ahora ha cambiado de lugar a las Covetes, masía de Morella, siendo propietarios los herederos de Serviliano Cervera.

El "bou de vila" o "bou al carrer", típico de la Comunidad Valenciana, es muy diferente de las mundialmente conocidas "Corridas de Toros". La primera gran diferencia es que, como su nombre indica, el "bou de vila" o "bou al carrer", se realiza en una zona concreta de la antigua villa - "ciudad" -, las calles son cerradas con unas barreras especiales para evitar que el toro salga del recinto.

La segunda diferencia es que en el "bou de vila" o "bou al carrer", no hay "torero" enfrentándose al toro. Cualquier persona que quiera puede correr delante -o detrás- del toro es libre de hacerlo, bajo su propia responsabilidad. La primera referencia histórica del "bou de vila" en Catí es muy antigua.

En las fiestas de agosto tradicionalmente los dos primeros días de fiesta se dedican principalmente a los toros de villa. Empiezan el primer día alrededor de las doce hasta mediodía y por la tarde desde las seis a las nueve.

 

Bous de vila al Carrer Major

 

Cada vez que había que celebrar algún evento, independencia de Catí de la ciudad de Morella, bajada de la Virgen, finalización de algún episodio de guerras o de epidemias los catinenses lo celebraban toreando toros o vaquillas. Se toreaba en las masías, el Balneario de l'Avellà y dentro del pueblo en la calle Sant Roc y en las principales calles del pueblo, en particular en la Plaça de Dalt.

Así lo hace constar Mossén Joan Puig en la Historia Breve y Documentada de la real Villa de Catí. El 1624 señala que "Hubo una gran diversión en la fiesta de San Martín con los toros que corrieron para divertir a la gente como han acostumbrado a hacerlo en las fiestas de Santa Ana y las de la Virgen de Agosto y en las de San Acacio y en casos extraordinarios de terminación de una guerra .. "
Igualmente corrieron los toros en las fiestas de Sant Jaume y Santa Ana del 1691 para celebrar el otorgamiento de la Independencia y separación de Morella concedida por el rey Carlos II.

En 1814, terminada la guerra de la Independencia contra los franceses y en agradecimiento a la Virgen de l'Avellà a la que habían bajado del Balneario durante la guerra se celebraron unas cumplidas fiestas Así lo relata Mossèn Puig ".. resolvieron que el 5 de septiembre se empezase las fiestas con un toro valiente, corriéndolo dos días por la villa y matarlo el 6 por la noche .. el 7 bajar a María Santísima, el 8,9 y 10 en su honor realizar funciones solemnes en la iglesia y el 11 se devuelve al santuario ... la tarde de los mañana días se celebraron gandes bailes y miedo la noche toro embolado "

En 1833, el sábado, 5 de octubre, después de colocar y bendecir por el clero la campana mayor (María Rosa) del campanario de Catí, se toreó por todo el pueblo y se mató una vaca de Vallivana.

Durante los años de la posguerra son famosas las corridas de toros celebradas en la plaza del Balneario del Avellà durante los meses del verano con toros de la ganadería del mismo "Tancat" de l'Avellà propiedad de Gabriel Miralles Barreda, del Mas d'en Selma y que con compañía de Vicent de Borjo compraron la casi totalidad del Balneario del Avellà (Fonda, Casa de Baños y monte) a Enrique Bosch, más conocido como el Barón de Casablanca, casado con Dª Jacinta, más conocida como "La Farola".

También en el año 1991 al celebrarse las fiestas del tercer centenario de la Independencia se celebró los días 6 y 7 de abril fiestas con vaquillas y toro embolado.

ELS BOUS DE PLAÇA

El lugar tradicional de los toros de plaza ("bous de plaça") es la Plaça de Dalt, pero también se ha toreado toros de plaza en el Pla i carrer Sant Roc y en la Raval de l'Hospital entre el monolito de la independencia y el Centro recreativo. También se han toreado toros de plaza en el Mas de Monfort, en les Covetes y más recientemente en el Mas de la Font. También se torearon vaquillas hace medio siglo en la plaçeta del Balneari de l'Avellà.

En las fiestas de agosto los toros de plaza se celebran, normalmente los tres últimos días, siempre que no coincida con alguna de las tres fiestas de iglesia: la Virgen, San Roque o San Cristóbal.

 

Bous de plaça 2012

 

EL BOU EMBOLAT

El "toro embolado" es una variación del "toro en la calle"o "bou de vila", aunque mucho más reciente (parece que comenzó el siglo XIX). En aquella época era bastante complejo soltar un toro en la calle por la noche debido a la escasa iluminación.

Así, la solución fue instalar un herramienta especial en la cabeza del toro para soportar dos antorchas en forma de bola -embolat- que iluminaron las calles, advirtiendo la gente de la presencia del toro. Hoy en día, esa fuente de luz no sería necesaria, pero la tradición continúa de esta manera.

Normalmente, el mismo toro o toros que son soltados, haciendo la prueba durante el día, son "embolados" por la noche. En la embolada se colocan en los cuernos de los toros dos bolas de alquitrán encendidas siendo emocionantes los momentos anteriores y los posteriores a la embolada. Al final de la suelta -unas dos horas-, son sacrificados por un matadero profesional y la carne es vendida después de pasar todos los controles sanitarios correspondientes.

Desde hace unos treinta años se ha puesto de moda en el pueblo. A veces en una misma noche de las fiestas de Agosto (San Cristóbal, Ayuntamiento, Peña Taurina, etc ..) se embolan dos toros. Aparte está la noche del concurso de emboladores donde embolaran entre cuatro y cinco

 

 

LA SUBASTA

El segundo día de bous de villa, a las 19:00 h se realiza en Catí la subasta de las vacas o toros de villa. La reciente normativa, después de que hace unos años se manifestara una grave enfermedad que afectó especialmente a los animales de lidia, condiciona un poco la subasta ya que determinadas partes del toro o vaca están prohibidas de comercializar y las demás hay que realizar un análisis antes de comercializarse al público.

 

Subasta 2012

La subasta tiene lugar en el Carrer Major entre la Casa de la Vila y el Ayuntamiento nuevo. Los grupos se sientan en la acera y apuestan a un precio mientras el alguacil recorre de arriba a abajo el recinto, desde la Casa Miralles a la puerta de la iglesia, tomando nota y enviando al secretario del ayuntamiento de las apuestas realizadas y de los grupos que las han realizado.

Entre otros se subastan los cuernos, la cola, la barriga ... etc. La frase que repite contínuamente el alguacil es:

" Cinc euros hi ha quin done dels cuernos de la primera vaca..." (repetit vàries vegades), "Cavallers hi ha quin done més..?" "A les tres, adjudicat a la colla...."
"Cinco euros hay quién da de los cuernos de la primera vaca ..." (repetido varias veces), "Caballeros, ¿hay alguno que dé más? .." "A las tres, adjudicado al grupo...."

 ...."EL BALL PLA

El ball pla es una forma de baile de parejas, quizás la más típica de ls pueblos valencianos, donde fue muy extendida, sobre todo durante el siglo XIX, y donde ha dejado testimonios desde el siglo XVII. Especie de baja danza, generalmente de compás ternario, que se caracteriza, tal como indica el nombre, por un punteado suave, por un movimiento de los pies deslizándose a poca distancia de tierra y por la ausencia de saltos.
 

EL BALL PLA DE 2018 (16 de agosto) (VIDEO)

 

BALL PLA DE 2018 (16 de agosto)

 

BALL PLA DE 2018 (16 de agosto)

Pulsa en las fotos para ampliar

 

Ball Pla 2012

 

Ball Pla (Catí)

Fecha de publicació: 22 de en. 2013

Del espectáculo "De la Plana y la Ribera" del Grupo de Danzas El Raval de Vila-real y El Bolero Grupo de Danzas de Alcúdia.

En la primera parte, o comienzo, las parejas hacen una especie de paseo, marcando los pasos al ritmo de la tonada, mientras cada bailador sostiene, con la mano derecha, la izquierda de la bailadora. En la segunda parte, o caída, bailador y bailadora bailan el uno frente al otro, se acercan, se alejan, se cambian de sitio, con más movimiento de brazos y piernas.

El ball pla se ha realizado en las fiestas de agosto y en ocasiones especiales en tres calles principalmente, en las dos plazas y en el Carrer Major. También es frecuente que se realice el día de la Virgen (8 de septiembre) en la plaza del Balneario del Avellà.
La música que acompaña el baile plan corre a cargo de algunos músicos (caja, tambor, platos, trompeta y clarinete,)

 EL BALL PLA

AMPLIAR SOBRE EL BALL PLA

 

 

MARE DE DÉU DE L'ASSUMPCIÓ (15 D'AGOST)

Entra en les festes

 

Antes era la fiesta en que se terminaba la siega de los campos.

Es la fiesta mayor de les festes majors (o festes d'agost), también nombradas durante mucho tiempo como fiestas patronales. La iglesia de Catí está dedicada a la Virgen de la Asunción. La fiesta recuerda el traspaso al cielo del cuerpo y alma de la Virgen. Hay solemne misa mayor y procesión acompañada de la Banda de Música del pueblo.

Por la tarde en el campo de fútbol "Santa Anna" se realizaba la presentación del CD Catí en partido contra un famoso del fútbol provincial. A partir del año 2017 en que el CD Catí sesó en sus actividades deportivas se reliza un partido entre veteranos y un equipo a elegir.

FESTA DE LA ASSUMPCIO

https://photos.google.com/share/AF1QipP5ZnHfH1oUffM8AFcyohDRdvLXsWO6kG86bUN2pgzLGspYZNRoFDcMgVGuYeVmKg?key=YzA2eTltMEEzcEdUcVNGTnNzWGpkSncxbWF0b3Jn

 

PRESENTACIÓ DEL C.D. CATÍ 2009

https://photos.google.com/share/AF1QipO5uIe0WpunUV5xLSqEnCBj30xZn-dP2yYPBiFxA2_hefzcSUD7rz8GDqSHMZSoHA?key=eXlPRHAyRjlRZDNyM2R4eWx2NmNkUDBQNlFUUlh3

 

SANT ROC (16 D'AGOST)

 

 

Según Mosén Joan Puig, antiguamente los pueblos eran castigados a menudo con la enfermedad de la peste. De 1347 a 1552 la vemos documentada treinta veces. Bien de seguro que en 1589 debería afligir mucho al pueblo ya que el día 13 de agosto de este año eligieron a San Roque patrón y abogado contra tan terrible mal. Desde esa fecha se obligaron los catinenses a celebrar su fiesta. Más adelante repartieron pan bendito el día de la fiesta y los vecinos de la Calle Galià (ahora de San Roque) le dedicaron su calle y le levantaron en 1679 una pequeña capilla sobre el portal de un almacén que fue derribado en 1932 para poder pasar los camiones .. El cantero que la construyó fue Agustín Beltrán, que recibió 3 libras por su trabajo. La capilla era muy pequeña por lo que se amplió el1721 por los mismos vecinos de la calle. La capilla fue bendecida por Mosén Celma el día 15 de agosto con el permiso del obispo Bartolomé Camacho y según decreto de 3 de septiembre de 1722 se podía celebrar misa en ella.

Se cantaron en la capilla completas en 1740 y se celebraron 19 misas en 1752. Desde el año 1721 se tuvo más devoción en el barrio de San Roque del pueblo que comprende la mitad de la ciudad y más especialmente desde 1773 cuando se construyó en el barrio norte del pueblo la capilla de San Vicente Ferrer.

Es san Roque uno de los santos más venerados en Catí en las Fiestas Mayores del Pueblo.

 

Entra en les festes

 

La fiesta de San Roque tiene lugar el día 16 de agosto y se organizada por los vecinos de la calle que lleva el nombre del santo, abogado de la peste y que siempre se representa conjuntamente con un perro.

Por la mañana hay solemne misa mayor y procesión acompañada de la banda de música. A continuación la banda de música acompaña a los vecinos de la calle siendo invitada a un refrigerio.

A mediodía, en la misma calle de San Roque hay una comida colectivo de los vecinos y luego suelta de vaquillas en la calle para todo el pueblo (en los últimos años la suelta de vaquillas se ha sustituido por una orquesta para los vecinos). 

FOTOS PROCESSÓ SANT ROC 2009

https://photos.google.com/share/AF1QipOacK46Kz1x5ER1nz2KIaq0OlPGJ6xi5r5JGDMwDuGm9O-VvIZn6irYVYHIL3cGXw?key=eUdiazBPVmF2WjNOWG5qX29DZ05OQnRSVGlnS1l3

 

 

SAN CRISTÓBAL (17 DE AGOSTO)

Entra en les festes

 

El día 17 se celebra la fiesta de San Cristóbal, el patrón de los chóferes. Normalmente la fiesta se organizada por los clavarios.

La fiesta comienza la misma madrugada a las 00:00, a veces con toro embolado. A continuación orquesta y baile en el Centro Recreativo hasta que amanece el día. A las 12 misa mayor, bendición de los vehículos y procesión.

Por la tarde las actividades continúan con vaquillas en la plaza y la fiesta culmina con toro embolado.

FOTOS SANT CRISTÒFOL 2009

https://photos.google.com/share/AF1QipOp-kuKd_3Rn0zcxUR-9wmropvRVkOaz8x7iZyp_jOq7mybGKwYkKk_NKlZJkxItg?key=QmdSQ2d1NEM2U3NxN0k0cFpiY3VIRGNiakxiTHF3

 

 

San Cristóbal 1969

 

DÍA DE LA VIRGEN DE L'AVELLÀ- ( 8 de Septiembre)

Debido a la extensión del tema se recomienda visitar les webs  https://www.catimenu.com/avella0.htm

https://www.catimenu.com/vuitsetembre.htm

 

Para ampliar pulsa sobre la foto

 

El día 8 de septiembre es la fiesta de las vírgenes encontradas. No consta cuando comenzó esta devoción aunque es antigua (desde el siglo XVII).

En Catí se celebra el día de nuestra patrona: la Mare de Déu de  l'Avellà. A las diez comienza un autobús a subir gente desde el pueblo al Balneario. A las doce hay misa en la ermita.

Era costumbre, en acabar la missa, que los grupos de amigos realizaran parrilladas de carne. Ahora con la prohibición de hacer fuego en el monte, algunos grupos de amigos bajan a comer al pueblo. Algunos vuelven a subir, pero la fiesta ya no es la misma.

A les cinco de la tarde hay rosario i procesión organizada por la Cofradía de la Marededéu de L'Avellà que en acabar ofrecen pastas y bebida a todos los asistentes. A continuació algunos años se baila el ball pla en la placeta.

Si la fiesta cae en sábado o domingo hay mucha más gente ya que pueden participar los estudiantes y la gente de otros pueblos vecinos que cuando la fiesta cae entre semana no pueden hacerlo por motivos de trabajo.

No hay romería ni de subida ni de bajada, tal como pasa el lunes de pascua però alguna gente se anima a subir y sobre todo a bajar a pie por su cuenta.

Durante unos años (2008 y 2009) se ha organizado por parte del ayuntamiento y del CD Catí una comida en el polideportivo del pueblo con una participación de más de 700 comensales).

En los últimos años, acertadamente se ha vuelto al origen de la fiesta. Se organiza por parte del ayuntamiento, si el tiempo meteorológico no lo impide, una parrillada con bidones, delante de la embotelladora. Eso permite que la mayoria de la gente después de la misa y procesión, ahora por la mañana, se queden a comer por el balneario. El ayuntamiento proporciona el fuego, las sillas y tableros. Así los grupos de amigos se colocan por la alameda o la placeta hasta que avanzada la tarde tiene lugar el ball pla y la cofradia invite a todos a pastas y bebida. Algunos años se ha convidado a la rondalla de Vilar de Canes.

El año 2019 el ayuntamiento decidió celebrar la fiesta de la marededéu el sábado, 7 de septiembre, en lugar del domingo, 8 de septiembre, que le correspondía, por tradición histórica. Desconocemos si esta medida se aplicará también en los próximos años y si afectará también a otras fiestas del año, com la de Sant Martí (11 de noviembre que este año cae en lunes). Según el ayuntamiento esta medida de poner la fiesta de la marededéu en sábado ho han hecho para fomentar la participación de los catineses de fuera del pueblo y la de los forasteros. Que no se trata de una supresión de la fiesta sinó de un simple cambio de calendario. De todas formas se debería haber consultado los veinos del pueblo, no tan sólo al ayuntamiento y la Confradía y el Consejo Parroquial. Seguir un procedimiento parecido al que se realizó cuando se cambió el calendario de la Romería de Sant Pere del 30 de abril y 1 de mayo al primer domingo de mayo y el sábado anterior.

Tambén clarificar si se cambiará la fiesta al sábado anterior, posterior o el más próximo al 8 de septiembre.

Ampliar tema (Virgen, ermita, balneario, fuente, agua, romería, gozos, etc ... en https://www.catimenu.com/avella0.htm  y en http://www.catimenu.com/vuitsetembre.htm

 

 

VUELTA DE MONTAÑA DE CATI  

Estamos ahora en el año 2019 en la XIIª edició de la carrera. Hasta el año 2018 esta prueba se celebró el 2º sábado del mes de septiembre, organizada por el Ayuntamiento, Club de Montaña  y la Asociación Cultural "Tossal de la Nevera" de Catí.

El año 2018 esta prueba cambió de calendario, tres meses antes, al mes de junio (3 de junio). Durante el actual año 2019 la prueba se ha programado para el sábado, 8 de junio, añadiéndose la novedad de que este año en lugar de disputarse como una edición matinal (con salida a las ocho), se ha celebrado la salida a las 20:00 h, tratándose por tanto de una edición vespertino-nocturna.

 

XII CURSA PER MUNTANYA PER CATI (8 JUNIO 2019)

 

foto Segura

PRIMERA VUELTA DE MONTAÑA DE CATI (FOTOS)

https://photos.google.com/share/AF1QipMqwc1EnzCWoXzA5P8sIOXZ1MLSc_NAyVSZkT6suOOQwKzaBwDG8MOnTNMcyRwLFg?key=aXlCbV9IenJTUG1JQmIyWVZqaWh3aGhWN2N1SWx3

SEGONA VOLTA DE MUNTANYA DE CATÍ (FOTOS)

https://photos.google.com/share/AF1QipMD6108dhRS5jxiW6y0-5Vuh94KNc86OrW4f4zWk8UcLvdYxwBm8FmJ5ZCxtrlb0A?key=UzZra2xzVGJxVnhjVGdQRjJwUVFpTDZ2dlItQzZB

TERCERA VOLTA DE MUNTANYA DE CATÍ (FOTOS)

https://photos.google.com/share/AF1QipPC8CwR98mjtAigThCc8W1TclJsX27gLqMZNcIOBTjT1c9pCzTB8bEjn1FZgEvp7w?key=ck9iVVI2eXEyeEtjQ25URTJSYlM1YVdwYmRGbmxn

4ª VOLTA DE MUNTANYA DE CATÍ (FOTOS)

https://photos.google.com/share/AF1QipMSpy9Rg0eQ0EQHcmdHE2vG30BNew2lDWxsLXVST_w2ejZwEJfDweZyaYoWMTdvzg?key=ZkJ2TTJyRXZaRlFvNTB4Y2hwM0IxM1ppWUw1QlZR

5ª VOLTA DE MUNTANYA DE CATÍ (FOTOS)

https://photos.google.com/share/AF1QipMMNc8AvN-MAeVdcoL47HAHS6GnGm1yHP0FQpnEq8B4L8llFIRNqL5RMxKSemZGIg?key=eDVwS3hKb1d6OEE3Qmg1WjdrRnA0WFNpWExBcnd3

9ª VOLTA DE MUNTANYA DE CATÍ (FOTOS)

https://photos.google.com/share/AF1QipP3wKl0j7k01VioQzVq-UqaFPDCnd2NERFsqZYWwahB-7KstzGFpeMkR_UzlFoy_w?key=NTI3MlJpSGY2ZDIzRWFBN0FWWFVadjBvUF9yUzB3

Xª VOLTA DE MUNTANYA DE CATÍ (FOTOS)

https://photos.google.com/share/AF1QipOpKfhKvA9KBjVlBQUajCA1RUoGMayLCVRJssqqV8Dqi4himfDbJSL0vJBfnDYaWg?key=bTY4WkRvTktWQWRTWmw4bWVoQnJWQVVkRWlwNUdn

XIª VOLTA DE MUNTANYA DE CATÍ (FOTOS)- 3 de junio de 2018

https://www.catimenu.com/carrera-montaña.htm

XIIª VOLTA DE MUNTANYA DE CATÍ (FOTOS)- 8 de junio de 2019

https://www.catimenu.com/carrera-montaña.htm

En la foto Cristóbal Adell en el momento de traspasar la cinta de llegada (8 junio 2019)

Pulsa la foto para ampliar

 

NOVENA A LA VIRGEN DEL AVELLÀ

 

 

 

El sábado después del Día de la Virgen de l'Avellà (8 de septiembre) comienza en Catí una novena a la Mare de Déu.

El último día de la novena, el domingo, se celebra solemne una procesión organizada por la Cofradía de la  Mare de Déu de l'Avellà en la que se saca a las calles la imagen de la Virgen del Avellà de la iglesia parroquial de Catí.

La Banda de Música no acompanya a la processó ja que coincideix tots els anys amb el seu desplaçament a la festa de Moros de Peníscola (dissabte i diumenge)

 

SANT MIQUEL (29 DE SETEMBRE)

La advocación a San Miguel es una de las más antiguas del pueblo de Catí. La familia de Pedro Montserrat, Resplandina, hija de Pere Montserrat, famoso mercader de lanas, concertó el año 1377 (8 de noviembre) la construcción de una capilla dedicada a San Miguel y San Pedro Apóstol. En la piedra clave de la capilla figura el escudo de la familia (montaña y sierra). Fue construida por el cantero tortosino Bartolomé Durà y por el catinense Sans por el precio de 2.000 sueldos. Aunque actualmente es conocida como la capilla de los Montserrat. Desde principios del siglo actual alberga el retablo de Jacomart.

 

retaulec.jpg (36673 bytes)

Capella dels Montserrat amb el retaule de Jacomart

Según el Apocalipsi, libro del Nuevo Testamento, Sant Miquel lucha contra el demonio y lo expulsa del cielo, escena que se ve reflejada por Pascual Mespletera en la ermita de l'Avellà.


 El arcángel Sant Miquel en la bóveda de la ermita de l'Avellà luchando contra el demonio (dragón)

En la actualidad, desde de 1970, la fiesta de Sant Miquel se celebra conjuntamente con la de San Gabriel y San Rafael.
 

LA MARE DE DÉU DEL ROSER

    La capilla del Roser y del retablo (1549) patrocinada por los Sans (Lleons) i els Montserrat se hace poco antes de la fundación de la cofradía (1576) y se coloca en la parte del Evangelio, junto a la 2ª capilla de la Pasión.

El primer domingo de octubre se celebrava la fiesta de la MARE DE DÉU DEL ROSER instituida en dicembre de 1576 a cargo de su cofradía. Organizaba todo el mes el ROSARIO DE OCTUBRE (Papa Lleó XIII) y el ROSARIO DE LA AURORA que se realizaba antes de la misa primera y en el que los niños iban con farolillos.

Es bien conocida la devoción de los catinenses al rosario. Se rezaba la víspera de la mare de Déu de l'Assumpció y en Carnestoltes. Además en la procesión de Sant Pere se rezaban 18 partes. Diariamente se rezaba el rosario en la iglesia y en las familias y masías.

   Así nos lo cuenta Mossén Joan Puig en la Història Breve y Documentada de la Real Villa de Catí:

     1573.- Se funda la capilla del Rosario por parte de la familia de los Sans (más adelante familia de los Lleons)

     1576.- Se funda la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario: Consta documentalmente que el 16 de diciembre de 1576 se fundó en la Iglesia Parroquial la Cofradía del Santísimo Rosario en la capilla que se levantó en 1549, bendiciéndose su retablo el 10 de abril de este último año. La mujer de Pedro Arciso Sans se propuso hacer en dicha capilla un Beneficio en 1576. Un paño para los entierros en 1587 y un "drap" para la Cofradía en 1588. Ofreció un legado y fundo una misa en 1591 Carlos Sans. Tenía la Cofradía concedidas muchas indulgencias en los primeros domingos de mes, fiestas del Señor y de la Virgen, aplicables a las almas del Purgatorio.

 

 

Antigua capilla del Roser, ahora de la Purísima.

1630.- Noticias sobre la devoción a la Vrgen del Rosario. Continuaba el fervor religioso a la Virgen del Rosario por medio de la Cofradía. Y así se ofrecían legados, se fundaban misas, se hacía dobla el primer domingo de mes, se fabricaba nueva imagen en 1600 y corona de plata, se abría el "Llibre de Confrares" en 1603, que eran muchos, y el obispo, en visita de 18 de noviembre de 1624, mandaba que se quitase la imagen de la Virgen que parecía desmayada, aunque fuera de plata. En 1630 se hizo ya inventario de lo que poseía la Cofradía, y el 7 de julio del mismo año se celebraba la misa y se cantaba la salve. Tal vez proceda de esta fecha la costumbre de cantarle la salve todos los sábados el clero revestido antes de rezar el rosario.

1713.- Se pintan el cuadro del rosario y el de Santo Tomás de Aquino. Continuaba grande la devoción a la Virgen del Rosario. Tenía la cofradía la imagen, una de plata, lámparas, joyas, legados, misa de la Rosa, banderín. En 1714 se doran 3 imágenes, se hace una corona, y pinta en 1713 un cuadro de la Virgen el pintor José Orient de Villarreal, según este item: "Item pagui a Joseph Orient vecino de Chert quice lliures per lo quadro de nostra Señora del Roser. Item per lo llens y bastiment 16 sous.

 

 

 

1714.- Se dora el retablo del altar de la Virgen del Rosario. Se había hecho el retablo de la Virgen del Rosario, pero no estaba dorado, y en 1714 lo doró Baltasar Ortí, así como tres imágenes, un cuadro y una corona para la imagen. Bien podían venerar a la Santísima Virgen trenta lliures a  los ascendientes de aquellos que saben honrarla, cantando el rosario por las calles y rezando nueve partes del rosario al subir en procesión a Sant Pere de Castellfort y nueve al bajar, Sin duda es la devoción principal dedicada a la Madre de Dios que deben continuar practicando los sucesores de tan fervorosos devotos. He aquí el item que lo acredita: "Item pagui a Baltasar Ortí dorador trenta lliures a compliment de les 180 l. del concerto del  retaule consta ab apoca fet de mà en 15 de octubre de 1715".

Detalles Capilla del Roser

 

 

1716.- Rosario en Catí por la guerra contra los turcos. En 1716 los turcos quisieron dominar la ciudad de Belgrado, siguiendo su tradición de luchar contra los cristianos. Estos emplearon el arma poderosa de la oración, acudiendo a la intercesión ya acreditada de la Virgen Maria en el misterio o devoción del Santísimo rosario. Por eso lo rezaron ahora como en 1571 y consiguieron el mismo resultado; a saber, el socorro de la Madre de Dios. El 5 de agosto de 1716 el pueblo de Catí rezó un Rosario público para alcanzar la liberación de los cristianos de los turcos que amenazaban el centro de Europa y contribuyó a las plegarias que obtuvieron de la Santísima Virgen la gracia de ahuyentar a los turcos.

1777.- Pleito sobre el patronato de la capilla del Rosario. Desde tiempo muy antiguo tenían los Sans primero y después los Lleons sus descendientes, patronato sobre la capilla de Nª Sª del Rosario. Se suscitó la cuestión de a quien pertenecía el ser patrono del altar, si a la cofradía del Rosario o a la familia dels Lleons. Vemos que se pintaron en la fachada de dicha capilla el escudo de los Lleons, a saber dos leones rampantes, y cada parte alegaba sus razones para apoyar su pretendido exclusivo derecho. Ignoramos la solución que se dio al pleito. Sólo podemos interir de la cuestión suscitada la devoción muy profunda que a Nª Sª tenían unos y otros pleiteantes por querer ejercitar un derecho que creían exclusivo: que si lo creían honorífico para ellos, resultaba en definitiva para gloria de la Santísima Virgen.

1929.- Rosario solemne en el cementerio. La devoción al Rosario ya en particular, ya públicamente, ha sido siempre grande, y la vemos practicar desde tiempo inmemorial la tarde de Todos los Santos o víspera de las Almas (Dia de difuntos) cantando todo el pueblo en procesión en el cementerio que visitan y por cuyos difuntos lo ofrecen. Es una función solemne que emociona grandemente y que impresionó a los forasteros que lo presenciaron en 1929, entre ellos D. Ricardo Carreras, que visitó la población en dicho año.

 

 

FESTES DIADA AUTONÒMICA- (Durant el mes d'octubre)

WEB DE LA DIADA (PULSA PARA ENTRAR)

Pulsa para entrar

 

https://www.catimenu.com/9octubre2018-tossal.jpg

 

El 9 de octubre es el Día de la Comunidad Valenciana en el que se conmemora la entrada a la ciudad de Valencia del rey Jaime I en 1238.

La conquista y formación del Reino de Valencia no se culminó hasta los años 1304-1305 con la Sentencia Arbitral de Torrellas y el Tratado de Elche, y el territorio actual no se unificó hasta 1851 con la incorporación de Requena y Utiel; pero el 9 de octubre se eligió como la fecha más representativa, por ser Valencia la capital del entonces Reino de Valencia y, actualmente, de la Comunidad Valenciana.

A nivel local de Valencia, es una celebración con una larga tradición desde el siglo XIV con el rey Jaime II de Aragón. En cambio, a nivel de todo el territorio de la Comunidad Valenciana, se trata de una celebración institucional contemporánea que tiene su origen en 1976, cuando en el Plenario de Parlamentario se proclamó para esta fecha el Día Nacional del País Valenciano.

Con motivo del día autonómica la Asociación Cultural "Tossal de la Nevera" organiza estas en el fin de semana del nueve de octubre o posterior aproximadamente. Hay conferencias, bailes populares y cena con actuación musical.

https://photos.google.com/share/AF1QipMmGrAAmKFjsetaiOCs8JTe5t9A2VcqPR3bLPcqGRaIPvhhxC_BSDTPtar983jXug?key=bUpZbTVaRWphbU43Mi1VOU1mZUVPN2V6NDJCV3R3

 

WEB DE LA DIADA (PULSA PARA ENTRAR)

ÁLBUM DE FOTOS DIADA 2009 (24 de Octubre)

https://photos.google.com/share/AF1QipMapMhompaVGR-lAwRyI59kuVBt4H1JpntMFWQuM1nDzWbvU-wZF2IrvX68gs7EyQ?key=TC1HbloyS0R1ZkIycVM2eHA5eWdiY2d3Rkd1dnpR

 

PRESENTACIÓ DEL GRUP "PERAIRES DE COMÈDIA) (PULSA PER ENTRAR)

 

 

 

 

 

 

PREM DAMUNT DELS CARTELLS PER AMPLIAR-LOS

 

Muchos años es factible que alguna de las dos fiestas (9 de octubre, 12 de octubre) o las dos permitan organitzar un puente festivo.

 

DIA DEL PILAR- ( 12 DE OCTUBRE)

Per ampliar polsa sobre les fotos

 

El día 12 de octubre tiene lugar en la ermita del Pilar, situada en la Vall de Catí una misa a la que acuden todos los masoveros de la Vall de Cirers, todas las Pilares del pueblo y gran número de devotos de la Virgen del Pilar.

Procesión pilarica 12-10-2018 (pulsa en la fotografia para ampliar)

Al final de la misa tiene lugar una procesión presidida per la Verge del Pilar,  encabezada por las Pilares que llevan un cirio, desde la ermita a las tres cruces.

 

A continuación los masoveros de la Vall invitan a todos los presentes a pastas y bebida.

Pilarica (12-10-2018) (Pulsa en la foto para ampliar)


Cambiando de asunto, este día, el del Pilar, comienza la temporada de caza. Aunque últimamente ésta escasea en todo el término. También se celebra la fiesta de la hispanidad y el dia de las Fuerzas Armadas. Coincide con la fecha del dia en que Colón descubrió América.

Entrar en l'ermita del Pilar

https://www.catimenu.com/elpilar.htm

https://www.catimenu.com/ermitas-centro.htm#elpilar

La ermita del Pilar de Catí (la Pilarica) es una de les pocas ermitas valencianas dedicadas a esta advocación mariana

 

SANTA TERESA DE JESÚS: (15 DE OCTUBRE)

 

Teresa Sánchez de Cepeda y Ahumada, más conocida como Santa Teresa de Jesús o simplemente Santa Teresa de Ávila (Gotarrendura, Ávila,​ 28 de marzo de 1515- Alba de Tormes, 4 de octubre de 1582),fue una monja, fundadora de la Orden de Carmelitas Descalzos —rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo—, mística y escritora española. Canonizada en 1614 —a poco menos de cuarenta años de su muerte—, fue proclamada doctora de la Iglesia católica en 1970 durante el pontificado de Pablo VI.

 Junto con San Juan de la Cruz, se la considera la cumbre de la mística experimental cristiana y una de las grandes maestras de la vida espiritual de la Iglesia

Información de https://es.wikipedia.org/wiki/Teresa_de_Jes%C3%BAs (para ampliar).

 

 

Según Mossén Joan Puig la devoción a Santa Teresa de Jesús data del 22 de octubre de 1876 en que se fundó la Congregación de las Teresianas dirigida por el sacerdote Mossén Enrique de Osó, natural de Vinebre y fundador de las religiosas de la Compañía de Santa Teresa de Jesús, consagrada a la instrucción y formación de la juventud femenina. Mossén J. Puig señala que si se cumpliera su reglamento en cuanto al cuarto de hora de oración diaria y la moderación en las diversiones sería verdaderamente un principio de renovación de las buenas costumbres y fomento de la piedad en las parroquias. Las socias sacaban con mucho fervor, alegría y entusiasmo en procesión a su patrona el día de su fiesta: el 15 de octubre

 

TOT SANTS- (1 DE NOVEMBRE)

No debe confundir-se con la celebración pagana de Hallowee'n (31 octubre) ni con la del Dia de los difuntos (2 noviembre). La celebración de Todos los Santos és el 1 de noviembre. El calendario fue instituido por el Papa Gregorio III en el siglo VIII. En esta fiesta cristiana celebramos fiesta por todos los difuntos que, hayan pasado o no por el purgatorio, por haberse salvado, gozan de la vida eterna en presencia de Dios.

Tots Sants a Catí

 

Aún así, en la mayoría de los pueblos, es costumbre recordar a los difuntos el día de Todos los Santos (1 de noviembre).

Durante los últimos días de octubre la gente individualmente al cementerio a limpiar las lápidas de sus familiares difuntos y aprovecha para cambiar las flores artificiales que han sido durante todo el año anterior por flores naturales.

El día de Todos los Santos, a las cuatro de la tarde (recientemente a mediodía), acude toda la gente del pueblo al cementerio, algunos de forma libre, otros en procesión que sale rezando el rosario desde la iglesia hasta el cementerio.

Al llegar la procesión al cementerio el cura reza unas oraciones colectivas y toda la gente aprovecha para hacer una visita a sus familiares difuntos.

EL CEMENTERIO

Historia Real Villa de Catí (Mosen Joan Puig)

1348.- Se hace un cementerio nuevo. No sabemos donde estaba emplazado el Cementerio Antiguo. Como de costumbre, tal vez estuvies situado junto a la Iglesia Parroquial, acaso donde a finales del siglo XIV se edificó la actual abadía. Si sabemos documentalmente que el 20 de abril de 1348 se concertó obrarlo en el lugar donde hasta hace pocos años estaba el Calvario o Vía Crucis, al este de la población, y donde, desde el año 1991, está situado el aulario de Catí (l'Espígol) del CRA l'Aiguaneu, y en donde estuvo el cementerio hasta el año 1911.

El 19 de abril de 1349 se hizo estatuto prohibiendo que se echaran escombros y basuras en el mismo. El primero de marzo de 1352 se presentaron cuentas y más tarde el 8 de octubre de 1358, se vendía un ferreginal para ensancharlo y se firmaba carta de paago. Todo esto constaba en cuatro cartas o documentos de papel y uno de pergamino, existentes en la Sala de la Vila, ahora desaparecidos por la guerra de 1936.

1727.- Se plantan moreras en el cementerio. Las moreras eran unos árboles cuyas hojas servían para la comida de los gusanos de seda. El cura Mossén Celma hizo plantar moreras en el cementerio el año 1727, para conseguir de su producto ingresos para la iglesia (aspecto discutible que la tierra donde estan enterrados los fieles sirva como nutrimento a las moreras y gusanos de seda).

1777.- Según un documento del archivo parroquial se vendió la parte más baja del cementerio, quedando, como más adelante se vio, restos de huesos de lo que fue antiguo cementerio.

Nuevo cementerio (1911)

1911.- Se hace el cementerio nuevo. Hacía años que se veía la necesidad de un cementerio nuevo, pues el que tenía el pueblo estaba demasiado cerca de la población contiguo a las casas de la calle llamada "Davall davall". Ya se intentó construirlo  el 27 de febrero de 1894 y para pagarlo se quería pedir una subasta del bosque de Vallivana. Lo mismo se pretendió el 15 de mayo de 1598. No dio esto resultado y se proyectó de nuevo en 1906, siendo ecónomo Mossén Vicente Meliá, pero también fracasó el intento. Por fin el ayuntamiento obró por su cuenta y el 13 de enero de 1910 se aceptó el ofrecimiento hecho por el vecino Pablo Gasulla en pliego cerrado de construirlo por 5.000 pesetas, quien lo terminó dicho año. Era alcalde Joaquín Ortí. El primero que fue enterrado, el 10 de enero de 1911, fue un hijo soltero de Joaquín Teruel, asistiendo todo el pueblo al entierro que lo hizo solemnísimo y gratuitamente el clero. Consta el cementerio de cuatro departamentos  o cuadros (modernamente se añadieron dos más centrales)  y se colocó en el centro la Cruz o Peiró que estaba en el antiguo panteón o sepultura dels Avinyó, de 1374, única cruz de piedra y de mucho mérito que se libró de la convulsión del año 1936. El cementerio fue emplazado en la que fue finca del médico D. Joaquín Blasco, a un quilómetro del pueblo y muy cerca de la ermita de Santa Anna. Es bastante capaz y con los edificios necesarios para la autopsia y depósito interino de cadávares.

 

 

DIA DE LES ÀNIMES (2 nov.)

Hace ya bastante tiempo, al día siguiente, 2 de noviembre se celebraba en la iglesia del pueblo el  dia de las Almas (dia de les Ànimes). Antiguamente se celebravan tres misas seguidas en memoria de los difuntos. En la actualidad se celebra una única misa.

En la iglesia de Catí, en 1503, Joan Bellmunt, hizo la capilla de les Ànimes (Almas) en la que se celebraba todos los años un novenario. La capilla fue dedicada más adelante a la Virgen del Carmen. Después de la destrucción de las capillas de 1936 se colocó un Santo Cristo que se bajó del Coro.

1503.- (Mossén Joan Puig): Como en todos los pueblos cristianos en Catí era grande la devoción a las Almas del Purgatorio. La primera noticia escrita que encontramos es la de un legado para hacer una capilla el 10 de octubre de 1501. Es en 1503 y 1504 cuando se fabrica interviniendo el cantero, picapedrero, Johan Bellmunt. He aquí indicada dicha obra: "En Anthoni Verdú sagristà de les animes del purgatori, lo que ha acaptat de carnatges e de algunes leixes ques fan per a la obra de una capella ques fa de la invocasió de les ánimes del purgatori de açó te a donar compte e dona compte an Johan Bellmunt succesor seu per a la dita obra per que fonch vist esserli tornades IXXX sous II diners los quals rebe lo dit en Johan Bellmunt. Rebe la dita quantitat no com a sagristá més com a mestre obrer de la capella".

 

Capella de les ànimes

Es esta capilla, de poca importancia, quinta de la Epístola, la primera que se encuentra a la derecha, entrando por la puerta principal y al lado de la epístola, de piedra picada y estilo gótico. Después de la guerra civil se  colocó, bajándola del coro,  la Cruz que la decora ahora.

Ofrecían a las almas del purgatorio oraciones, limosnas, legados y el sacrificio de la santa misa. Ofrecían limosnas (Plato de las Almas, 1464, 1659), legados y alimentos (1630 en que se recogieron 21 arrobas de pan a 8 libras la arrroba) con cuyo beneficio se sufragavan los oficios divinos  (misas en favor de las almas). Se consigna la costumbre de tocar la campana de las almas con el objeto de que los fieles rezasen por los difuntos. El 30 de abril de 1639 se concedió indulgencia plenaria al altar de las almas.

En 1725,1727 y 1867 consta la oferta a las almas del purgatorio, invirtiéndose lo que se recaudaba en la celebración de misas para conseguir sufragios en favor de las almas. También se subastaban al mejor postor algunos objetos, frutas, miel, huevos, legumbres, aves, platos de dulces, etc... obteniéndose un beneficio que se invertía en la celebración de misas. La subasta la realizaba el alguacil, presidida por el clero y el ayuntamiento.

En 1809 consta la presencia de un sacerdote encargado de recoger las limosnas, llamado animer. Uno de ellos fue el beneficiado Mossén Roque Miralles, a la edad de 32 años. Salía los sábados, tocando una campanilla, por las calles, solicitando la limosna de los fieles para con ella ofrecer sufragios de misas.

En 1860 el pintor de Tortosa José Dols pintó para la Capilla el retablo de escultura  de las almas, que tenía una imagen de pintura en lienzo de la Virgen del Carmen que más adelante fue colocada en la ermita de l'Avellà donde desapareció en 1936.

En 1891 és el último año que consta la oferta de almas, que pronto desaparecería, tal vez por un cambio inoportuno de fecha de celebración que no gustó a los fieles. (Mossén Joan Puig)

 

 

El mismo día (2 de noviembre) tenía lugar LA SOLTA DEL BOSCH

 

LA SOLTA DEL BOSCH (2 de noviembre)

Según M. Joan Puig (1835), la Suelta del Bosch (Bosque) era una fecha memorable para el pueblo de Catí. Nuestra villa, como las otras dependientes de Morella, tenía el derecho de aprovechamiento de los bosques de Vallivana y para regular convenientemente estaba dispuesta a que antes de un día determinado nadie podía entrar en el bosque para recoger bellotas. Desde el año 1664 se consignó el día 2 de noviembre como útil para comenzar la recolecta.

 

Ermitorio y bosques de Vallivana

De esta forma, después de las misas de almas, bien de madrugada, eran muchos los vecinos que se trasladaban en el bosque de Vallivana para recogerlas. Estas bellotas eran para los cerdos y caballerías de las casas y que no les convenía llevarlos al mismo bosque.

En los demás bosques del término de Catí el día señalado era más tarde para así poderlas recoger mejor y más cerca en los días crudos del invierno.

Esta costumbre se mantiene hasta 1947.

 

SANT MARTÍ - (11 DE NOVIEMBRE)

 

Sant Martí, patró de Catí

Más detalles sobre la fiesta

 

En 1642 Sant Martí fue nombrado patrón del pueblo de Catí. Aunque muchas fiestas se han trasladado a los fines de semana anterior o posterior a la fiesta (Romería de San Pedro, por ejemplo), la fiesta de Sant Martí se ha mantenido el día 11 de noviembre.
Desde muy antiguo era costumbre hacer toros y organizar juegos y comedias populares.

Desde el año 1810 (posiblemente coincidiendo con el final de la Guerra de la Independencia contra los franceses) existía la costumbre de tocar a las 12 de medianoche las campanas al vuelo y cantar la canción que decía: "Puça matinera, alçat de matí, toca les campanes a Sant Martí"."Pulga mañanera, levantate de mañana , toca las campanas a Sant Martí".

Durante el presente siglo era costumbre este día reunirse en grupos de amigos. Entre todos los amigos reunían una botella de aceite de oliva y se juntaban a comer salchichas y productos similares. También los niños tenían su merienda en el campo de fútbol.

La fiesta hoy en día: La Asociación de Jubilados del pueblo de Sant Martí se ocupa de la organización y coste económico de la fiesta (misa, banda de música). Se doblan las campanas al vuelo la víspera (a las siete de la tarde). El día 11 de noviembre, a las 12 h, hay solemne misa mayor y procesión. . Al final de la procesión la banda de música hace un desfile hasta el hogar del jubilado y allí es invitada a un refrigerio. A mediodía hay una comida colectivo de jubilados y luego un baile con un dúo.

El centro recreativo de jóvenes organiza este día, la víspera o el fin de semana siguiente si la fiesta cae en día entre semana, una orquesta al baile. Los grupos de amigos suelen comer o cenar juntos estos días en alguno de los bares del pueblo.

 

Historia de Sant Martí, según Mossèn Joan Puig:

1328.- La Cofradía de Sant Martí: "Es Sant Martí el patrón de la Iglesia Parroquial de Catí y, por eso, se le tiene mucha devoción, que data de tiempos muy antiguos. No es de extrañar por lo mismo que tuviera su altar, su cofradía y su beneficio- El dato más antiguo de su Cofradía es el de un legado de diez sueldos de Pedro Sabater en testamento otorgado el 30 de noviembre de 1328 por el notario Tomás Lilet en la Sala de la Vila que dice: Item dimito cereys conffrarie beati Martini de Catino X solidos. Asimismo consta de otros legados, uno el 30 de noviembre del mismo año, otro del 27 de marzo de 1329 y un tercero del 11 de abril de este de este último año, del mismo protocolo. Todo lo cual evidencia la devoción en vida y en muerte de los catinenses al glorioso Sant Martí".

1389.- Se fabrica la capilla de Sant Martí: Sant Martí tenía ya Altar el 3 de febrero de 1357, pero no tenia capilla y ahora en 1389 hasta 1392 es cuando se levantó la capilla para albergar su altar y su imagen. Y no es extraño que destinara una capilla para el santo a quien tenía tanta devoción y que después fue nombrado patrón del pueblo. Consignemos ahora para recordarlo más adelante que dicha capilla era la primera del lado de la Epístola, del Altar Mayor y que después su altar fue trasladado a la de Sant Blai que estaba la primera del lado del Evangelio. No se trasladaron sin embargo las piedras clave de las cúpulas.

La capilla de Sant Martí la obro el cantero Berenguer Roca, según àpoca de 25 de abril de 1389 y 14 de mayo de 1390. También tomó parte en su construcción el cantero Jaime Sans, de Catí, quien trabajó en ella los años 1389 y 1390. Su precio fue de 1.000 sueldos. Su estilo es gótico.

 

          Primitiva capilla de Sant Martí con la piedra clave que aparece aquí debajo. Más adelante  se intercambiaron las capillas de San Blas y de Sant Martí. Ahora es paso hacia la capilla de la Comunión o del Santísimo.

Prem per ampliar

Detalle Capilla Sant Martí (Obispo con el báculo)

 

Antigua capilla de San Blas (primera en construirse de la iglesia en 1354). Con el tiempo se convirtió en la Capilla de Sant Martí de Tours (patrón del pueblo, ahora sin advocación.

              En la cúpula aparece en la piedra clave la figura del "Cordero Pascual" con el texto "Ecce agnus Dei qui tollit peccata mundi...", (texto que recuerda el bautismo de Jesús por San Juan Bautista). Sería esta piedra de la capilla contigua de los Sants Joans y que se confundió de capilla en el recorte de las capillas laterales de 1937?. No se puede afirmar con rotundidad.

Prem per ampliar

Detalle Capilla San Blas (Cordero Pascual), más adeelante Capilla de Sant Martí, actualmente sin advocación.

 

1388.- 10 de junio: El Rey D. Juan, estando en Zaragoza, aprobó los estatutos de la Cofradía de Sant Martí, que contienen 41 capítulos referentes a cosas del culto y práctica de las siete obras de misericordia, digna de ser continuada por todos los fieles y devotos del Santo.

1396.- Retablo de Sant Martí: Fue pintado por el célebre pintor de Sant Mateu Pedro Forner quién recibió como parte de su coste quince florines, el 2 de mayo de 1396. Este retablo (antich y vell) permaneció hasta el construído en 1675, que se destruyó en 1936.

1483.- Reliquiario de Sant Martí: Tenia Catí una reliquia del santo para la cual hicieron un reliquiario que se labró en Morella, ayudando a pagarlo el Consell con la cantidad de 200 sueldos. Se le entregó el dinero a Mosen Antonio Montserrat, encargado de la parroquia.

1593- 1598.- : En 1593 se renuevan los estatutos y el 13 de mayo de 1597 se concede indulgencia plenaria, que es el Jubileo que anualmente de celebra, se recuerda y se procura ganar el dia del Santo i que sigue en uso hasta el siglo XX. En 1598 se abrió el Libro de la Cofradía que contenía los Estatutos de la misma hasta 1816. En él constaban  las costumbres que había referentess a ella. Libro que desgraciadamente desapareció y que demostraba lo arraigada que estaba la devoción en el pueblo de Catí al santo taumaturgo de Tours.

1624.- Diversiones de la fiesta de Sant Martí: Como en otros pueblos, en Catí han juntado siempre lo conveniente espiritualmente con lo agradable y divertido que recrea y distrae el ánimo fatigado. Y así vemos que en 1624 hubo gran diversión en la fiesta de Sant Martí con los toros que corrieron para divertir a la gente.

1643.- Sant Martí, declarado patrón de Catí: En 1692 le hicieron un unevo reliquiario. Se reunían en la Sala de la Vila para presentar el nuevo beneficiado. Disponen que la cofradía haga comedia en 1637. Los mozos contribuyen a pagar los dulzaineros en 1638. Compran un estandarte y un frontal en 1639. Hacen grandes fiestas en 1640 con ocasión del traslado de sus reliquias. Colocan una reja en su capilla en 1642. El 12 de noviembre de este año piden que Sant Martí sea declarado patrón de la Parroquia. Lo consiguen y celebran la primera fiesta del patronazo el año 1643, pagando el Consell la cuarta parte de los gastos de su fiesta y el 18 de noviembre de 1647 se concede plenaria el dia de su fiesta, después de pedirlo la cofradia y hacer nuevos estatutos para el buen gobierno de la misma. El primero de septiembre de 1685 vemos su altar trasladado donde ahora está, a la derecha del Altar Mayor (en la antigua capilla de Sant Blai)

1673.- Nuevo retablo: Se hace el nuevo retablo de Sant Martí y se trepa su capilla. Estaba tan floreciente la devoción al santo que la cofradía decidió hacerle un nuevo retablo según el item: "A 21 de decembre de 1673 en la Sala del lloch de Catí se tingué capítol de la Conraría de Sant Martí Justicia Josep Segarra den Damià, jurats Sebastiá S. Juan y Pere Adell, proposa Mº Valero Segarra pre. Beneficiat y prior de dita Confraria que atenent y considerant que lo Retaule de Sant Martí es molt antic y vell, si tindrien per be que es fera un retaule, y tots unanimes y conformes vinguren be en dita determinació y cas que dit prior faltara que lo clauari tinguera dita obligació". El retablo se terminó en 1675.

El mismo año acordaron trepar la capilla del santo "a 3 de juny de 1675 se tingué capítol en la Badia sent clauari Josep Puig proposa dit mº Valero Segarra Beneficiat y Prior de la Confraria de Sant Martí que atento que ya s'haure pagat lo que costave lo Retaule y los quadros si tendrien gust de que es lluis y trepas la Capella y tots vingueren be y que es preparaven a ajudar en tot y per tot allò que seria menester.

1708.- Este año Baltasar Ortí dora el retablo de Sant Martí de 1675. "Item dona a Baltasar Ortí dorador quaranta y huit lliures per aver dorat lo retaule del gloriós sen Martí, patró nostre 48 l."

1714.- El mismo dorador doró este año la peaña y marco del altar de Sant Martí: "Item a Baltasar Ortí per aver dorat la peña y marc del altar del gloriós sant quince lliures".

1816.- Se hace y se dora la imagen del patrón San Martín. Su imagen que había en el retablo de 1675 era notable y muy artística y ahora se quiso labrar una para las procesiones que esculturó el célebre morellano Joaquín Doménech, tal como consta en el libro de la Cofradía de Sant Martí. Es una obra de mucho valor que costó 90 libras. Este mismo año el dorador y pintor de Morella Juan Cruella doró la imagen por un precio de 70 libras. Verdaderamente era una obra de arte, tal vez la mejor escultura que poseía la iglesia de Catí, quemada en 1936. Era labrada de forma que solía vestirse, y resultaba una imagen de obispo vestido con todos los ornamentos episcopales extraordinariamente solemne y de la cual estaban los catinenses justamente envanecidos.

1881.- Tocan las campanas la noche de Sant Martí. En un documento de 1881 encontramos que se había de tocar las campanas la noche de Sant Martí, es decir, la víspera. No sabemos de cuando data la costumbre de lanzar las campanas al vuelo a las doce de la noche. Suponemos que sería por haber quedado libre la villa de la visita de los franceses, que bajaron de Morella y temiendo los catinenses que entraran en el pueblo pusieron centinelas y al ver que se dirigieron a Tortosa.

 

WEB PRINCIPAL DE SANT MARTÍ

Fotos de la fIesta de Sant Martí

https://www.catimenu.com/sanmarticati.htm

 

LA MATANZA DEL CERDO (A PARTIR DEL 11 DE NOVIEMBRE)

A medida que pasa, inexorable, el tiempo y nos convertimos en adultos, los recuerdos que guardamos de nuestra infancia van pareciéndose a las escenas sueltas, pero cargadas de simbolismo, de una película: la película de la nuestra vida. Y así, estos momentos pasados y atrapados ahora en recuerdo, estas fotografías viejas que se guardan en nuestro pensamiento, pasan a formar parte de la nostalgia, personal y también colectiva, cuando se trata de recuerdos ligados a las tradiciones y costumbres de un pueblo, como el nuestro. Algunas de esas vivencias pertenecen a la tradición familiar de la matanza del cerdo, una costumbre que representaba mucho más que el sacrificio de un animal con el fin de aprovechar su carne y todos sus derivados. La "matanza del cerdo" simbolizaba toda una manera de vivir

Ampliar el tema en:

https://www.catimenu.com/matanza.htm

Foto Jesús Adell

 

Hacia la fiesta de Sant Martí comienza en Catí las matanzas de cerdo que durarán hasta que se acaben los fríos del invierno. Conocida en todas partes es el dicho "A cada cerdo le llega su San Martín".

 

Más detalle en https://www.catimenu.com/matanza.htm

 

SANTA CECILIA- (22 DE NOVIEMBRE)

 

Entrega a Santa Cecilia del 1er Premio del certamen provincial

Como todos sabemos Santa Cecilia es la patrona de la Música. Es el día por tanto que celebran especialmente los músicos de la banda del pueblo. Suele celebrarse el sábado siguiente al día oficial en el calendario (22 de noviembre).El día anterior, a las diez, hay un pasacalle de la banda de música. Por la mañana hay una diana por todo el pueblo. A continuación misa. Después desayuno en un bar del pueblo o en el local de ensayo de la banda. A continuación se hacen charangas y pasacalles por todo el pueblo. A mediodía se come en uno de los bares del pueblo y se organiza un disco-móvil durante toda la tarde. Algunos años la fiesta se alarga hasta la cena.

 

        Santa Cecília, mártir del siglo III. Mientrastanto era torturada Santa Cecília no dejaba de rezar cantando. Eso es el motivo per el que fue proclamada patrona de la música el 1594  por el Papa  Gregorio XIII. A la derecha San Pablo, apóstol. En el Coro de la ermita Nª Sª de l'Avellà.

 

 

SANTA CATALINA (SANTA CATERINA)- (25 NOVIEMBRE)

 

 

Los días 24, 25 o 26 de Noviembre (según cae la semana) la escuela de Catí celebra la fiesta de Santa Catalina.
Desde muy antiguo esta santa virgen de Alejandría era la patrona de la escuela de las chicas. La escuela de los chicos tenía por patrón a San Nicolás (6 de diciembre). En la escuela de Catí, ahora que no hay separación por sexos, estas dos festividades se celebran ahora juntas el mismo día, lo que correspondería a la fiesta de Santa Catalina.

El día de antes de la fiesta todos los alumnos se dedican a captar por las casas del pueblo para obtener un dinero para organizar la fiesta. En las tiendas en lugar de dinero les suelen dar alimentos y bebidas para la fiesta (fantas, cocacolas, queso ...)

 Al llegar a la escuela juntan todo el diners y son los alumnes mayores (los de 2º de ESO antes, ahora los de 6º de primaria) los que se encargan de comprar los productos necesarios (papas, olivas, cahuetes, bebidas...) para comer al día sieguiente.

 

 

Santa Catalina de Alejandría (Santa Caterina), patrona de los escolares y estudiantes y el Descendimiento de Jesús de la Cruz (Mt 27,57-61); (Mc 15,42-47); (Lc 23,50-56) y (Jn 19,38-42). En la ermita de Nª Sª de l'Avellà

 

El día de la fiesta, por la mañana, se celebra una misa en la iglesia del pueblo. Al finalizar la misa los alumnes responsables van a buscar las primas y el chocolate para comerlos todos juntos, los alumnos de la escuela, los de la guardería y los maestros.

A continuación se organizan diferentes tipos de juego, partidos de handbol (balonmano) y futbol sala y juegos para los más pequeños.

Al terminar de comer, los más pequeños suelen ver una película apropiada y los mayores hacen una gimcana por grupos de todas las edades que consiste en pruebas como afeitar globos, montar claras de huevos, pasar hilo por la cabeza de una aguja.. y otros que cada curso se organizan.

 

 

Escuela de Catí, antes de la última remodelación. Ahora el Aulario l'Espigol de Catí está incluido dentro del CRA l'Aiguaneu (Aularios de Culla, Vilar de Canes, Torre d'En Besora y Catí)

 

Santa Catalina

tot lo món s'inclina.

Anirem al riu

a menjarmos una perdiu (prim)

Anirem a la bassa

a menjarmos una carbassa

 

 

Sant Nicolau, santo bendito

confesor de Jesucristo.

La gallina que encontremos

manda el rey que la matemos.

S e rvellí, servellà

(sirve allí, sirve allà)

l'olla del mestre bullirà

(la mare velleta baixarà)

Si no vull avui, bullira demà.

Canción tradicional

 

Canción tradicional

 

 

Alumnos de 1r-2n ESO de Catí- Revista Espígol-Núm. 10- Festa Santa Catalina 1999)

 

SAN ACACIO MÁRTIR: (27 NOVIEMBRE)

 

Es muy antigua la devoción a San Acacio Mártir. Aparece ya en 1.386 y en 1539. En el año 1591 (04 de marzo) su imagen es bendecida por el obispo.

Los jóvenes de Catí (solteros), según Mossén Joan Puig, acostumbraban a celebrar las fiestas de Navidad, Pascua, Asunción y Natividad de la Virgen. Nombraban dos mayorales que cuidaban de dirigirlas y recoger lo necesario para sufragar los gastos entre las que no podían faltar los dulzaineros. El Consejo municipal ayudaba a costear el salario de los gaiteros. Así se ve consignado los años 1424 y 1428.

El 1712 consta que San Acacio fue honrado por los jóvenes catinenses.

El 1780 (según M. Joan Puig, culmina su devoción nombrando al santo como Patrón de los Solteros. Hasta la entrada del siglo XX se celebraba misa, sermón, vísperas, procesión, bailes populares, corridas de toros y de pólvora. La devoción al santo desaparece después de la guerra.

M. Joan Puig hace constar que en 1845 sabemos que los jóvenes le ofrecieron una función sufragada por el Calvario y el 13 de mayo de 1846 el ayuntamiento nombró a una persona clavario del santo, encargada de servirlo y venerarlo .

 

SANTA BÁRBARA (4 DE DICIEMBRE)

 

 

 

El día 4 de diciembre se celebraba la fiesta de SANTA BÁRBARA, de la que hay constancia hasta 1770.

Santa Bárbara era invocada para proteger de las tormentas, rayos y del pedrisco.
De ahí la expresión de "Enrecordarse'n de Santa Bárbara quan trone" (Acordarse de Santa Bárbara cuando truena)

 

SANT NICOLAU- ( 6 DICIEMBRE)

 

 

En los países anglosajones San Nicolau (Santa Claus), navegando en un trineo cargado de regalos, es el precursor de las fiestas de Navidad. Esta costumbre, con la fuerza de los medios de comunicación estadounidenses, últimamente se está imponiendo en todas partes del mundo.

En nuestro pueblo, cuando los niños y niñas estudiaban por separado, como hemos dicho antes, San Nicolau era el patrón de la escuela de los chicos. Los chicos salían por las calles del pueblo recaudando higos, pasas, Amelia, nuevos para organizar su fiesta.
Antiguamente las gallinas de todo el pueblo iban sueltas por las calles. Para diferenciarlas cada gallina llevaba a las patas un retal que, en caso de pérdida, servía para poder identificar a su propietario. Cuando llegaba la fiesta de San Nicolu todas las gallinas eran cerradas a los corrales por temor a la canción que decía:

"San Nicolás, santo bendito
confesor de Jesucristo.
La gallina que encontremos
manda el rey que la matemos ... "

Y así era efectivamente. Si alguna gallina quedaba suelta por las calles desaparecía.
Era costumbre de los jóvenes agarrar la gallina que encontraban suelta, la enterraban de forma que sólo aparecía la cabeza y jugaban a ver quién era el que la decapitaba.

Esta costumbre de matar una gallina o un pavo, aparece de forma similar a los pueblos de nuestra comarca como Xert y Benassal. A Benassal la víspera de San Nicolás se celebraba la fiesta del gallo-gatillo. Los monaguillos nugaven un gallo o pavo que habían comprado en la punta de un palo, el paseaban por las calles del pueblo y al final, cuando el gallo estaba muerto se lo daban al maestro.

"San Nicolás de la Torre En Domingo
los niños lo pagan, y el maestro se lo coma "

 

LA PURÍSIMA - (8 DE DICIEMBRE)

Hijas de Maria

La devoción del pueblo a la Purísima esta datada desde muy antiguo. A finales del siglo XVI Mosén Francisco Verdú mandó construir una capilla dedicada a la Purísima en la que fue él mismo enterrado en 1598 (tal como se puede ver todavía en la piedra escudo de la capilla). Disponía de un retablo propio. Esta capilla fue dedicada más adelante a Santa Teresa de Jesús trasladando el retablo en la Capilla de los Spigol.

 

Piedra escudo de los Verdu en la antigua Capilla de la Purísima

 

El día 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción (la Purísima). Hay misa y procesión con la banda de música organizada por la "Cofradía de las Hijas de María".

Últimamente, debido a la introducción de la fiesta de la Constitución Española el día 6 de diciembre los trabajadores suelen hacer puente.

La advocación de la Purísima actualmente está centralizada en la antigua capilla del Roser (junto a San José).

Purísima, 08-12-06

 

 

SANTA LLÚCIA (SANTA LUCÍA) (13 DICIEMBRE)

Santa Llúcia (Santa Lucía) fue una de las santas a la que los catinenses mostraban devoción.

Llúcia de Siracusa (283-304dC), fue una joven mártir cristiana , ejecutada por el emperador romano Diocleciano, venerada como santa en el santoral católico y ortodoxo. Su festividad tiene lugar el 13 de diciembre y es la patrona de los ciegos y las enfermedades de la vista. Fue canonizada por la Iglesia en el siglo VI.

Como todos los mártires se la representa con una palma, símbolo del martirio, y una espada. Además es característico en esta santa representarla mostrando los dos ojos que le arrancaron en su martirio en un plato.

 Así lo cuenta la tradición, sobre el origen de la devoción de Catí a la Mare de Déu de l'Avellà...

  .... Pel camí que baixa del Peironet caminava una dona anciana i leprosa acompanyada d'un xiquet. Anaven a Salvassòria per implorar a Santa Llúcia, advocada contra els mals de la vista. Quan van passar a la vora de la font oïren la veu suau de la Verge invitant-la a rentar-se en les aigües de la font. Llavors es produí el miracle, l'anciana va recuperar la vista i la salut. Anà corrent al poble i contà el miraculós succés. Llavors es va decidir de construir una capelleta per honrar a la Verge..

 

 

Santa Llucia en el cambril,  sobre el altar en la ermita de l'Avellà, con la palma y los ojos en un plato,

 

Santa Llúcia en el trasagrario de la ermita de l'Avellà, con la palma y los ojos.

 

Santa Llúcia en la predela del Retablo de Jacomart, actualmente en la capilla de los Montserrat

 

 

NADAL (24 DE DICIEMBRE)

"A Nadal cada ovella al seu corral.." (En Navidad, cada oveja en su corral)

     Cada día las grandes empresas nacionales y multinacionales nos adelantan más la fiesta de Navidad. Tradicionalmente sin embargo, las fiestas de Navidad comenzaban siempre con el día de la lotería nacional, que coincidía con el primer día de las vacaciones de los niños de la escuela y acababan dos días después de los reyes (8 de enero) cuando los niños retomaban sus actividades escolares.

       Las fiestas de Navidad de Catí no suponen muchas novedades de las que se celebran en cualquier otro pueblo de la comarca. Se mantiene la costumbre de dar el aguinaldo: (castellanismo) Estrenos o presentes, preferentemente de comida, propios de Navidad. También se usa la variante más incorrecta de arguilando, costumbre de recaudar los niños en Navidad.

La primera activitat és el festival nadalenc que organitzen els alumnes de l'escola del poble al centre recreatiu, el capvespre del començament de les vacances. En ocasions s'ha fet una representació nadalenca a l'església parroquial.

Per ampliar el tema polsa sobre la foto

 

Más información en: https://www.catimenu.com/nadal01.htm

 

A l'església es monta un pessebre durant totes les festes. L'ajuntament decora la plaça de dalt amb un pi, amb motius nadalencs, que estarà en peu fins el dissabte de celebració de la festa de Sant Antoni, en que serà cremat a la placeta de l'església, juntament amb una carrasca, en la tradicional foguerada.

La nit de Nadal es costum reunir-se tota la família celebrant la tradicional Missa del Gall , missa de mitja nit, i un res sopar junts en el que no falten les xulles de corder o pollastre i una xocolatada de postre . Al dia següent de Nadal es celebrava la festa de Nadalet (que poc a poc ha anat perdent força). Existeix al terme el Mas de Nadalet.

 

 

La banda de música a finales del año viejo o principios del nuevo, organiza el centro recreativo un concierto musical (de Navidad o de Año Nuevo). También suelen organizarse en la iglesia parroquial algún concierto con la coral o rondalla.

El día 28 de diciembre es el día de las inocentadas. El día 31 es el día del hombre de las narices. Era costumbre que algún mayor te dijera: "En la calle Mayor hay un hombre que tiene tantas narices como días quedan al año" y te pasabas el día buscándolo por toda la calle y por dentro del Hostal de Fernandina pensando "será este hombre o será aquel?"

Como en todas partes no faltan en todas las fiestas los tradicionales dulces (mazapanes, tarrons, pasteles), y comidas (pelotas de Navidad, pavo, cotillon ..).

 

Pelotas de Navidad

Ingredientes: para 4 personas

- 300 gramos de carne picada, mezclada de buey y cerdo.
- 50 gramos de jamón picado fino.
- 200 gramos de longanizas.
- 100 gramos de pechuga de pollo picada fina.
- 450 gramos de pan rallado.
- 30 gramos de queso catinense seco rallado.
- 4 huevos.
- 2 litros de caldo de carne.
- 1 cabeza de ajos.
- 1 copa de vino de X Erez.
- 1 cucharada sopera de mantequilla.
- Perejil.
- Pimienta.
- Sal

Preparación:

Empezaremos por la preparación de las carnes, quitando la piel a las longanizas y mezclando bien toda la carne, tanto de buey, cerdo, pollo, longanizas y jamón, igualándose las lo mejor posible, friendo después en una sartén con la mantequilla , a fuego lento para no quemarlas, hasta dorar bien sin dejar de remover para igualar.

Cuando estén hechas, las ponemos en el fondo de un bol mediano, donde añadiremos el ajo y el perejil bien picados, el queso, tres huevos y la yema del cuarto (reservando una clara), el pan rallado, y la copa de Jerez. Especiaremos con sal y pimienta (habremos probado la masa cruda para estar seguros de la cantidad).

Amasaremos con las manos hasta obtener una masa homogénea y espesa para hacer las pelotas. Si nos saliera demasiado espesa, podemos aligerar con un poco del caldo de carne, pero no mucho.

En un perol adecuado, pondremos a calentar el caldo hasta que empiece a hervir, y mientrastanto iremos elaborando las pelotas, del tamaño aproximado de una pelota de ping-pong, unos 4 centímetros de diámetro.

Cuando el caldo hierva, iremos cubriendo las pelotas con la clara de huevo que hemos reservado, bien batida, y poniendo con cuidado en el caldo para no destrozarlas.

El tiempo de cocción es de unos quince minutos. Se debe servir bien caliente como corresponde a un delicioso plato invernal, aunque no desmerece en ninguna otra temporada.

 

LA LUNA

 

 

Como en todos los pueblos y culturas antiguas el estado de la Luna en el cielo ha sido constantemente consultada por los catinenses.
Luna vieja (descendente): Día 9 de enero de 2012
Luna nueva (Creciente): Día 23 de enero de 2012

La mayoria de las tareas deben realizarse en luna vieja (luna decreciente):
- Cortar el pelo y uñas (crecen menos y más fuerte)
- Sacar la basura (no se aviva de pulgas)
- Tareas agrícolas (arar, sembrar, podar, injertar ..)
- Cortar árboles de hoja caduca- En cambio los de hoja perenne se deben cortar en luna nueva.
- Hacer la lana de los colchones (no se aviva de pulgas, piojos ni polvo)
- Limpieza de balsa, pozo, fuente, Sénia (si se hace en luna nueva se pierde más fácilmente el agua)
- pintar (no se crían telarañass ni polillas)
- Sembrar y recoger las patatas.
- trasegar el vino

BUREO
Reunión de fiesta que se organizaba semanalmente, después de cenar hasta altas horas de la madrugada del domingo, en una casa diferente para bailar y hacer juegos colectivos. Era el punto de encuentro de los chico y chicas masoveros, masoveras o del pueblo. La música era a base de guitarra, pitos con los dedos y un hierro golpeando una botella de anís. El baile más frecuente era la jota aunque poco a poco se impuso el "agarrao" que permitía más el contacto físico y el "toqueteo".

 

Masía de Antoli (a dos horas a pie del pueblo)

 

El Bureo consistía en reunirse los jóvenes y no tan jóvenes de los dos sexos, generalmente por la noche, en una determinada masía para bailar al son de alguna guitarra y pasarlo bien. Se anunciaba con tiempo suficiente para que corriera la voz y pudiera asistir el máximo de gente que lo deseara. Eran famosos los bureos de nuestra comarca del Maestrat y dels Ports en que reunidos los masoveros se entregaban al sarao o a los pasatiempos.

Se organizaba con cualquier pretexto: bodas, matanzas, fiestas típicas (Carnaval, Navidad, El Pilar, ...),. Se celebraban de forma rotatoria para que no hubiera ninguna masía ni la más pobre y humilde que no pudiera organizar alguna vez el bureo.
Los más viejos recuerdan con nostalgia las veladas que vivieron de pequeños en una determinada masía donde se quedaban dormidos junto a un buen fuego de leña de encina mientras sus padres y madres bailaban al son de una o varias guitarras y que a altas horas de la noche eran despertados e introducidos al cornitxol de la saria del mulo y volvían a su lugar de residencia muchos a algunas horas de distancia.

El salón de diversión era generalmente la cocina donde se disponían treinta o cuarenta personas alrededor del fuego si era en invierno o bien en el centro, bien contra la pared y rodeados de sillas o de bancos de piedra. En estas reuniones dos personas eran necesarias, el músico y el bufón o gracioso que divertía a la tertulia con juegos, chistes y anécdotas.

Al concluir la cena sonaba la guitarra y los jóvenes se ponían en movimiento. Los mozos templados y las chicas con sus mejores vestimentas comenzaban los bailes. Amenizaban los intermedios del baile pasando de mano en mano la cesta de rollos tiernos, nueces, bellotas dulces y algún plato de miel seguido de la bota o del porrón. La segunda parte se ameniza con juegos satíricos y burlescos que provocaban las risas de los viejos y las carcajadas de los jóvenes. A la una de la mañana, más o menos, los tertulianos iban dejando el bureo para reemprender muchos un viaje de más de una hora entre la escarcha y las tinieblas de la noche (A partir del primer párrafo este artículo del bureo se ha inspirado en el artículo de Paco Segarra de la Revista Tossal, num. 3)

 

LA ESQUILLADA (CENCERRADA)

 

 

Cuando se casaba un viudo o una viuda en segundas bodas, lo hacían por la mañana, en la madrugada. Era costumbre hacer la cencerrada. Ataban cencerros, esquilas, cascabeles, latas, calderos viejos, varios botes y iban rodando por el pueblo detrás de ellos haciendo sonar la algarabia y con un buen ruido.

La costumbre de hacer cencerros, de organizar una buena juerga a raíz de una boda de viudos (lo fuera uno de los novios o bien lo fueran ambos) fue una práctica muy extendida, al menos hasta el primer tercio del siglo XX. Popularmente, una boda de viudos transgredía la norma en los emparejamientos o bien, al menos, era una forma atípica. Ahora bien, siempre fue un hecho muy frecuente, especialmente las bodas de viudos con solteras.

 

MISA DE LA ROSA

 

 

Era la cuarta misa de funeral por los difuntos de las cinco que tenían lugar. Se celebraba con ornamentos de color rosa y se cantaba en gregoriano. Resultaba curioso después de tres misas cantadas de requiem asistir a una misa cantada en color en tono festivo. Se celebraba en todos los funerales. Lo organizaba la Cofradía del Rosario (Roser)

Esta misa (según M. Puig) la vemos introducida el 2 de noviembre de 1652 y continúa cantada en órgano en 1686 y el 1686. Después de la Guerra Civil desaparece (puede ser por reducirse el número de curas).

 

 

TOCAR AL "LLADRE"- "AL MAL NÚVOL"- "FOC"- "VENT" (LADRÓN, TORMENTA, FUEGO, VIENTO)

 

"María Rosa me dicen,

cient arrobas peso.

Quien no lo crea

que me sospeso (sostenga) "

 

Según Mossén Joan Puig, las campanas de la iglesia no sólo servían para congregar a los fieles sino que las aprovechaban para tocar "al ladrón" como en 1471, para rezar por las almas, lo que hacía el párroco, como en 1638; para tocar "en caso de tormenta" como en 1681 o para tocar "al viento" como en 1712.

En horas de torbisca, de tormenta, de truenos, de mal tiempo, de viento huracanado, amenaza de piedra, se tocaban las campanas para orientar a los peatones que estaban fuera del pueblo y tenían peligro de perderse y morir. Por lo que el 12 de enero de 1715 se toca la campana por una gran torbisca y el 30 de junio de 1726 se hace también por una fuerte tormenta.

Con la venida de la Guerra Civil, saqueada la iglesia y convertida en un baile, decidieron tumbar y derribar todas las campanas para hacer bombas de metralla ya que no harían falta más para las celebraciones litúrgicas. Entonces, gracias a algunos, decidieron guardar una campana para realizar los toques de peligro. Así se salvó María Rosa, la campana mayor (grossa).

Otros toques de campanas: Campanas al vuelo,  Tres toques del Ave María- Toque de queda- Toque de difuntos- Toque de víspera de fiesta- De Consejo- De arrebato- De comunión- De somatén - De fuego

Mossén Joan Puig señala lo que se pagaba a los campaneros (1899). Dice que uno de los instrumentos que más emocionan al pueblo son sin lugar a dudas las campanas al vuelo. Alegran los días de fiesta y nos llenan de tristeza cuando nos recuerdan la muerte de nuestros parientes, amigos y vecinos. Por eso está tan arraigado su uso en los diferentes circunstancias de la vida. Para tocarlas hay hombres encargados que se llaman "campaneros" a los que se de una pequeña retribución.

En 1873 había tres campaneros: dos para tocar la campana mayor y uno para la media. Para tocar la pequeña que tenía un sonido muy bonito y se sentía desde muy lejos se destinaba otro hombre o un joven de pequeña edad. Esta se tocaba en las comuniones. Sabemos que en 1899 estaban los campaneros exentos de pagar consumo y percibían una pequeña cantidad y un refresco los días festivos que celebraban los clavarios y cofradías.

Cabe decir que la reciente sustitución del toque manual de las campanas por el toque con motores eléctrico (más regular y monótono) ha disminuido un poco el encanto del sonido de las campanas a busándose en la actualidad de tocar siempre el toque de las campanas al vuelo y casi nada los otros toques.

Ampliar noticias sobre las campanas en  https://www.catimenu.com/campanar.htm

 

 

Campanas del sur: San José y María Rosa (Observar a la izquierda la fecha de 1940)

Uno de los instrumentos que más emocionan al pueblo son sin dudoso las campanas lanzadas al vuelo. Alegran los días de fiesta y nos llenan de tristeza cuando nos recuerdan la muerte de nuestros parientes, vecinos y amigos. Por eso son tan antiguas y tan arraigadas su uso en las diversas circunstancias de la vida. Según señala Mossèn Puig, para tocarlas había hombres encargados llamados campaneros los que se les daba una pequeña remuneración. En 1873 había tres campaneros, dos para tocar la campana mayor y uno para la media. Para tocar la menudita que tenía un sonido hemossísim y se sentía desde muy lejos se lanzaba al vuelo en los comulgars, destinándose un joven de corta edad. 1899 estaban los campaneros exentos de pagar consumo y percibían una pequeña cantidad a más de un refresco los días festivos que los clavarios celebraban sus fiestas. Eran capaners 1899 Joaquín, Miguel Salas y Facundo.
La última vez que se bajaron las campanas, después de la guerra, fue en 1976, hace ahora unos 36 años, con Mosén Joaquín. Se sustituyó el sistema manual de cuerdas y el de subir al campanario para tocar las campanas "al vuelo" por un sistema eléctrico, automático y más cómodo de volteos y repiques. Para algunos se perdió la magia y encanto del antiguo sistema manual y del esfuerzo artístico de los campaneros por otro más impersonal, monótono y menos romántico. La comodidad pero, acabó imponiéndose.

Para más información https://www.catimenu.com/campanesdecati.pdf

https://www.catimenu.com/campanar.htm

 

BARRIDA DEL LOBO

Antes el lobo era uno de los animales que ocasionaban más daños al ganado, mulos, yeguas, etc .. El escarpado del término de Catí era propicio para la crianza de muchos lobos. Esto obligaba a organizar batidas o barridas periódicas por parte de los ganaderos del término. Constan históricamente algunas redadas como las de 1428, 1438, 1452, 1473, 1544 o 1860 en la Valltorta, Vallivana, Font d'Almaçà, etc .. Al hombre que mataba a un lobo se le recompensaba con tres sueldos y un sueldo si era una zorra.
Según señala Mossén Joan Puig en 1891 tuvo lugar una gran batida de lobos.

. "En el término de Cati no es extraño que se críen y tegan vida los lobos, cunado hay tantos bosques que confrontan con los muy espesos encinares de la Belluga, Torre d'En Bellmunt, Gibalcolla, Salvassòria, Vallivana, Espadella, Els Cucs y Bosc Negre. Los cazan en Valltorta en 1428, lo hacen los vecinos de Catí en 1510 y 1544, matando tres crías o llitigades. En 1848 cuando la guerra del Groc y después de ella, subían de la parte este del término al oeste lobos que habían bajado a comerse los cadáveres de hombres a consecuencia de la guerra, sembrando el terror entre los vecinos. En 1891 tuvo lugar una gran batida de lobos en el bosque de Vallivana que llevaron a cabo los masoveros de la Font de Catí, debidamente autorizados, pues algunos lobos habían dado muerte a algunas reses y amenzaban con destruir los ganados. De edad de once años, fuimos a llevar municiones de boca para los batidores, descansando en el barranco que conduce al Corvacho, cerca de la carretera de Morella. Ahuyentados los lobos del fondo de los barrancos por medio del fuerte ruido de cuernos y colocados los tiradores en las crestas de los montes, vieron algunos ejemplares, pero no pudieron coger ni uno, porqué no se pusieron a tiro de los cazadores".

Actualmente el lobo es una especie desaparecida, no así el zorro.

 

El somatén

 

El Somatén del Bruc

(Museo de Arte Moderno de Barcelona)

 

En 1844 (2 de mayo) se funda en Catí el Somatent, una institución de origen catalán, especie de guardia municipal, creada para la defensa del orden y persecución de los ladrones y tropas carlistas. Cuando en el pueblo ocurría una especie de robo se tocaba la campana y acudían los miembros del Somatent armados para ver de perseguir al infractor de la ley.

El 8 de diciembre de 1847 se redacta en Catí el Reglamento del Somatent.

 

LA SERP

 

 

Fuertes lluvias en Catí (630 litros / metro cuadrado) los días 23, 24 y 25 de octubre del año 2000. Salió el barranco de la Serp por tres veces el día 23 de octubre. Llenaron les Lacunes de la Vall y salieron todas las Ramblas (Salvassòria, Font-Vella, Canaleta, Belluga, Viuda, etc.) El pueblo quedó incomunicado. Suspendieron las clases de la escuela los días 24 y 25 de octubre (Última salida importante de la Serp)

Las aguas que bajan por el Barranco d'Almaçà atraviesan el pueblo y confluyen en el Barranco de la Frescor. El barranco o rambla que recibe las aguas desde cuando entra en los campos de la Toba hasta llegar a la parte norte del pueblo recibe el nombre de la Serp. Cuando sale la Serp inunda la Calle de Detrás del Mur, Santa Ana, Plazas de Dalt y de Baix hasta llegar al Pedrís Valent. Así ha pasado muchos años como la última vez más importante en el año 2000.

La última vez en salir la Serp fue entre los días 28 y 29 de abril de 2007, después de una precipitación de unos 180 mm. aunque no con tanta fuerza como sucedió siete años antes.

Modernamente se han hecho obras para que la Serp no salga con tanta fuerza y ​​evitar así las inundaciones.

 

Avenida de la serp al Carrer Santa Anna

 

Brancal contra la Serp

 

COMIDAS DE HERMANDAD

 

A lo largo del año se organizan en Catí varias comidas colectivas o de hermandad:

- Noche de final/comienzo de Año (Centro Recreativo)

- Día del Socio (Centro Recreativo)

- Día de las amas de casa (Asociación de Mujeres, primer domingo de agosto)

- Cena (Asociación de Mujeres, fiestas mayores)

- 8 de septiembre (Ayuntamiento y Fútbol, polideportivo y en el balneario de l'Avellà)

- Fiestas de la Diada (Asociación Cultural, fin de semana de Octubre)

- Primer lunes de Pascua (Ayuntamiento, polideportivo y en el balneario de l'Avellà )

- San Cristóbal (Clavarios, 17 de agosto)

 

PAELLES DE GERMANOR 2008

https://photos.google.com/share/AF1QipPWjFSfdUL_hG9I9IV7IC4hVIpoBcZSSKBjvwYbxS-fiZoZ8mgxxe-zf8X3-bfK0g?key=dFp6dzdORkdicmNfVlZrY01BRnNqWlNYQTZyQUFR

LA CUINA TRADICIONAL CATINENCA 2009

https://photos.google.com/share/AF1QipMgqre8rXvqpen39700tAgcWLD90FJJNobOgczCqoATfwSyR-blqvV3q9CuJDCKrg?key=TDdRcXZmVzFqdEZ2bkRYU25mcDZzcXZpNWFPemVB

SOPAR DE GERMANOR 2009

https://photos.google.com/share/AF1QipOSweofFUaniidBwBYW7SB055rLWal0rmyIZJxDBIc8DPInH1y9rir96j0R_yCHjw?key=d0wxc0xCOHFjcDdOVUplYkd4UDVKV2Rqb2JCSkl3

 

MUSTAÇAF

 

Libro de Mustaçaf de Catí

 

Cada año se nombraba el cargo de Mustaçaf . Este era el funcionario que tenía la misión de velar por la justicia en las compraventas, de vigilar pesas y Medidas, con competencia para juzgar las cuestiones que en esta materia pudieran surgir, rigiéndose por el llamado libro de Mustaçaf . También tenía competencia en cuestiones urbanísticas, como regulación y vigilancia de las obras, higiene urbana, conflictos sociales y laborales, etc. Este alto funcionario público, tenía un lugar en el palco de la Casa de la Villa, y una pequeña cámara cerrada, la sala del contraste, donde se custodiaban los patrones de las pesas, mediciones y marcas oficiales para verificar las operaciones mercantiles y edilicias .

 

 

Así la Lonja no sólo era el espacio donde se reunían los comerciantes para realizar sus tratos y reuniones con la función de depósito y custodia de mercancías en el tráfico mercantil, el espacio asambleario de todos los vecinos, el lugar de encuentro en actos festivos, celebraciones culturales y espacio polivalente de la comunidad de Catí sino que también era donde el tribunal del mustaça f ejercía sus funciones de vigilancia y justicia.

Según Mossén Joan Puig el cargo de Mustaçaf fue posteriormente sustituido por un concejal del ayuntamiento llamado síndico con la misma función de conservar las pesas, romana y medida que se necesitaban para la compra y venta de los objetos de la comunidad, cobrando por lo que una retribución en especie. Así consta en 1873 y 1901. Señala que estva muy bien ordenado este servicio. Así disponía de una romana, libra, cuarterón, medida y de una barchilla

.

A CAPTAR LA RABOSA

 

 

Cuando unos jóvenes mataban un zorro era costumbre ir por las masías a "captar la rabosa". Realizaban esta batida ya que entonces los zorros eran uno de los principales enemigos de los masoveros. Destruían la caza menor. Se llevaban las aves sueltas. Entraban en los corrales haciendo destrozos degollando cabras, ovejas, cabras, gallinas y pollos.

Para matarlas paraban cepos y los esperaban con escopetas. El Consell daba un premio de un sueldo por cada zorra muerta. Como que al morir la zorra el masovero se beneficiaba los que habían matado al zorro realizaban el acapte (pedida de niero) por haber librado al masovero de este peligroso animal. Los masoveros solían dar a los cazadores pan, huevos, tocino, etc ..

Actualmente el número de zorros ha disminuido pero se mantiene gracias a los desperdicios de las granjas de aves y de conejos.

 

BAJADA DE LA MARE DE DÉU DE L'AVELLÀ AL PUEBLO

avella2000a.jpg (32805 bytes)

https://www.catimenu.com/baixada.htm

Segons Mossèn Joan Puig era costum dels catinencs baixar a la Mare de Déu de l'Avellà del balneari al poble per a demanar la seua intercessió contra la pesta o contra la sequera.

Així consta que la primera vegada que es va baixar la Verge a Catí va ser el 7 de maig de 1730 per la sequera. El mateix es va fer en 1740 i 1746. L'any 1747 es va baixar la imatge de la Verge des de l'ermitori al poble per a demanar la gràcia de la pluja. També el dia 15 de maig de 1765, en temps de Mossèn Celma, es va baixar la imatge de Nª Sª per a fer-le rogatives per la manca de l'aigua, tornant a repetir-lo el dia 13 d'octubre del mateix any. Es va repetir pel mateix motiu l'any 1773 i el 1803.

La Mare de Déu va visitar les cases dels catinencs en 1962

Va ser molt assenyalada la baixada de la Verge del 7 de juny de 1808 per a guardar-la de la profanació dels soldats francesos (Guerra de la Independència) i protegir al poble. Acabada la Guerra en 1814 es baixà de nou la imatge el dia 7 de setembre. El patró Sant Martí anà a esperar en processó a la Verge i es van celebrar solemnes festes en honor de la Mare de Déu que els havia protegit dels francesos després de lo qual es va tornar al balneari el dia 11 de setembre de 1814. En estes festes es va baixar també a Sant Vicent Ferrer de la seua ermita.

El mes de maig de 1855 la baixada de la Verge va ser per la pesta. Va tornar a baixar-se el 19 de juliol del mateix any a causa de la còlera, amb la intercessió també de Sant Roc. El 30 de març de 1873 es va baixar la Verge a causa de les Guerres Carlistes. Per celebrar l'acabament de la Guerra en l' any 1876 es va tornar a baixar.

L'any 1939, després de la Guerra Civil, es va beneir la nova imatge de la Verge degut a que l'anterior havia estat derruïda. Es van celebrar solemnes festes en Catí. Es va beneir la nova imatge el dia 7 de setembre de 1939 pujant-se en solemne processó a l'ermita al dia següent.

No consta de cap baixada més de la Verge fins l'any 1962, sent capellà Mossèn Salvador Vives. La darrera vegada en que es va baixar la Mare de Déu de l'Avellà al poble va ser la de l'any 2000, amb motiu del jubileu i del canvi de mil·leni.

 


LA SEMBRA

 

Sembra a eixam

 

La sembra consisteix en estendre o dipositar la llavor (normalment de cereal) en la terra preparada per a rebre-la amb la finalitat que germine i es desenvolupe una nova planta.

Per a Tots-Sants començaven les tasques prèvies (rompre, mantornar) a la sembra del blat. Per gener o febrer i maig s'eixarcolava. A darrers de juny i juliol es segava i es batia (veure sega o batuda).

 

Modalitats de sembra:

A eixam (a pols)

Al solc (a xorret): sembrar anant davant el llaurador que fa el solc o un clotet mentre que una segona persona (generalment la dona) va tirant la llavor dintre del solc o del clotet fets prèviament. Pot utilitzar-se una cordeta per fer la sembrada més o menys rectilínia i uniforme.

Vocabulari sembra:

Llaurar: Fer solcs a la terra amb l'aladre o llaurat

Rompre: Llaurar per primera vegada amb la rella

Mantornar: Donar la segona llaurada a la terra abans de sembrar

Adobar: Posar a la terra fems i d'altres materials per fer-la més productiva

Eixarcolar: Netejar les terres de les males herbes que s'hi crien (cast. escardar)

 

LA SEGA I LA BATUDA

La sega era l'acte de segar (tallar els cereals o herbes com l'alfals) emprant eines com la falç, la dalla o la corbella o més recentment amb segadores mecanitzades (DCVB). En Catí se solia segar a partir de la festa de Sant Juan o de Sant Pere i Sant Pau (segons la calor de l'any arribava més o menys avançada o endarrerida).

Antiga Màquina de batre (Rotonda de Sant Josep)

 

Una gavilla estaba compuesta de cuatro o cinco gavillas; cada gavilla comprendía cuatro o cinco falcados. El volumen del falcado dependía de la maestría y de la constitución física del segador.

La era, es un lugar redondo, de unos 20 metros de diámetro, generalmente de losas, o de cuartones, (el antiguo azulejo), de forma cuadrada y hecho de terracota. Aunque en las masías existían algunas, las menos, de tierra pisada.

Las máquinas de batir poco a poco  eliminaron la función de las eras que, o bien serán abandonadas o bien reutilizadas para el cultivo. En la actualidad, en Catí casi todas las eras han desaparecido, la mayoría enterradas debajo de los edificios; y sólo en las masías podemos apreciar algunas eras, ejemplo de este antiguo proceso agrario.

En su tiempo llegaron a haber, sólo en el pueblo, sin contar las de las masías, diecinueve eras. En la actualidad quedan la era de Paquito "Ximet", en el camino de Santa Ana; y la de Victor de "Sucarró" y la de Colau de Brígida (después de Francisco "Pia") en el camino del Bosc. El resto han desaparecido. Y son: la de Dualdo al Davall Davall; la de "Xope", la de la farola que estaba en los huertos de Romeret, y las dos de Nabet, al Pla de Chulo. La de Paquito "Ximet", la de Borrós, y la de Generossa, en el camino de Santa Ana. La de Rabadero y la de Antonia (después de "Borjo"), al Planàs. La de Práxedes (después de Villarroya), la de los Vicaris (Pepe "Vicari"), y la de Matíes, en la Font Vella. Y las cuatro últimas, al mismo camino, por eso es decía el Camí de les Eras. Y son, la de José del mas Groc, la de Paco "Fuster" (después de Ros), la de la Riva, (después de Joaquim de "Pia"), y la de Romaldo la "Guixa". Este camino también es conocido como el de la Bassa de les Ortigues y como la de Tírig. (Texto de Paco Segarra en Revista Tossal sobre la batida)


 

Ver el tema de Paco Segarra con vocabularios incluido en https://www.catimenu.com/labatuda.pdf

Batido y obtención de la paja, Mas d'En Bono (El Valle de Cirers)

 

Una gavilla estaba compuesta de cuatro o cinco gavillas; cada gavilla comprendía cuatro o cinco falcats. El volumen del falcado dependía de la maestría y de la constitución física del segador.

La era, es un lugar redondo, de unos 20 metros de diámetro, generalmente de losas, o de cuartones , (el antiguo azulejo), de forma cuadrada y hecho de terracota. Aunque en las masías existían algunas, las menos, de tierra pisada.

Las máquinas de batir poco a poco van eliminar la función de las eras que, o bien serán abandonadas o bien reutilizadas para el cultivo. En la actualidad, en Catí casi todas las eras han desaparecido, la mayoría enterradas debajo de los edificios; y sólo los caseríos podemos apreciar algunas eras, Ejemplo de este antiguo proceso agrario.

En el seu temps van arribar a haver-hi, només en el poble, sense comptar les dels masos, dènou eres. En l'actualitat queden l'era de PaquitoXimet” , al camí de Santa Anna; i la de Victor de “Socarró” i la de Colau de Brígida (després de Francisco “ Pia ”) al camí del Bosch. La resta han desaparegut. I són: la de Dualdo al Davall Davall; la de “ Xope ”, la de la Faròla que estava als horts de Romeret , i les dos de Nabet , al Pla de Xulo. La de PaquitoXimet ”, la de Borrós, i la de Generossa, al camí de Santa Anna. La de Rabadero i la d'Antonia (després de “ Borjo ”), al Planàs . La de Práxedes (després de Villarroya), la dels Vicaris (Pepe “Vicari”), i la de Matíes, a la Font Vella. I les quatre ultimes, al mateix camí, per aixó és deia el camí de les Eres. I són, la de José del mas Groc, la de Paco “ Fustero ” (després de Ros), la de la Riva, (després de Joaquim de “ Pia ”), i la de Romaldo la “Guixa”. Este camí també és conegut com el de la bassa de les Ortigues i com el de Tírig. (Text de Paco Segarra en Revista Tossal sobre la batuda)

Ver el tema de Paco Segarra con vocabulario incluido en https://www.catimenu.com/labatuda.pdf

 

LOS MOLINOS HARINEROS

Se utilizaban principalmente para poder moler el cereal (trigo) para hacer la harina, material necesario para obtener el pan. También había molinos arroceros, de aceite, yeso, sal, etc. Desde muy antiguo, el hombre se dedicó a la siembra de cereales para su nutrición y tuvo que ingeniárselas para convertir el grano en harina. Antiguamente los granos eran molidos al pasar entre dos piedras o muelas superpuestas. Más adelante se aplicó la fuerza de los animales (molinos de sangre) para mover las piedras y posteriormente los elementos, agua, viento o vapor (molinos de fuego). Modernamente aparecieron los molinos movidos con electricidad.

En la Edad Media los molinos eran un monopolio de los señores feudales o de las congregaciones religiosas o podían moler también los plebeyos pagando en especie un porcentaje de la molienda o más recientemente en metálico. El molino se alquilaba a un hombre entendido en el tema ya que los propietarios no tenían tiempo ni ganas de llevarlo personalmente. Los molinos de agua se implantaban en barrancos aprovechando el desnivel y la energía mecánica del agua que procedía de puestos más altos. Tenemos un ejemplo en Ares en el Barranc dels Molins. Estos molinos dependían del régimen de lluvias y su funcionamiento podía ser esporádico.

Todo molino de harina se componía de dos alturas. En la planta alta había una especie de silo donde se colocaba el grano. Este bajaba a través de una tolva a un compartimento donde había dos moles de piedra superpuestas; la de abajo era fija y la de arriba movible, habiendo una pequeña distancia entre las dos por donde transcurría el grano y gracias al rozamiento de las dos muelas entre sí con el grano en medio salía convertido en harina por un orificio practicado expresamente, cayendo a un depósito de donde era recogido. En la planta baja había una canal llamada canaleta por donde llegaba el agua que tenía una enorme inclinación, casi vertical, que provocaba que el agua cayera con fuerza sobre una rueda con compartimentos haciéndola girar. Esta rueda llamada rodillo o rueda horizontal estaba unida a las muelas del piso superior por un eje llamado árbol. Al girar las moles se rompían el grano obteniendo la harina.

 

 

1. Grúa o cabra (para quitar las muelas)
2. Tolva (embudo por donde cae el trigo), el techo había otra y estaban
conectadas con el cañón (tubo)
3. Rueca
4. Rastrillo (receptáculo de las muelas)
5. arrancadores del molino
6. Muela de arriba (movible)
7. Muela de abajo (fija)
8. Harinal (canal por donde bajaba la harina de las muelas)
9. Harinera (caja donde caía la harina)
10. Árbol (eje que mueve las muelas)
11. Rodillo (rueda que gira con la fuerza del agua)
12. Canaleta (lugar por donde baja el agua a presión)
13. Aguja (pieza que soporta todo el árbol)
14. Dado / dinaret (pieza sobre la que rueda la aguja)
15. Cárcar (cueva donde está el rodillo)
16. Canalote (canal por donde baja el grano desde la tolva a las moles)

Fotos sobre los Molinos catinenses

https://photos.google.com/share/AF1QipMN7UYA1ttCSof0CcMU_luUETCKbFAGNXMMWPAYCLbBgP-th6BgXxHWwtINWhQyGg?key=NU9wV0tkb2lRQmZ5bmxReUxST3hNNWZ2bU5UYVh3

 

A Catí, con un clima seco, siempre tenían que ir a moler a otros lugares donde había molinos con más precipitaciones, como por ejemplo, Vallibona o Ares. Pero esto no impidió de que se construyeron en nuestro pueblo molinos que aprovechaban los momentos de lluvias a lo largo del año (primavera y otoño principalmente).

 

Molí de Galià

Molí de Galià

 

El molino más emblemático y conocido fue el Molí Galià. Tiene una antigüedad impresionante data del siglo XIV, concretamente del año 1392. El Consejo lo compró en 1639 y lo alquilaba a particulares recibiendo de dos a siete cahíces de trigo según los tiempos. Este molino fue vendido a un particular en 1709. Se encuentra en un estado de conservación lamentable. Del edificio sólo quedan las paredes. Había un arco gótico. Aún se puede apreciar el lagar redondo y la acequia elevada que llegaba de la Font Vella. Debido a la mayor existencia de agua que en el Molí Nou la balsa es más pequeña lo que indica que el agua procedente del barranco de la Font Vella era suficiente para no tener que almacenar grandes cantidades de agua como si que hacía falta en el otro molino.

Durante el siglo XIV (1370) construyeron el Molí del Vent (que aún conserva sus derribadas paredes) y que fue una ruina. Tampoco funcionó mucho el molino de sangre movido por energía animal que en 1530 se construyó en la Casa de la Villa que permitía moler en tiempos de mucha sequía y que en 1578 todavía estaba moliendo. En1778 el Consejo vendió un patio en el Pla Sant Roc donde se construyó otro molino.

Molí Nou (Camí de Tírig por la Morellana)

En el barranco del Gatellà, mas abajo del pozo, y cerca del Mas de Monfort, hay un molino de agua conocido como el Molí Nou que data de 1870. del que sólo queda una pared. Se puede observar todavía alguna de sus ventanas, las arcadas de las blandas y la balsa. Esta se encuentra en buen estado de conservación hasta tal punto que habilitaba para torear novillos. Se conserva algún tramo de la acequia que llevaba el agua del Barranco del Gatellà hasta el Molino.

 El molino se abandonó por falta de agua ya que coincidió con un ciclo de pocas lluvias.
En 1881 se edificó un molino de vapor producido por la combustión de leña de carrasca alrededor de la Font Vella que resolvió el problema hasta que durante el primer tercio del siglo XX se construyeron dos molinos de energía eléctrica.

 

En 1928 Ramón Beltrán instaló un molino eléctrico en un local a contiguo a la Balsa de San Vicente ante el Peiró de En Brusca.

1929 Rafael Segarra instaló otro en la parte opuesta a la Raval del Hospital. Este último molino regentado por la misma familia Segarra ha convertido en una de las fábricas de piensos más importantes de la Comunidad Valencia (Piensos Vigoran).

El artículo de los molinos se ha confeccionado con las anotaciones de Mossèn Joan Puig (años 1530, 1571, 1650, 1778, 1881, 1929, 1930), el artículo de Paco Segarra, "Los Molinos de agua" de la Revista Tossal, num. 5. y el libro "Catálogo de los molinos harineros de agua de la provincia de Castellón" de Benjamin Barberà Miralles.

 

LA VENDIMIA
 

Según Mossén Joan Puig el cultivo de la viña tenía gran importancia en el término de Catí. Lo demuestran los libros llamados Cappatrones y los documentos referentes al vino otorgados por rey Jaume II y su esposa en segundas nupcias, la reina Na Leonor.

En un documento del rey Jaime II fechado en Tortosa el 13 de febrero de 1315 se dispone que el el pueblo de Catí desde la fiesta de Todos los Santos hasta la Pascua de Resurrección no se introdujera o vendiera vino forastero si no es de Morella o de su término general. Esta concesión se otorga a petición de los vecinos de Catí que dicen tener vino abundante propio y para utilidad de los mismos y crecimiento de la población.

 

Viña de la Vall de Cirers (al fondo el Tossal de la Nevera)

 

Los viñedos en el término de Catí eran tan numerosas que la mayoría de los vecinos en los Cappatrones o libros de registro de los vinos declaraban poseer dos o tres viñas cada uno. Con esta providencia real evitaba la competencia del vino de San Mateo, Xert, La Jana, Tírig y Albocàsser y el perjuicio consecuente en los viñedos de Catí. El día 25 de febrero del mismo año se confirma la ordenanza real anterior si bien se dispone que se podrá entrar vino forastero para enfermos, parturientas y otras necesidades.

En el año 1317, el 16 de octubre, el Consejo promulgó un estatuto señalando el tiempo apropiado para la vendimia prohibiendo los vecinos vendimiar si no era pasada la fiesta de San Lucas (18 de octubre), a no ser para conservarlos. La multa a pagar era de 10 sueldos. Sin embargo se prohibía entrar los rebaños en los viñedos hasta terminada la vendimia, ni tomar uvas o frutas. Con esta disposición se procuraba obtener buen vino de una uva que estuviera suficientemente madura y evitar el perjuicio de personas y animales en los campos y cosechas.

Parecida orden a la anterior de Jaume II es la que escribió la reina Na Leonor en una carta contestando una súplica que le dirigieron los catinenses en demanda de que prohibiera la entrada de vino al pueblo alegando que en Catí ya habían viñedos en abundancia. Por lo cual, el comunicado decía que se concedía y establecía perpetuamente que en el lugar de Catí no se importará ni se vendiera vino de fuera de Catí o de Morella. Si alguien incumpliera esta disposición perdería el vino y pagaría 60 sueldos. Una tercera parte para el acusador y las otras dos para el estado. Ordena que se pregonará esta orden en todo el término de Morella y en Catí y los pueblos limítrofes para que no se pudiera alegar ignorancia. Dicha orden fue promulgada en Valencia el primero de diciembre de 1331.

El 1461 el Consejo establece el cargo de "Viñígol" y el de "vedaler". El primer vigilaba las viñas para que ni personas ni animales causaron perjuicio. El vedaler vigilaba todo el término, montes y bosques comunales
Queda pues demostrada la importancia que tenían para Catí los viñedos.

Septiembre es el mes de la vendimia y de la elaboración del vino, una actividad que se lleva a cabo en todo el Mediterráneo y en los lugares de clima similar. También se acaban de cosechar las almendras y se siguen cosechando higos. Se recogen las aceitunas, y los membrillos, las granadas. En las tierras de secano conviene arar y preparar el barbecho; antes se sacaban el estiércol y se dejaban a montones por sementera para luego esparcirlos. También se comenzará la siembra de avena, cebada y habas tempranas. Ya ha comenzado un nuevo ciclo agrario.

La vendimia se realizaba en Catí principalmente las dos últimas semanas del mes de septiembre o primeros de octubre. Cuando las uvas estaban maduras se iba al campo. En esta tarea se ayudaban todos los miembros de la familia.

Se recogían los bagots o racimos en banastos que transportados llegaban a la almazara que últimamente estaba en casa Leonet "El Fuster". Allí se prensaba la uva basta que se convertía en zumo o mosto. El mosto se almacenaba en toneles hasta que fermentaba obteniendose el vino con los grados de alcohol deseados.

También la uva podía consumirse directamente como fruta o se secaba al sol para transformarse en pasas.
También podía obtenerse arrope o mostillo.

El arrope se hacia con vino nuevo, negro o mosto, aúnque hay quien dice que lo hacian con gatimells de uvas, secos o mustios, espigados después de la vendimia. El añadido era azúcar, verduras y frutas, aúnque iba un poco al gusto ya la casa. A nosotros nos han dicho que ponían calabaza, berenjena, tomate, pera, manzana y melocotón. Todo ello se ponía dentro de una olla, y se hacia hervir hasta mermar la mitad, quedando espeso, de color oscuro y sabor muy dulce.

arrope

ingredientes:

- Brescam de la miel

- Costras de naranja, melón o calabaza

 

Preparación: Se hierve el jugo del brescam de la miel y la calabaza. También debe hervir a fuego muy lento hasta que se quede reducido a la mitad. (Se pueden añadir costras de naranja o de melón o de calabaza amarilla)

EL Mostillo se hacía con vino, antes de ser transcolado, y harina, y cocido hasta espesarse convirtiéndose en una especie de confitura. Estas dos delicias, perdidas en las costumbres gastronómicas locales, tomaban como base de su elaboración el vino.

mostillo

ingredientes:

- 2 kg de harina

- Medio kg de limón rallado

- 4 l de mosto

 

 

preparación:

Deshacer el mosto con la harina hasta que se quede sin grumos. A continuación se cuela por un "chino". Se le pone lima y canela y se pone a cocer a fuego muy lento (Se pueden añadir costras de naranja o de melón o de calabaza amarilla, aunque es más propio del arrope). El mosto debe hervir hasta que las burbujas que se producen cambian de sonido, quedando reducido a un poco más de la mitad. Entonces se deja enfriar durante un día. Tendremos una especie de confitura para untarla sobre una rebanada de pan y tener una merienda deliciosa.

También puede hacerse mostillo con brescam de la miel y zumo de higos u otras frutas.

 

Otro producto típico de la gastronomía catinense es el pan, vino en azúcar (sencillo de preparar, energético y sabroso).

A partir de la entrada de España en la Comunidad Europea se subvencionó el arranque de cepas en el pueblo de Catí. La mayoría aceptaron la subvención y los viñedos de Catí, excepto casos puntuales desaparecieron y pasaron a la historia sustituidas por plantaciones de almendros, olivos, pinar, tierra de trigo o simplemente dejando el bancal baldío, lo usual últimamente en el término de Catí por la nula rentabilidad de las explotaciones excepto para fines ganaderos (pastoreo).

 

VOCABULARIO SOBRE LA VENDIMIA DEL DCVB

Vendimia: Cosecha de las uvas

Cepa: Planta que produce las uvas

Trull: prensa de vino. Espacio donde se pisa y se pica la uva; recipiente sobre el que se pisa la uva y donde el mosto se transforma en vino; recipiente de tablas de madera, destinado a apretar las uvas y hacer el vino. Lugar donde se deposita el mosto y la uva pisado para que fermente

Trullols: en la prensa, es el hoyo en donde va a caer el mosto o el aceite una vez se prensado. Pica, depósito más pequeño que la almazara, junto al cual está situado y del que recibe el vino ya fermentado para pasarlo a las barricas.

Sarmiento: Rama de cepa o Parra-

Barrusca: Rapa o parte leñosa de la uva que queda después de prensarlo. La uva tras quitarle los grandes.

Bagot: uvas que brotan al final del Sarmiento, que se quedan en la cepa después de vendimiar y que son de menor calidad que los de la brocada

Capachos: recipiente de esparto, de forma redonda y muy plano, dentro del cual se pone la brisa de las uvas o la pasta de aceituna para prensarlas

Mosto: Zumo de uva antes de fermentar

Brisa: residuo sólido que queda de la uva tras pisado o prensado, constituido por la rapa, la cascarilla, la pulpa y el hueso, al que se ha quitado el mosto. Se deriva otras bebidas, como el vino dado la vuelta y, destila • lando ello, el aguardiente de orujo. Se puede destinar a otros usos, tales como comida para el ganado, abono y combustible.

Tr y scolar : Hacer salir el vino del lagar y hacerlo pasar a otro recipiente (barricas, Trullols ...) . Acto de separar el vino de la brisa y ponerlo en botas.

 

RECOLECCIÓN DE LAS ALMENDRAS

Según Mossén Joan Puig el cultivo de los almendros en nuestro pueblo data de muy antiguo. En un documento del archivo municipal de 1370 ya podemos ver consignada una partida que se llamaba "de los Almendros" y la podemos ver también en el siglo XV y XVI. Ya desde siempre se han visto en el término de Catí almendros grandes y viejos en casi todos los campos particularmente a partir de 1920. Grandes almendros pero debemos decir que almendras no tantas.

 

Almendros en Catí (Pista Prigonet Trencat en la carretera de l'Avellà)

 

En 1928 se produjo un plante importante de almendros en el término. En 1948, señala M. Puig, había una buena parte del término plantada de este árbol que produce un fruto muy nutritivo y remunerador los años de cosecha.

También, a partir de la helada de los olivos de los años 1946 y sobre todo la de 1956, los almendros sustituyeron a la casi totalidad de los olivos del término por el temor de los agricultores a que la helada de los olivos se repitiera. También contribuyó la elevada rentabilidad que el cultivo del almendro producía en aquellos momentos. Las principales variedades cultivadas fueron la marcona, común, italiana y la de la cresta.

 

 

Pero el término de Catí es un lugar con muchas heladas. El árbol del almendro resiste muy bien los fríos y se adapta perfectamente a la sequía pero los frutos, no. Así las rosadas o fríos tardíos de los meses de marzo y de abril mataban la mayoría de las veces la flor del almendro que suele florecer en el mes de febrero y consecuentemente las almendras. A veces también es el pedrisco lo que perjudica la cosecha.

Por otra parte la rentabilidad claramente a menos debido a las importaciones masivas de almendras de Estados Unidos (California) y el alto precio de los jornales ocasionó que la mayoría de los campos de almendras se fueron dejando ermar y están ahora mismo con los almendros secos cuanto no sustituidos por otros productos alternativos como los olivos, pinares o carrascas truferas.

La recolección de los almendros en el término de Catí se hacía a partir de la Virgen de Septiembre y cuando llegaba el tiempo de la cacería (Virgen del Pilar, 12 de octubre) no resultaba raro de que la mayoría de los recogedores hubieran ya terminado con su trabajo.

Las almendras eran tiradas con varas que caían encima de toldos o borrasas y recogidas y peladas manualmente. Recientemente se introdujeron formas más mecánicas de recolección y de separación de la piel. Después de ser extendidas y secadas las almendras eran vendidas a un mayorista, rompedora de almendras o una cooperativa de Albocàsser o de Tírig. Algunas pocas eran reservadas en casa para la cocina local (carquinyols, almendrados, turrones, mazapanes, etc ..).

También la leña obtenida de la poda de los almendros era aprovechada como combustible y la corteza y hoja de las almendras como alimento para los rebaños de cabras y ovejas principalmente ..
Principales trabajos relacionados con los almendros:

Esporgar (Podar): Cortar a los árboles las ramas sobrantes.

Batre (Batir): Golpear con varas o vergas las ramas da un árbol frutal (almendro, nogal, garrofera, avellano) para hcer caer el fruto.

Empeltar (Injertar): Inserir en una rama o tronco de un árbol una parte de otro árbol (injerto) provisto de una o más yemas para establecer entre los dos una unión permanente al efecto de producir una variedad o mezcla de frutos en mejores condiciones i productividad.

Plegar (Recoger): Recoger los frutos.

Pelar: quitar la piel o corteza que cubre la almendra.

Ensofatar, Pulveritzar (Sulfatar, pulverizar): Tratar las enfermedades (pulgón, hongos...) de los almendros con productos químicos (sulfatos, nitratos, etc..)

Borrassa: Tela del tamaño de una sábana grande de tela o de plástico que colocada debajo de los olivos y de otros árboles (almendros) sirve para recoger la fruta batida.

carquinyols (carquiñoles)

Ametllats (almendrados)

Ameles ronyoses ( almendras garrapiñadas)

 

RECOLECCIÓN DE LOS OLIVOS

El aceite y el olivo han sido uno de los símbolos sagrados de las antiguas civilizaciones del Mediterráneo Todo indica que fue introducido este cultivo por los fenicios y griegos.

Desde siempre el término de Catí ha sido más apropiado para el cultivo de los olivos que los almendros. Se trata de un cultivo milenario que se adapta muy bien a la escasa humedad. El árbol y el fruto se hielan muy raramente y el rendimiento suele ser bueno para un cultivo de secano.

Según Mossén Joan Puig al tiempo de ser poblado el término de Catí por Ramon de Bochons ya habían olivos. Las primeras olivos plantados fueron en el Pla del Gatellà, en el Mas de Eixemeno y en el Mas de Nadella. En 1906 se llevaron de Albocàsser olivos de la variedad gordal (bocassines) dando buen rendimiento. Fuertes heladas los años 1933, 1946 y 1956 hicieron desistir de más plantaciones de olivos en el término.

Mossén Joan Puig escribe que en 1930 se instaló en Catí el primer molino de aceite. Hasta entonces los cultivadores de aceitunas llevaban los frutos a moler a los molinos de Xert o de Albocàsser. Pronto se vio el pueblo de Catí en la necesidad de contar con un molino de aceite propio. Eso es lo que pensó el vecino de Catí Gabriel Miralles Barreda que lo instaló en el Pla de Sant Roc el año antes mencionado.

Desde este año hasta el año de la helada de 1956 el molino de aceite estuvo operativo (con algunas excepciones: Guerra Civil, heladas, estraperlo, etc, ..).

La gran helada de los olivos y la reconversión de los cultivos hacia los almendros y un posterior incendio hicieron cerrar el Molino de aceite de forma definitiva aunque funcionó unos años como prensa de vino.

 

Nuevas plantaciones de olivos tras la helada de 1956 (Barranc del Gatellà)

 

Posteriormente el fracaso de la introducción del cultivo de almendros debido a la baja rentabilidad ha hecho recuperar un poco el cultivo de los olivos en el término. No habiendo molino en el término de Catí los cultivadores muelen los molinos de pueblos de la comarca, Xert, Albocàsser, La Jana o incluso en Culla (Molino de la Cova de la Palla).

Los trabajos habituales son:

Las labradas, que se hacen con los objetivos de incrementar la retención de agua del suelo y de quitar malas hierbas.
El abonado, que se hace mecánicamente aunque el olivo necesita pocos nutrientes comparado con otros cultivos.
La poda, hecha manualmente con el objetivo de aclarar la copa para iluminar y dar una forma al árbol de manera que ponga más al alcance las aceitunas.
La recolección se hacía antes manual y ahora mecanizable con vibradores individuales. Las aceitunas para aceite se cosechan hacia Santa Catalina, a finales de otoño y comienzo de invierno. Algunas variedades son cosechadas a mano cuando todavía están verdes y una vez curtidas son consumidas como aceitunas de mesa. Tradicionalmente, las destinadas a la obtención de aceite se recogían poniendo unas borrasas (mallas o sacos cosidos), forrando el suelo por debajo de la copa (y un par de sacos alrededor de la cepa, para evitar perder las aceitunas por esta zona) y se hacían caer: con las manos peinando las ramas con fruto o con una especie de "pintas" de hierro o a golpes de vara (en las variedades que lo permiten para tener una aceituna que cae fácilmente en golpearla).

Las aceitunas caídas sobre las borrasas se recogen, se purgas para limpiar las impurezas y se extienden en cañizos para secarse. A continuación se llevan a la almazara o molino para moler y extraer aceite. Antiguamente, también se recogían las que ya habían caído antes de irse a cosechar, y que, por tanto, estaban entre las piedras y los terrones de tierra, pero hoy en día es una práctica farragosa y antieconómica. Además, el aceite resultante de las cosechadas en el suelo es de calidad muy mala por un exceso de acidez. También con los nuevos modernos molinos se muele el aceite lo antes posible, si no el mismo día de su recolección, ya que se considera que un excesivo tiempo de almacenamiento o secado daña la calidad final del producto al fermentar y oxidarse.

En la actualidad se generalizan las técnicas de mínimo laboreo, es decir, que sólo se hacen las labores indispensables y se sacan las malas hierbas con herbicidas. Con esta técnica se obtienen producciones similares con un menor coste económico.

Variedades de olivos: Farga, Morruda, Bocassina, Sevillana, manzanilla, arbequina.


vocabulario:
Muestra: Flor del olivo
Borrassa: Tela del tamaño de una sábana grande de tela o de plástico en red que puesta debajo de los olivos y otros árboles (almendros) sirve para recoger la fruta batida.
Recogida: Arrancar del olivo las aceitunas manualmente o con un peine de púas de acero.
Porgar: Limpiar las aceitunas de las pequeñas ramas, hojas y otras impurezas
Quartera: Cuatro medidas
Capazos: recipientes de esparto de forma redonda y muy llana, con un agujero en medio y un poco de pared o rebaba, donde dentro se ponía la pasta de aceituna para prensarla
Sansa: Pasta de huesos y muelle de oliva que queda después de la prensada.
Conserva de aceitunas (Aceitunas Rotas)

 

ELS PERAIRES

LA ESQUILADA (ESQUILEO)

El esquileo es el proceso de sacar el vellón de lana de una oveja. La persona que saca la lana llama esquilador. Normalmente, las ovejas son esquiladas una vez al año. Esto se hace a menudo en un cobertizo, una instalación diseñada especialmente para procesar a veces cientos de ovejas. La esquila de las ovejas es una parte esencial de la ganadería ovina en muchos países alrededor del mundo.

El esquileo de las ovejas tenía lugar en Catí al principio del verano, hacia la fiesta de San Juan. Esquilan tradicionalmente con tijeras, más adelante se utilizaba el esquiladora manual y la eléctrica.

LA OBTENCIÓN DEL HILO- HILAR LA LANA

La lana en Catí era muy utilizada ya que era la materia textil más común. Casi todas las familias tenían algunas ovejas y su lana era utilizada desde antiguo para hacer, entre otros, colchones, almohadas, calcetines, medias, calcetines, jerseys, rebecas, mantas, capotes, alforjas, faldas, Viones, Sinaguas , bufandas, guantes e incluso trajes completos.

A nivel mundial la lana, que actualmente es una fibra muy usual, sola o mezclada con otras, generalmente sintéticas, era antiguamente el elemento más importante para hacer hilos hasta bien entrada la época industrial.

 

Esquilada

 

Maquinilla- Tijeras--Bozal- Marcadores

 

La lana obtenida de esquilar ovejas y carneros era sucia. Había que lavar y enjuagar bien con agua corriente para eliminar impurezas (grasas, cascarrias, tierra) hasta obtener fibras finas y esponjosas.
Las ovejas se esquilan, y lo hacen aún ahora, antes de comienzo del verano. Se obtenían unos dos kg. de lana por animal. Primero se ponían los vellones en sacos hasta su limpieza que tenía lugar normalmente después de la siega.
 
Los instrumentos utilizados para la esquila eran inicialmente las tijeras. Más adelante la maquinilla manual y más recientemente la maquinilla eléctrica que ahorra sufrimientos a los animales y permite aprovechar una longitud máxima de fibra.

La lana destinada a tejidos precisaba de un proceso de transformación con el fin de poder ser usada en su elaboración. Este proceso de transformación, denominado hilatura, consistía en la obtención de hilos suficientemente largos y resistentes como para poder ser usados ​​en la Teja.
 
La hilatura es la transformación de las fibras textiles en hilos. Las fibras son multifilamentos de longitud variable. Las de origen animal como la lana son más bien cortas. Para convertirlas en hilo hay que disponer de manera que forman un conjunto bastante delgado, largo y resistente para poder tejer sin que se rompa, esto es especialmente importante. Este proceso se llama hilatura. Mediante la hilatura, las fibras se retuercen sobre sí mismas y quedan enlazadas, lo que permite obtener un hilo bastante largo para hacer la tela
.
En general, la hilatura de las fibras naturales como la lana se siguen los siguientes pasos:
· Limpiar las fibras. Seleccionar las más largas.
· Peinar para que queden paralelas.
· Estirar, torcer y atornillar las fibras.
 
 

Limpieza

 

Saria- Cañizo- Vellones- Berga- Tines

 

Los vellones de lana obtenida de la esquila de las ovejas requerían de una cuidadosa limpieza. Había que lavarlos con agua, proceso en que se utilizaban los canastrones, y berguearlos, una vez la lana seca, sobre un cañizo para obtener fibras finas, esponjosas. Si la lana se necesitaba para elaborar colchones y almohadas no requería más tratamiento pero la lana utilizada para la elaboración de tejidos requería, una vez limpia, de un nuevo proceso: el cardado.

 

Cardador- Peinetes

 

La lana, que se había de cardar, era peinada, antiguamente con las flores punzantes de los Cardot y posteriormente con utensilios de hierro, cardadores o peinetas. Así obtenían las fibras estiradas dispuestas paralelamente. Después se procedía a hilar.

Ampliad el tema en https://www.catimenu.com/pelaires.htm

 

LA VISITA DEL OBISPO A CATÍ

El pueblo de Catí ha sido desde sus orígenes dentro de la diócesis de Tortosa. Primero esta incluía pueblos de las provincias de Tarragona y Castellón llegando hasta Almenara. El Seminario de Tortosa se construyó fundamento mente con aportaciones de los pueblos de la comarca de la Plana de Castellón. Después cuando en el siglo XX se creó la diócesis de Castellón / Segorbe se estableció en el término de Catí la línea divisoria entre las dos diócesis pero Catí siempre fue incluido dentro de la de Tortosa por tanto la parroquia siempre dependió de esta histórica ciudad catalana.

 

Comarques diòcesi Tortosa

Pobles diòcesi Tortosa

 

Según Mossén Joan Puig la primera visita del obispo de Tortosa a la Parroquia de Catí data del día 1 de octubre de 1314 siendo obispo Francisco de Paulhac (Francisco Paholaco, señala Mossèn Puig), natural de Morella. Era párroco de Catí D. Ramon Oller, Justicia. D. Ramon Ros y Jurados Pedro Sanjuán y Juan Montalt.

El obispo preguntó referente al cumplimiento del Rector de sus obligaciones siendo informado de que este cumplía con la administración de los sacramentos, de que la iglesia disponía de los libros y ornamentos necesarios y de unos buenos servidores. Que se daba hospitalidad, que los clérigos vestían hábito y que no habían herejes y se cumplía con las obligaciones de la oración.

En cuanto a los seglares si bien había un concubino que prometió corregirse, en general se cumplía con el precepto de asistir a misa, que pagar el diezmo, de no trabajar los días festivos y de pagar los legados eclesiásticos concluyendo que había buenas costumbres y se cumplían los preceptos.

La segunda visita consta de 1318 en que visitó la parroquia el obispo de Tortosa Berenguer Prats, artífice de la construcción del Palacio Episcopal. La razón fue para mediar en un conflicto establecido entre el párroco Rvdo. Ramon Oller y los catinenses. Se sospechaba por parte del pueblo que el párroco había hecho venir por su cuenta en la villa al Procurador Fiscal para hacer algunas investigaciones. El obispo mandó el Rvdo. Oller que en adelante no causara ningún perjuicio al pueblo ni a los particulares, bajo la pena de 200 sueldos. El párroco asintió terminando la disputa en concordia y acto de conciliación.

La tercera visita del obispo documentada por M. Puig en Catí fecha de 1424. Señala Mossén Puig que la visita del Sr. Obispo a la parroquia era siempre recibida con alegría, veneración y gratitud. En consecuencia, no podían faltar obsequios con que rendirse le honores y sufragar los gastos suyas y de su comitiva.

M. Puig señala los gastos de la visita del obispo del año 1424. "Dados al señor Obispo quien vench al lloch de Catí para confirmación y visitación seis parejas de pollos, X SIII sueldos III dinero. Le fueron dados Y CAFI de ciuad , cuesta XVIII sueldos ". Y aunque se consignan otros gastos relacionados con la misma visita pastoral. "Item da el dedo Jural al mozo quien funde tramas a los Masos de la fuente de Catí para informar los masoveros que portasen las criaturas a confirmar, Y sueldo".

El 1549 el obispo Auxliar de Tarragona (Nicòpolis), Ilmo. Francisco Robles, bendijo la primera iglesia y campana de la ermita de la Virgen del Avellà

El 1591 el obispo Gaspar Punter y Barreda bendijo en Catí la imagen de San Acacio, patrón de los solteros desde el 1786
Otra visita pastoral comentada por Mossèn J. Puig fue la del 1614, siendo obispo de Tortosa D. Alfonso Márquez de Prado. Hubieron confirmaciones de niños. Cada niño ya tenía un padrino particular tal como después se ha generalizado. Un hombre era padrino del niños confirmados y una mujer de la chicas. Si bien la edad aconsejable para recibir la confirmación era de los siete años, circunstancias del extenso e irregular terreno de la diócesis obligaban a confirmar en edades inferior a los niños sin embargo con algunos días de vida.

Mosén Joan Puig señala las rentas del obispo Ilm. Giovanni Battista Veschi en 1650 en el término de Morella (y por tanto en Catí). Estos emolumentos utilizaban para sufragar los gastos propios de la mitra y las de las parroquias de la diócesis y para limosnas a los necesitados. Del término de Morella el obispo cobró el 22 de enero de 1456 la cantidad de 187 libras. Por diezmo percibió el año 1462 1567 sueldos y 6 dinero y el 17 de marzo de 1650 cobró 8 cahíces, 8 Barcella y 2 celemines de trigo.
También hace constar M. Puig la visita pastoral en nuestra parroquia del 14 de junio de 1881 por el obispo D. Francisco Aznar que administró el sacramento de la Confirmación a niños del pueblo entre los que figuraba el mismo Padre Joan Puig. También consta la visita del obispo Félix Bilbao de 1946

La última visita pastoral que hace constar Mossén Joan Puig es la del Obispo Manuel Moll. Comenzó el día 6 de abril de 1948 en Catí, continuando después parroquias del Maestrat y Els Ports de Morella. En Catí entró solemnemente a las seis de la tarde del 6 de abril. Las calles y plazas estaban enguardonades con arcos, árboles y símbolos religiosos. El obispo entró en medio de fuertes vítores, aplausos y vítores de una innumerable multitud de fieles. El obispo hizo las visitas de costumbres y una plática de preparación. Al día siguiente celebró la Santa Misa repartiendo la comunión a 495 fieles y en las once administró la Confirmación a 391 niños que habían cumplido los seis años. Señala Mossèn Puig que el obispo quedó muy contento de la demostración de afecto y de veneración del pueblo de Catí y del carácter alegre y paternal de su párroco.

Varias fueron las visitas de los obispos o vicarios después de la anterior pero creemos que con las anteriores ya queda suficientemente aclarada la importancia y significado de esta religiosa tradición.

Assenyalem els bisbes de la diòcesi de Tortosa des de la postguerra (1939):

  • Félix Bilbao y Ugarriza 1926-1943
  • Manuel Moll i Salord 1943-1968
  • Ricard-Maria Carles i Gordó 1969-1990
  • Lluís Martínez i Sistach 1991-1997
  • Xavier Salinas i Vinyals 1991-... continua actualment

 

Darrera visita del bisbe a Catí (02-08-08), exposició d'orfebreria

 

LA CONFIRMACIÓ

Confirmació:

Bisbe: D. Xavier Salinas i Vinyals

Pàrroc: Mossèn Joaquín Obón Molinos

Data: 30 d'abril de 2005

 

L'encarregat d'impartir el sagrament de la Confirmació és el Sr. Bisbe o la persona en que este delegue directament. Antigament com els mitjans de comunicació i carreteres no eren els actuals, les visites del Sr. Bisbe tenien lloc molt espaides en el temps. Així és que l'any que venia al poble confirmava als xiquets o xiquetes de vàries edats. Així s'ajuntava un grup ben nombrós de confirmandos a partir dels que ja havien rebut la primera Comunió fins els que quedaven encara per confirmar. Del nombre de confirmandos ens podem fer una idea de la xifra que correspon a l'any 1868 en que van ser confirmats 208 xiquets i 211 xiquetes (quasi la meitat del poble). Una persona amb autoritat, l'alcalde, alcaldessa o jutge feia de padrí. Així en 1614 consta que cada xiquet tenia el seu padrí particular però després s'establí que un home fos el padrí de tots els xiquets i una dona la padrina de les xiquetes.

Modernament el Sr. Bisbe, Xavier Salinas, sol vindre a confirmar cada dos o tres anys i així els grups ja no són tant nombrosos. Per això i per què l'índex de natalitat s'ha reduït considerablement. Els grups acostumen a ser d'uns vint confirmandos o menys. El padrí dels xics sol ser el pare i la padrina, la mare. La festa religiosa conclou amb un àpat en un restaurant local.

BAPTISME I BATEIG

 

El baptisme és un dels set sagraments. A través de l'aigua beneïda es banya el cos i es purifica l'ànima del pecat original i d'altres pecats adquirits. El bateig és l'acte i festa familiar en el que s'administra el baptisme.

 

 

A Catí tradicionalment s'acostumava a batejar als xiquets el més prompte possible. Fins no fa molt de temps el capellà, quan predicava a la trona, passava llista a tots els xiquets nascuts als poble i als batejats advertint als pares si per alguna circumstància es retrasara sense motiu l'administració del sagrament del baptisme. Els padrins eren escollits entre els parents de més de 14 anys (preferentment que havien pres el sagrament de la Confirmació). Eren qui presentaven al nadó al capellà (actualment són els pares) fent una confessió de fe i comprometent-se a educar al xiquet cristianament. Durant la cerimònia la padrina portava un ciri, símbol de la llum. El nom que es posava al xiquet tenia que ser relacionat amb algun motiu religiós (Jesús, Verge, sants..). En cas contrari se li afegia normalment el de Maria o d'una santa si era una xiqueta o el de un sant si era un xiquet. Actualment no hi ha cap condicionament d'aquest tipus i el nom d'un xiquet pot ser de qualsevol motiu.

Al final de l'acte religiós els padrins quan la comitiva tornava de l'església a la casa de l'infant tiraven tota mena de confits, caramels i dolços i fins-i-tot diners. A continuació tenia lloc un dinar i una festa entre els familiars més pròxims que actualment és similar a la que es fa amb motiu de la primera comunió.

El nom del xiquet, pares i padrins es registra en el llibre de baptismes de la parròquia. Aquest és relativament recent ja que l'antic fou cremat en 1936.

Cal destacar que el llibre de registre de baptisme i el de nascuts al poble de l'ajuntament de Catí no tenen perquè coincidir ja que hi ha xiquets no batejats i batejats al poble que no estan censats a Catí. Similar succeix amb els llibres de registre de matrimonis i defuncions de la parròquia i els de l'ajuntament.

Des de ben antic el Baptisteri de l'església parroquial està situat en la primitiva Capella de l'Ángel de la Guarda construïda per la família Mestre en 1601 i amb retaule des de 1610. La pila bautismal és del catinenc Salvador Blasco (1868) i la reixa del també catinenc Miguel Eixarch (1877). L'aigua del baptisteri es beneeix en la missa del dissabte sant en la que Crist resucita. Hi ha modernes aportacions del catinenc Juan Carlos Safont.

 

CASAMENTS

Els casaments o matrimonis en Catí, abans de 1936, tenien lloc davant d'una creu de cristall. La darrera vegada que es troba localitzada aquesta creu va ser abans de la Guerra Civil en un casament a l'ermita de l'Avellà.

 

 

Cr eu g ò tica de crista l l, que presid í durant s e gl e s el s casaments en Catí. Es va fabri car l ' a ny 1386 j a que e s consign e n en aquest a ny l e s despeses de port des de San t Mate u i s' adob à l ' a ny 1389. Va desaparèixer l' a ny 1936. L'estiu d'aquest any encara estava a l'ermita de L'Avellà.

Era costum que abans del casament tingueren lloc tres preceptives amonestacions o anuncis públics dels encara fadrins a l'església de la futura boba. Passats tres dies de la tercera amonestació i si ningú havia fet constar cap impediment aquesta podia realitzar-se.

Normalment el casament tenia lloc en una missa a l'església parroquial del poble. Modernament aquest es realitza també a l'ermita de la Mare de Déu de l'Avellà oa la de Santa Anna.

Com en totes parts els nuvis s'intercanvien els anells i les promeses de fidelitat abans de passar a ser marit i muller respectivament. Acabada la cerimònia religiosa, en sortir de l'església, és costum que els amics i familiars dels nuvis els tiren arròs abans de felicitar-los per la unió. Modernament la núvia sol anar de blanc en símbol de puresa, peró antigament era el negre el color preferit. El dia acostumava a ser el dissabte encara que antigament podia ser quasevol festa, tanmateix el darrer dia de l'any.

La celebració de la festa civil, a continuació de la missa, ha anat progressivament de menys a més. Antigament es celebrava a casa dels pares o en alguna casa d'un familiar on els nuvis i els parents més íntims menjaven, cantaven, tocaven la guitarra i compartien el seu goig i alegria. No faltaven les pastes i dolços per acompanyar els plats forts tradicionals (paella, corder, pollastre, conill). Modernament algunes celebracions de bodes tenen lloc a restaurants del poble o de la comarca. El nombre de comensals ha augmentat considerablement fins a dos-cents o més. Als plats tradicionals s'ha afegit el marics i als cants dels convidats l'orquestra.

Els nuvi solien entregar un puro de tabac als homes i un detall a les dones. Durant els dies següents a la boda, és costum actua de que la parella viatge de "lluna de mel".

 

DIFUNTS- SOTERRAMENTS

No sabem el lloc exacte on estava ubicat el cementiri antic del poble. Com era costum no resultaria rar que estiguera ubicat junt a l'església parroquial i la Casa Abadia. Sí que sabem, segons M.Puig, que el 20 d'abril de 1348 es va concertar construir-lo en el lloc en que més endavant es situaria el Calvari o Via-Crucis, a l'est del poble. En este lloc va estar el cementeri fins l'any 1911. El dia 19 d'abril de 1349 es va dictar un estatut prohibint tirar deixalles i escombreries. El primer de març de 1352 es van presentar comptes i més endavant el 8 d'octubre de 1358 es va vendre un ferreginal per eixamplar-lo i es signava carta de pagament.

L'any 1727, en temps de Mossèn Celma, es van plantar al cementiri moreres per aconseguir la seda i subvencions per a l'església, cosa que desaprova Mossèn Joan Puig ja que assenyala que faltava al respecte al lloc sant i als allí soterrats.

 

Cementiri amb la Creu d'Avinyó

 

L'any 1911 es fa el cementeri nou. Assenyala M. Puig que feia anys que es veia la necessitat de construir un cementeri nou ja que el que tenia el poble estava massa proper a la població a les cases del carrer Davall- Davall (avui Carrer Sol). Ja es va intentar construir-lo el 27 de febrer de 1894 i per a sufragar-lo es va proposar fer una subhasta del bosc de Vallivana. El mateix es va intentar el 15 de maig de 1898. No donant resultat positiu es va projectar de nou en 1906 sent ecònom Mos s èn Vicent Melià i també va fracasar l'intent. Finalment l'ajuntament va obrar pel seu compte i el 13 de gener de 1910 es va oferir l'oferiment del catinenc Pablo Gasulla de construir-lo per 5.000 pessetes. Era alcalde Joaquín Ortí. Constava el primitiu cementiri de quatre quadres o departaments i es va col ·l ocar al centre la Creu dels Avinyons de 1374, recentment restaurada, única creu de pedra que es va salvar de l'any 1936. El cementiri fou emplaçat en la finca del metge D. Joaquín Blasco a un quilòmetre del poble molt prop de l'ermita de Santa Anna.

Segons assenyala Mossèn Puig sobre els costums dels soterraments, en 1417 està vigent l'oferta del pa i de la candela. En 1421 observem obsequiar als pobres amb un borrego, celebrar convit en 1430, un àpat per als presbíters i cantors en 1478. En 1557 celebraven una de les misses cantades en l'altar de les Ànimes. En 1591 missa a l'Altar Major amb una novena de pa i candela. En 1602 es celebraven tres misses cantades. En 1633 s'oferia diners i una novena de misses. En 1674 es resaven tres responsos i es cantaven les Lletanies de Difunts

Lletanies dels difunts: Assenyala M. Puig que en Catí estava des de ben antic el costum de cantar en els soterraments les Lletanies de Difunts. Ho podem constatar per primera vegada el 8 de novembre de 1691. Malgrat que l'autoritat eclesiàstica ho va prohibir en 1727 no es van deixar de cantar en Catí que va continuar el costum fins mitjans del segle XX. Quan arribava el cler revestit amb ornaments sa g rats a la casa del difunt la cantava amb tota solemnitat emocionant profundament a tots els presents.

Més recentment després de la mort d'un difunt aquest era vetllat durant tota la nit. Després del funeral es donava el "pésame" personalment a la porta de l'església als familiars (hi havia separació per sexes). A continuació s'acompanyava als familiars al cementeri. Els dies següents al soterrament es resava l'anomenat ROSARI DE DIFUNTS costum que actualment ha desaparegut. Anaven pel poble els devots, cantors, parents i amics del difunt cantant el Rosari. Es celebraven cinc misses de funeral per cada difunt (quatre de requiem i l'anomenada Missa de la Rosa). (Veure Missa de la Rosa)

Cotxe fúnebre per als soterraments . Assenyala Mossèn Joan Puig que abans de l'any 1925 era costum portar els féretres a muscles o amb les mans de quatre homes al conduir-los al cementeri. Aquest any es va determinar de construir un cotxe fúnebre per a fer aquest servei que es va sufragar amb els fons de l'ermita de l'Avellà amb el permís adient i del recaptat en una comèdia que es va fer al poble amb esta finalitat. Fou una millora molt ben rebuda pels catinencs. Al mateix cementeri es va construir una caseta o xicotet edifici per a guardar l'esmentat cotxe fúnebre.

 

ALTARS I CAPELLES EN L'ESGLÉSIA PARROQUIAL

Estudiant els altars i capelles de l'església parroquial podem tindre una idea de quines han segut les devocions dels catinences al llarg de la nostra història.

L'Església Parroquial gòtica, construïda de carreu i maçoneria en diferents moments dels segles XIII al XVI, està dedicada a l'Assumpció de la Mare de Déu. L'estil romànic de la porta secundària d'entrada a l'església sembla demostrar que la seua construcció deuria d'iniciar-se els primers anys de la reconquesta del poble i de concessió de la Carta Pobla (1239-1300).

Concebuda com un temple de reconquesta amb una única nau (32 mx 10,5 m), amb el temps se li anaren afegint capelles laterals entre els contraforts, que mai no trencaren la unitat arquitectònica, a més d'una sèrie d'altars d'acord amb les necessitats advocacionals i les fundacions de benifets. Al llarg de la història canviaren vàries vegades la disposició dels sants.

Segons Mossèn Joan Puig l'any 1459 hi havia els següents altars:

Part de l'evangeli (que dóna al Carrer Major). De dintre a fóra: Sant Blai (1354), Sants Joans (1377), Passió (1451), Sant Antoni (1388)

Part de l'epístola: Sant Martí (1389), Sant Miquel i Sant Pere Apóstol (1377), Sant Llorenç i Sant Pere Martirs (1448).

Eren 8 capelles i 8 altars. En la relació de capelles de l'any 1510 apareix la Capella de les Ànimes (1503) (al costat de la capella de Sant Pere Màrtir o dels Spigols).

 

Planta baixa

1.- Sagristia vella (1405) i trassagrari . Sagristia nova (1678)

2.- Accés a la sagristia

3.- Retaule (1401) (1671)

4.- Capella Sant Blai (1354)

5.- Trona

6.- Capella Sants Joan Baptista i Joan Evangelista (1447). Família Sentjoan.

7.- Capella de la Passió (14 51 ) (Pedro Crespo i Antonio Arbó) i Retaule (1494). Confraria Minerva (1589). San Francisco Javier (1757)

8.- Capella del Roser (1549). Confraria (1576). Família Sans i Montserrat.

9.- Trona

10.- Altar de Sant Antoni (1388)

11.- Porta romànica (S.XIII)

discripcio131.jpg (34786 bytes)

12.-   Altar Santes Apolònia i Llúcia.

13.- Sant Antoni de Pàdua. Sant Josep. Sant Lluis Gonzaga (1879)

14.- Traster de làmpades i estris per al monument del Dijous Sant.

15.- Retaule de l'Àngel Custodi i sepultura dels Mestre. Capella (160 1 ). Pica batismal

16 Accés al cor (1628) i casa abadia (1376)

17.- Capella de Sant Martí (1389) (Jaume Sans) Retaule (1396) . Confraria (1388)

18.- Capella del Santíssim Nom de Jesús (de la Comunió) (1447). Confraria (1584). Jesús (1640). Marededéu de l'Avellà

19.- Capella de Sant Miquel i Sant Pere Apòstol (1377) (Bartomeu Durán) . Família Montserrat.

20.- Capella de Sant Pere M àrtir i Sant Llorenç. Retaule de Jacomart (1460). Família Espígol . Construïda en primitiva 1ª Capella de Passió (1448) (Pedro Crespo)

21.- Trona per predicar.

22.- Capella de les Ànimes (1503) (Joan Bellmunt) . Mare de Déu del Carme

23.- Porta principal.

24.- Nínxol i retaule Puríssima. Família Verdú. (15 98 ).

Planta alta (Cor)

25.- Cor vell (1405) Berenguer Roca- Jaume Sans. Cor Nou (1628)

26.- Orgue (1741)

27.- Accés a la casa abadia (1628)

Campanar (1615) Pedro del Sol

Annex d'il·lustracions del Llibre "Discripción de Catí" G.Verdú- Vicent Pitarch. Ed. Alambor

(Plànol d'Arturo Zaragozà) Segles XV i XVI

 

Anaren afegint més altars i capelles fins que l'any 1757 hi havien ja 19 altars (segons Mossèn Joan Puig)

 

altars.jpg (23496 bytes) L'any 1757 (en temps de Mossèn Celma) hi han en l'església parroquial 19 altars, citats per ordre. L'Altar Major (19)

- Part de l'Evangeli (de dins a fora): Sant Martí (1), Sants Joans (2), Sant Francesc Xavier (o de Passió) (3), Roser (4), Sant Antoni Abat (5), Sant Antoni de Pàdua (6).

- Baptisteri (sota el cor): Sant Josep (després capelleta de Sant Lluís Gonçaga) (7),i Àngel de la Guarda (8).

- Part de l'Epístola (de fora a dins) : Puríssima (o de Mossèn Verdú) (9), Ànimes (10), Sant Pere Màrtir (11) , Sant Pere Apòstol i Sant Miquel (12), Nom de Jesús (13), Sant Blai (14).

- Capella de la Comunió: Crist (15), Nª Sª dels Dolors (16), Sant Silvestre (17) i Sant Tadeu (18)

Plànol de l'església de l'Assumpció de Catí

 

Parecen un número excesivo de altares para una iglesia de no demasiado grandes dimensiones. Según Mosén Juan Puig ni debía sobra, ya que sacaban presencia y solemnidad en el Altar Mayor y al mismo templo disminuían la capacidad de la iglesia para estar cómodamente los fieles. En 1818 se prohíbe celebrar misa en los altares de debajo del corazón ya que están opuestos al altar mayor.

En 1936 la iglesia se saqueada, cerrada al culto, quemados los altares, retablos, imágenes y objetos de culto (monumento del jueves santo (1661), sagrario (1723), órgano (1741), libros y manuscritos de la archivo parroquial y municipal). La iglesia se convertida en una tienda de comestibles y en un salón de baile.

 

 

En 1937 fueron cortadas las cuatro capillas laterales de la parte del evangelio, que daba a la calle Mayor y que estrecha la carretera quedando la capacidad de la iglesia bastante reducida.

A partir de 1938 se inicia un periodo de reconstrucción y renovación. Se compra un nuevo sagrario. Se coloca un Cristo en la capilla de las Almas (o de la Virgen del Carmen) y la imagen de la Asunción de la Virgen a los cielos, titular de la parroquia en la parte frontal del altar mayor , acompañada de Sant Martí (patrón) y de San Roque. Se limpia y restaura la iglesia eliminando las últimas pinturas y haciendo aparecer la primitiva piedra. Debajo de la Virgen de la Asunción y rodeando el altar mayor se colocan los asientos de madera que antes estaban en el corazón y que representan a Jesús y sus apóstoles.

 

altars.jpg (23496 bytes) La mayoría de los altares y santos existentes anteriormente desaparecen después de la guerra. Se mantienen el Altar Mayor (19), así como las devociones a San Martín (2), San José (3), la Puríssisima (4), San Isidro Labrador (5), San Cristóbal (6), Virgen de el Avellà (13), San Antonio y San Roque (en la antigua capilla del Jesús) (13).

En la capilla de los Alhucemas (11), ahora paso abierto a la capilla de la Comunión o del Santísimo, en un lateral se venera la imagen de San Pedro de Castellfort (18). Frente está el confesionario y dentro de la capilla de la Comunión en una de las capillas laterales (17) se guardan las imágenes de la Pasión (El Cristo y Los Dolores), en la otra (16) están Santa Águeda (patrona de las mujeres) y San Cecilia (patrona de la música) y en su altar, dedicado al Corazón de Jesus se guarda permanentemente la Sagrada Eucaristía (15).

El retablo de Jacomart (de San Lorenzo y San Pedro Mártires) está ahora en la antigua capilla de San Miguel y San Pedro Apóstol o capilla de los Montserrat (12).

La imagen de San Vicente Ferrer ha sido trasladada a la antigua capilla de San Isidro Labrador (5), desplazando a la de San Isidro en la antigua capilla de los Verdú (9)

Más información en https://www.catimenu.com/esglesia.htm


LOS MASOS DE CATI:

Las masías de Catí, como los de los pueblos de la comarca de Els Ports y del Maestrat tienen su origen en las cartas de repoblación otorgadas por el señor feudal, en este caso por En Blasco de Alagón a Ramón de Bocona y cuarenta pobladores más. Una parte de estos pobladores serían los del pueblo y otra parte correspondería a los caseros.

Las masías de Catí estaban distribuidos en dos zonas, la de la Fuente de Catí y la del Valle de Cirers.

Hay que rendir un homenaje a este sector que tradicionalmente ha sido despreciado y que representaban todo un modo de vivir.

Ampliar informació en: https://www.catimenu.com/masos.htm

 

FER EL FORMATGE

ELABORACIÓ ARTESANAL DEL FORMATGE D'OVELLA

El formatge d'ovella o de cabra és un formatge típic del Maestrat. Es fa amb llet d'ovella o de cabra i és un formatge dur, baixet, consistent i atapeït. Per fora és de color blanc, amb una pell molt fina i llisa, d'aparença cerosa, sense cap esquerda. En la part superior porten gravats els dibuixos que els pastors feien al fons de les flaiteres. En l'actualitat els que es fan a la formatgera porten un lletrer al·lusiu a la procedència del formatge de Catí

En altres temps el formatge es feia per a menjar-se'l a casa, no per a vendre o per a bescanviar: era un producte de subsistència que aportava proteïnes d'origen animal a l'alimentació de la gent del poble.

 

 

Els mesos d'elaboració més intensa són des de començament de maig fins a finals de juliol que es quan crien les ovelles i cabres.

El formatge es fa a partir de la llet cruga (sense bullir) de l'ovella o cabra. Això és molt important per al procés de maduració del formatge i per a la seva textura i el seu gust perquè la llet cruga conté tots els ferments i la flora microbiana que intervenen en aquests processos, i serien destruïts per la calentor en cas de bullir-la.

Per fer el formatge es calenta la llet a la temperatura que surt de la mamella de l'ovella: entre 36 i 37°. Per fer-ho es posa l'olla al costat del foc a terra, mai a foc directe perquè la llet es cremaria. També es pot posar al bany Maria. Per saber la temperatura de la llet es va posant la ma dins de l'olla i quan es nota tèbia, a una temperatura lleugerament superior a la de la mà, s'hi posa el quall. El quall (coll) es prepara amb herba colera (flor del card) que s'ha deixat estovar en aigua des del dia d'abans. Es cola i el líquid producte d'aquesta maceració és el que es tira a la llet. El temps que tarda la llet en collar-se va des d'una hora fins a dues i mitja o tres, tot depenent de la temperatura i de la qualitat de la llet (cabra o ovella). Per saber si ja es prou collada es fa una esquerda amb el dit i si aquesta queda seca i amb les vores ben definides ja és a punt. El soligot (xerigot) ha de ser de color clar i molt líquid.

 

Variedad de quesos de Catí

A partir de ahora las operaciones que se realizan tienen como objetivo la separación entre el soligot y la materia sólida que debe convertirse en queso ..

Primero hay que romper el collado y hacerla añicos con las manos. Luego se deja reposar durante unos quince minutos y la parte sólida se va hacia el fondo mientras el soligot flota en la parte superior.

Se decanta el soligot y con la parte sólida se va haciendo una bola. A partir de este bola comienza la operación del prensado en las fraiteres. Las fraiteres eran moldes de madera de distintas formas y tamaños que llevaban en el interior grabados diferentes dibujos geométricos o letras que luego aparecían grabados en el queso.

Durante esta operación de prensado es necesario que la masa no se hiele y por eso hay que tener las manos calientes y hacerlo a la lumbre. Una vez introducida la bola dentro de la fraitera, que debe ser del tamaño proporcionada a esta, se comienza propiamente el prensado para el que se necesita fuerza física, habilidad y paciencia. La fraitera con la bola dentro se coloca dentro de un plato y se pulsa fuerte con las dos manos la cuajada para expulsar el líquido que aún queda. Hay que ir girando la fraitera y el queso para hacer una presión homogénea. Estos proceso puede durar desde tres cuarto hasta una hora y media. Una vez el queso ya tiene su forma y ha perdido todo el soliigot es el momento de ponerle la sal. La sal se pone por fuera rozando la piel con delicadeza para que no penetre demasiado rápidamente.Después del salado se deja el queso dentro de la quesera un par de días más.


COMO HACER EL PA- EL HORNO DE LEÑA DEL MAS

El pan era un alimento importante, hacerlo una necesidad

 

Panaderías (Mas de Puig)

Mas de enjambra de Baix

 

De los muchos complementos que pueden acompañar a una masía el horno de pan era un lugar especial. En cada pero había uno para cocer el pan. En un horno se solía cocer el pan de varias familias. Las masías más grandes y más alejadas de los pueblos solían tener horno de pan, algunas veces se trataba de hornos comunales. El origen de los hornos de pan puede ser musulmán.

El colono sembraba el trigo y cuando lo recogía, lo llevaba a vender o el molía el molino de grano, incluso algunos tenían algún rudimentario sistema para moler el grano y hacer harina, para hacer el pan posteriormente.
 

El horno se construía con piedras y tierra que la iba cubriendo. Se construía un poco elevado. Eran redondos, todos con una media vuelta de piedra dejando una boca de entrada delante. También tenían una losa preparada para tapar esta boca delantera. El suelo era hecho de losas de piedra bien planas con tierra por debajo. También se caliente encienden "sarmientos", rama y leña dentro del horno en el mismo recinto donde posteriormente se cocía el pan. El humo salía por delante. Una vez caliente había que limpiar. Así apartaba la ceniza junto y se metía la pasta de pan, tapando con la losa preparada la parte delantera.

RECETA DEL PAN BLANCO

Necesita preparar el levadura con suficiente antelación (a partir de una fermentación previa). También puede utilizar levadura de compra. Para hacer la masa de pan necesita:

  • 500 gr. de harina blanca

  • 250 gr. de agua (la mitad de agua que de harina)

  • 10 gr. de sal

  • 60 gr. de levadura , según cómo esté de activo y espeso.

En un llivrell suficientemente grande, poner la harina. Añadir la sal, la levadura y mezclar un poco con agua tibia. Añadimos y continuar mezclando hasta que note que se puede empezar a amasar.

Debe trabajar esta masa hasta que quede bien fina, que no quedan grumos y que no sea ni demasiado seca ni demasiado pegajosa. Si encuentra que le falta agua, vaya su añadiendo, pero poco a poco, una cucharada cada vez. Si, a la inversa, ve que la masa es demasiado blanda añadir harina, también poco a poco. Una vez tiene una masa homogénea es el momento de amasar con ganas.

Una vuelta bien trabajada (entre 5 y 10 minutos), dejar reposar esta masa en un barreño limpio y tapada con un paño húmedo en un lugar un poco caliente. Debe crecer el doble aproximadamente; el tiempo que tarde dependerá del vigor de la levadura y de la temperatura ambiente. Si la levadura no es suficientemente activo o el lugar es demasiado frío puede tardar horas.

Vuelva a trabajar la masa sobre una mesa: en este punto ya no debe necesitar añadir agua ni harina y tampoco necesitará enharinarlas las manos, tampoco. Deje siempre la masa ligeramente húmeda para que de este modo no se reseca tanto y sube mejor.

Enseguida verá que la masa es más fácil de trabajar. Amasar sólo un poco para sacar el aire que se ha creado dentro de la masa y, ya puede empezar a cortarla y darle forma según lo piensa hacer: panecillos o panes.

Ponga los panes sobre una llanta espolvoreo con harina

Dejar reposar hasta que hayan crecido, idealmente el doble de su tamaño original.

Ya se pueden hornear. Justo antes, por ello, haga unos cortes oblicuos los panes (puede hacerlo con un cuchillo de sierra).

Estarán a punto Cuando ya están tostaditas por debajo. Según el tamaño y el tipo de horno variará el tiempo necesario de cocción. En todo caso, puede calcular una media hora si no son panecillos muy pequeños, pero este tiempo sólo es orientativo.

 

EL TRABAJO DEL CAMPO

El trabajo del trabajador del campo del pueblo, estaba condicionada por las estaciones y los ciclos del cultivo en general que determinaban profundamente toda su actividad con dos momentos fundamentales, la siega y la cosecha.

La agricultura era la principal actividad siendo el de agricultor el oficio más común. El trabajo en el campo era duro, pesado y agotador. Al principio sin ayuda de maquinaria. La jornada, sobre todo en verano, era muy larga. Muchas veces todo el trabajo valía de poco (granizadas, sequía, inclemencias del tiempo ..) . El cultivo básico era el de los cereales que marcaban principalmente el ritmo de trabajo de las tareas del campo pero procuraba obtener también otros alimentos que necesitaba para sobrevivir y por eso miraba de cultivar todo lo que el clima le permitía. Tenía un trozo de bosque, unos olivos, unos almendros, patatas de secano o algún producto de regadío si disponía de un poco de agua (bien de un pozo, de una balsa o de una cisterna).

El horario era discontinuo, había momentos de gran intensidad y otros más rellaxats según lo que la naturaleza le indicaba. Había momentos como en la siega, batida o vendimia en que todos los familiares tenían que trabajar en la misma tarea. Todas las ayudas eran pocas. En otros momentos había una clara división del trabajo, al hombre se le reservaba el trabajo del campo o el bosque ya la mujer todo lo que correspondía en el hogar, el cuidado de las aves y el cuidado de los niños y abuelos, entre otros.

Durante todo el año se repetían cíclicamente las mismas actividades:

- Otoño: Era el tiempo de arar y de sembrar. Así preparaba las tierras que había de sembrar. Primero abonos con estiércol el bancal y con la ayuda de un arado araba la tierra ayudado de un mulo. De este modo conseguía remover superficialmente el terreno que en contacto con la atmósfera recuperara las sustancias nitrogenadas y podía penetrar mejor las aguas de la lluvia. La siembra se hacía a partir del mes de octubre o noviembre. Si el clima era seco la siembra se retrasa. Un sembrador / a con un capazo de esparto en la mano iba esparciendo el grano de una manera más o menos homogénea o "a granel". Detrás le seguía el agricultor con el mulo para tapar la semilla. Después con una plancha de madera o de hierro s'entaulillava la tierra (allanaba) para que no se escapara la humedad del sol.El agricultor con el mulo podía acceder a todos los bancales y podía llegar más fácilmente a las aceras y los rincones, lo que luego con los modernos tractores no podía hacer debido a la mala condición de los caminos de acceso.

       També durant la tardor era el temps de la v erema . Durava des de meitat mes de setembre a finals d'octubre. Altres tasques eren el r ecolliment de fruita (ametlers, pomes, serves, nous, figues..), panís, pataques tardanes, llegums (fesols i cigrons). També era el temps de p elar les panolles, desfer fesols i cigrons. Era també l'època de la caça (conills, perdius,...). Al mes de desembre era també el moment de plegar les olives i dur-les a moldre.

- Hivern:

A partir del mes de desembre començava una època de baixa activitat de la terra que es prollongava durant tot l'hivern. Pero el teballador del camp no estava parat. Durant el temps de més fred emplenaven el temps en arreglar les parets, cremar rastrolls i fenassos, esporgar els arbres, recollir llenya, desfer el panís, moldre el blat, trasbalsar el vi, adobar els bancals amb fems, netejar els corrals, ferrar els matxos, tornar les solsides... El camp durant l'hivern descansava,... no així els treballadors del camp. A partir del dia de Sant Martí (11 de novembre) era també l'època de la matança del bacó. D'altra banda, el treball de collida de les oliveres podia prollongar-se durant tot l'hivern (depenent de la quantitat i del clima).

 

- Primavera:

Havia que preparar els camps per a la posterior sembra de pataques primerenques, tomates, fesols... També era l'època de birbar els camps de cereals. Durant el mes de Juny ja començaven els preparatoris per a la sega, la tasca més important de totes perquè d'ella s'obtenia l'aliment bàsic , el blat amb el que s'elaborava la farina per a obtindre el pa, aliment importantíssim en la seua dieta.

- Estiu: Era quan el camp donava més de treball. S'havia de regar, birbar, lligar tomateres i enciams, replegar fesols, collir pataques. Per sobre tot era l'època de la sega i de la batuda.

A més estava el treball que comportaven els ramats per als pastors. Hi havia que traure els ramats tots els dies, matí i vesprada, dies laborables i festius, a pasturar, munyir les cabres i ovelles una o dos vegades al dia i per la nit fer el formatge. S'havia de tindre compte del matxo i de la resta d'animals. Com hem dit abans el treball no acabava mai.

           Més endavant, a partir dels anys seixanta, s'introduiran les muletes mecàniques, els tractors, les trilladores, les maquinetes de pelar panolles, de pelar ametles i la llum amb generador abans de que en temps relativament recents arriben la llum elèctrica, la ràdio, la televisió, l'aigua corrent o el telèfon.

De todos los trabajo destacamos como más importante la producción del trigo. Comenzaba el mes de noviembre con la siembra y terminaba el mes de agosto con la siega y la trilla. La siega era el trabajo más duro. Empezaba al amanecer el día y durante todas las horas de luz (unas 16 horas). Todos tenían prisa para segar para evitar una posible granizada que estropeara toda la colita. La siega comenzaba por la cebada, cereal que gran antes y lo seguían el trigo y los otros cereales. El instrumento principal para la siega era la hoz o la guadaña. Las espigas eran ligadas en gavillas. Tras la siega comenzaba la batida. Consistía en hacer pasar los animales, principalmente mulos, burros, caballos, por encima de las espigas para abrirlas con el peso haciendo caer el grano. Ampliar el tema en https://www.catimenu.com/labatuda.pdf

Otro trabajo importante era el de la viña. Había muchos viñedos en Catí pero la mayor parte fueron arrancadas durante los años setenta y ochenta siguiendo las instrucciones del ministerio de agricultura. El tiempo de la vendimia no era tan largo como el de la siega. No obstante también requería de muchas trabajos previos: arar, podar, sulfatar, etc .. En el momento de la vendimia participaba toda la familia. Era una auténtica fiesta. Cortar la uva, llenar los canastrons, verterlo los banastos, transportarlo al lagar, pisarlo con los pies, dejarlo fermentar, ponerlo en los toneles y botas, trasegar-lo eran las principales tareas del proceso de producción del vino. Algunos caseríos tenían cup propio. Los que no disponían iban a otro pero o al lagar del pueblo de Leonet, situado en el Pla de Sant Roc / Camino del Bosque. Ver https://www.catimenu.com/costums2.htm#verema

Otro trabajo importante era el de hacer el queso, requesón. También el de extraer la miel en los vasos, arrope. Con la creación de la quesera del pueblo se prohibió la comercialización sin control de la leche y del queso. Así se creó esta empresa que en la actualidad ha paseado el queso de Catí exitosamente para todos los países del mundo.

El trabajo de las mujeres era poco valorado. Las tareas asignadas a las mujeres de casa eran principalmente la de hacer la comida, lavar la ropa, limpiar la casa, cargar el agua con el mulo del pozo o fuente más cercana, fregar platos, llevar la comida y el agua a los trabajadores , especialmente en el tiempo de la siega (agostera) .

Las mujeres amasaban y cocían el pan en el horno donde también en ocasiones especial hacían pasteles, rollitos, delgados, etc .. También en primavera / verano encalar las paredes de las casas y verguejaven y remendaban los colchones. También hacían jerseys, calcetines. También ordeñaban y hacían el queso. Después de la cosechadora · Colección preparaban conservas al baño de María, en salmuera, confituras, botes de tomate. También col · laboraban en los trabajos de la siega y de la vendimia y de la matanza del bacon. Todos estos trabajos sin olvidar el cuidado de los niños pequeños y los familiares mayores.

 

DOLÇAINERS (EL TABALET Y LA DOLÇAINA)

 

La banda de música se creó en nuestro pueblo en 1891. Antiguamente en los pueblos como Catí había la costumbre de tocar los dulzaineros. Se encargaba el Consejo de alquilarlos o los mayorales de los diferentes santos participando también en algunas fiestas, como las de Santa Águeda los mismos jóvenes del pueblo. Solían tocar en Navidad, las dos Pascuas, las fiestas de agosto, San Martín y Santa Ana. La primera referencia de Mossén Joan Puig a los dulzaineros es de 1352 en que un dulzainero llamado Bernat Ciurana, de Morella, fue contratado para tocar los instumentos y por rasurar y sangrar a los vecinos que lo necesitan.

Dulzaina y tamboril en último festival de la Asociación Cultural "Tossal de la Nevera" (2011)

Otra referencia es del 1481 en que los jóvenes alquilaron un dulzainero para la fiesta de Santa Águeda en la que era costumbre tocar la campana de Santa Águeda. En 1605 el dulzainero alquilar era Andrés Jovaní que era además Pelaire. El 1639 Gabriel Puig, catinense. Un dulzainero con la dulzaina y un tabalater eran suficiente para alegrar y divertir al pueblo en sus fiestas principales.

 

LA OFERTA:

La costumbre de la oferta, según Mossén Joan Puig, fecha de 1725. En el año 1891 sabemos que se continuaba con este mismo costumbre. Se establece para conseguir limosnas que se invertían en la celebración de misas en sufragio de las almas del purgatorio.

Solían presentar los devotos de las almas cestas de huevos, garbanzos, habas, tomates, almendras, nueces y conejos, pollos, corderos, palomas, calabazas, miel. bizcochos, etc ... El alguacil los subastaba y los entregaba al mejor postor invirtiéndose el recabtat en la celebración de misas para los difuntos. La oferta se realtzava en la plaza de la iglesia, junto a la puerta, y con la asistencia de las autoridades y una concurrencia de público muy numerosa.

 

Torronero:

Siempre hay habut en la villa personal dedicado a la industria de la fábrica de la cera para las funciones del culto que solían también ejercer de turroneros. En 1856, según Mossèn Puig, trabajaba de turronero Joaquín Tosca que confecionava peladillas, confites, dulces, turrones y mazapanes. La calidad de sus productos era celebrada en toda la comarca. Más adelante los turroneros son los de la familia Puig y Blasco. Esta última continúa la tarea de turroneros desde hace tres generaciones. Tienen fábrica en el pueblo en el Camino del Campo de Fútbol de Santa Ana y están presentes en los principales eventos y fiestas de la comarca y de la provincia.

 

Tenderete de turroneros el día 8 de septiembre en el Avellà

 

PUEDES ACCEDER DIRECTAMENTE PULSANDO SOBRE LA IMAGEN DE CADA COSTUMBRE

 

 

Última actualización: 8 DE SEPTIEMBRE DE 2019